
-
Netanyahu promete que Hamás pagará caro su "violación cruel" de la tregua en Gaza
-
Trump tacha a la agencia de noticias AP de "organización de izquierda radical"
-
Netanyahu acusa a Hamás haber cometido una "violación cruel" de la tregua
-
El Betis pasa a octavos en la Conference League pese a caer en casa con el Gante
-
Sucic guía a la Real Sociedad a octavos de la Europa League antes de lesionarse
-
Miles de panameños marchan contra el proyecto de elevar la edad de jubilación
-
La gobernadora de Nueva York no cesará al alcalde, pero estrechará su vigilancia
-
Milei se reunió con la directora del FMI y regaló una motosierra a Musk
-
Cumbre de países árabes en Riad para responder a la propuesta de Trump sobre Gaza
-
Trump celebra el mes de la historia negra pese a sus ataques a la diversidad
-
El papa cumple una semana hospitalizado por neumonía
-
"Nada como cantar en casa": Shakira hace vibrar a su natal Barranquilla
-
Detox digital o las noches londinenses sin teléfono móvil
-
Un festín de frutas para los elefantes del primer orfanato de paquidermos del mundo en Sri Lanka
-
Shakira vuelve a su natal Barranquilla con un concierto a reventar como parte de su gira
-
Israel acusa a Hamás de asesinar a los niños Bibas y no devolver el cuerpo de su madre
-
De Guantánamo a Venezuela: nuevas deportaciones de EEUU tras acuerdos Maduro-Trump
-
Reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE debe "aplicar" a ambas partes, advierte comisario europeo
-
Milei se reúne con su "amigo" Musk y le regala una motosierra
-
Zelenski afirma que quiere "vínculos sólidos" con EEUU, pese a las críticas de Trump
-
El estado de salud del papa Francisco presenta una "ligera mejoría" en su séptimo día hospitalizado
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
El influyente senador republicano McConnell se jubila
-
Lo que se sabe del puente de deportaciones que creó Trump en Centroamérica
-
Milei en Washington para festejar con los conservadores el triunfo de Trump
-
Israel califica a Hamás de "monstruo" por ceremonia con féretros de los cuatro rehenes devueltos
-
El papa Francisco se levanta y puede trabajar en su séptimo día hospitalizado
-
Posible derbi madrileño en octavos de Champions, Barça entre París y Lisboa
-
Sheinbaum advierte que no tolerará una "invasión" de EEUU en lucha contra cárteles
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
El exjefe del fútbol español, condenado a una multa por beso forzado a la jugadora Hermoso
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Un adolescente mata a puñaladas a dos mujeres en la República Checa
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Los cuerpos de cuatro rehenes entregados por Hamás llegan a Tel Aviv
-
Luis Rubiales, el polémico exmandamás del fútbol español que cayó en desgracia
-
Zelenski recibe al enviado de EEUU tras las críticas de Trump
-
Rubiales es condenado a pagar 10.800 euros por agresión sexual por el beso forzado a Jenni Hermoso
-
El papa Francisco, hospitalizado, se levanta y puede trabajar tras "una noche tranquila"
-
El presidente del gobierno español viajará el lunes a Kiev en el aniversario de la invasión rusa
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Trump dice que es "posible" un acuerdo comercial con China
-
Hamás anuncia que entregó a Israel los cuerpos de cuatro rehenes, incluidos los de la familia Bibas
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
El papa Francisco, hospitalizado, intenta trabajar tras pasar "una noche tranquila"
-
Rusia afirma que reanudará el diálogo con EEUU "en todos los parámetros"
-
El presidente surcoreano, juzgado por "insurrección", quería impedir una "dictadura"
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón

"Por favor, ayúdennos", ruegan deportados enviados a Panamá por EEUU
"Por favor, ayúdennos", "No estamos a salvo en nuestro país", dicen en inglés carteles manuscritos que mostraron este martes unas mujeres en la ventana de un hotel en Ciudad de Panamá, donde están recluidos 299 migrantes asiáticos deportados por Estados Unidos en los últimos días.
Los migrantes permanecen en el hotel Decápolis de la capital panameña sin posibilidad de salir, pero el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, negó en conferencia de prensa que estén privados de libertad.
No obstante, el hotel está custodiado por policías y, contó un empleado a la AFP, no está alojando turistas por ahora. Desde otras ventanas, un mujer cruzó las muñecas de sus manos y otros, entre ellos algunos niños, saludaron cuando vieron que periodistas tomaban fotos desde abajo.
En algunas ventanas había ropa colgada. "Help us" (ayúdennos) estaba escrito sobre un vidrio, observaron periodistas de la AFP.
Los deportados llegaron en vuelos entre el pasado miércoles y el sábado, y son originarios de Irán, China, India, Pakistán, Vietnam, Afganistán, entre otros países.
"Se acordó recibir 299 personas que venían de Estados Unidos para que fueran repatriados" a sus países de origen y "171 de ellos aceptaron regresar en forma voluntaria", una veintena esta semana, dijo Ábrego.
El ministro compareció ante la prensa tras un reportaje del New York Times, que tuvo acceso a testimonios de algunos de los migrantes por mensajes de texto, y según el cual fueron despojados de sus pasaportes y la mayoría de sus teléfonos.
Según el diario estadounidense, varios migrantes dijeron que en el hotel "al menos una persona trató de suicidarse", de lo cual Ábrego dijo haberse enterado por el periódico.
"Nosotros les brindamos a ellos todas las atenciones necesarias, médicas y de comodidad, y lo seguiremos haciendo hasta que el último de ellos salga de nuestro país, que es lo que se pactó con el gobierno de Estados Unidos", afirmó Ábrego.
Durante una reciente gira latinoamericana del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Panamá y Guatemala aceptaron servir de "puente" para migrantes de otras nacionalidades deportados por Washington y el lunes se sumó Costa Rica.
El gobierno panameño aceptó colaborar con la política de deportaciones, en medio de las presiones por las amenazas del presidente Donald Trump de que va a "recuperar" el canal de Panamá si éste no reduce su "influencia" china.
- Bajo "custodia temporal" -
Ábrego explicó que quienes no acepten regresar voluntariamente a sus países serán trasladados a un refugio en la selva del Darién, fronteriza con Colombia, en espera de que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur) consigan reubicarlos en otro país.
"No (...) están privados de libertad. Están bajo nuestra custodia temporal para su protección", insistió Ábrego, aunque reconoció que como "prevención" no pueden "circular" en Panamá porque las autoridades no conocen "a fondo" sus identidades.
El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, consideró "sumamente importante" verificar la relación familiar de los menores que están en el grupo de deportados "para evitar posibles riesgos de trata" de personas.
Leblanc consideró además que es necesario darles un estatus migratorio a los deportados mientras esperan "su repatriación o reasentamiento".
"Hemos podido confirmar que hay un tema diferencial en cuanto a la comida, por el tema cultural y religioso", agregó.
- ¿En la trampa de Trump? -
En Centroamérica, hasta ahora Panamá es el único que ha servido de puente para las deportaciones de Trump. Costa Rica recibirá el miércoles el primer vuelo de deportados no nacionales y Guatemala aún no anuncia fecha.
"No hemos acordado nuevas llegadas de personas deportadas de Estados Unidos" tras este grupo de casi 300, señaló Ábrego.
El ministro negó que Panamá haya sido involucrado en el esquema de deportaciones de Trump.
"No estamos embaucados ni metidos en ninguna trampa de nadie", dijo, asegurando que Panamá ha cumplido "con todas las normativas internacionales".
Mediante un acuerdo suscrito en julio de 2024, Washington financia los vuelos de repatriación de migrantes que ingresaban a Panamá por el Darién. Más de un millar han sido enviados hasta ahora.
Th.Berger--AMWN