
-
Zelenski afirma que quiere "vínculos sólidos" con EEUU, pese a las críticas de Trump
-
El estado de salud del papa Francisco presenta una "ligera mejoría" en su séptimo día hospitalizado
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
El influyente senador republicano McConnell se jubila
-
Lo que se sabe del puente de deportaciones que creó Trump en Centroamérica
-
Milei en Washington para festejar con los conservadores el triunfo de Trump
-
Israel califica a Hamás de "monstruo" por ceremonia con féretros de los cuatro rehenes devueltos
-
El papa Francisco se levanta y puede trabajar en su séptimo día hospitalizado
-
Posible derbi madrileño en octavos de Champions, Barça entre París y Lisboa
-
Sheinbaum advierte que no tolerará una "invasión" de EEUU en lucha contra cárteles
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
El exjefe del fútbol español, condenado a una multa por beso forzado a la jugadora Hermoso
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Un adolescente mata a puñaladas a dos mujeres en la República Checa
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Los cuerpos de cuatro rehenes entregados por Hamás llegan a Tel Aviv
-
Luis Rubiales, el polémico exmandamás del fútbol español que cayó en desgracia
-
Zelenski recibe al enviado de EEUU tras las críticas de Trump
-
Rubiales es condenado a pagar 10.800 euros por agresión sexual por el beso forzado a Jenni Hermoso
-
El papa Francisco, hospitalizado, se levanta y puede trabajar tras "una noche tranquila"
-
El presidente del gobierno español viajará el lunes a Kiev en el aniversario de la invasión rusa
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Trump dice que es "posible" un acuerdo comercial con China
-
Hamás anuncia que entregó a Israel los cuerpos de cuatro rehenes, incluidos los de la familia Bibas
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
El papa Francisco, hospitalizado, intenta trabajar tras pasar "una noche tranquila"
-
Rusia afirma que reanudará el diálogo con EEUU "en todos los parámetros"
-
El presidente surcoreano, juzgado por "insurrección", quería impedir una "dictadura"
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
El gobierno de Donald Trump anuncia el fin del peaje a los vehículos que entran en Nueva York
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Inicio de la 'Fashion Week' de Londres con una oda a la moda neutra
-
El ejército israelí recibe los cuerpos de cuatro rehenes entregados por Hamás
-
El papa Francisco, hospitalizado, "pasó una noche tranquila y se levantó"
-
La extrema derecha de Alemania gana terreno con el apoyo de Elon Musk
-
Trump afirma que Rusia "tiene todas las cartas" en conversaciones sobre Ucrania
-
Hamás listo para entregar a Israel los cuerpos de cuatro rehenes de Gaza
-
Argentinos rezan por la salud del papa desde su barrio natal en Buenos Aires
-
IPRoyal logra un importante crecimiento en 2024, aumentando sus ingresos un 50% y duplicando su plantilla
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
Real Madrid se divierte ante el City, la Juve agrava la debacle italiana
-
Trump llama "dictador" a Zelenski y Putin aplaude el diálogo rusoestadounidense
-
Familiares de rehenes israelíes confirman la muerte de mujer de origen argentino Bibas y de sus hijos
-
Un juez decide si acata la orden de la administración de Trump para archivar los cargos contra el alcalde de Nueva York
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
EEUU designa seis cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y la M-13 como organizaciones "terroristas"
-
Ecuador pedirá a "países aliados" el envío de fuerzas especiales para enfrentar al narco
-
Verdasco cuelga la raqueta tras perder en dobles junto a Djokovic en Doha

Un paisaje de ruinas en el sur de Líbano tras la retirada de los soldados israelíes
Cuando Alí Qashmar regresó a su pueblo del sur de Líbano, a pie y aprovechando que los soldados israelíes que combatían contra Hezbolá se retiraron, descubrió que su casa había sido prácticamente destruida.
"Vinimos a respirar el aire fresco de nuestra tierra y de nuestro pueblo" y nos dimos de bruces con una "destrucción total", lamentó el hombre, de 74 años, que se había visto forzado a huir de su casa cuando empezaron los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá, en octubre de 2023.
El pueblo quedó "abandonado y completamente desierto", explicó. "No hay ningún lado en el que nos podamos refugiar", agregó.
Es el mismo panorama con el que se han topado los habitantes de todos los pueblos de los que se retiró el ejército israelí este martes, en el marco del acuerdo de tregua con el movimiento islamista Hezbolá, según periodistas de AFP.
Al amanecer se formaron largas filas de vehículos en torno a esas localidades cercanas a la frontera con Israel, a la espera de que el ejército libanés los autorizara a entrar.
Las fuerzas armadas libanesas desplegaron unidades militares en once pueblos.
Aún así, fueron muchas las familias que continuaron su camino a pie.
"Es mi casa, era un edificio de tres pisos, vivía aquí con mis hijos. Todo quedó" por tierra, comentó, atónito, Qashmar, señalando las ruinas de lo que un día fue su vivienda.
Alrededor de la suya se encontraban "las casas de [sus] hermanos", cuenta. "Todas destruidas".
Sus ventanas daban al pueblo israelí de Misgav Am, donde este martes no se registró ninguna actividad militar israelí.
- "No se acerquen" -
Israel mantuvo su presencia en cinco posiciones en esa zona, aunque, según el acuerdo de tregua, que entró en vigor el 27 de noviembre, sus efectivos debían abandonarla totalmente.
Sin embargo, a Mohamad Mueise no parecía preocuparle la presencia de tropas israelíes cerca de su aldea. "Volveremos lo quieran o no", sostuvo.
Antes de que los habitantes regresaran, el ejército libanés abrió carreteras y advirtió a los vecinos de los peligros causados por meses de hostilidades, desencadenadas después de que Hezbolá abriera un frente contra Israel en apoyo a su aliado Hamás, el movimiento palestino que gobierna en la Franja de Gaza.
"No se acerquen, no toquen, avisen inmediatamente", rezan los carteles que el ejército ha colocado en las carreteras.
En el pueblo de Aadaïssé, los lugareños también afirmaron que les costaba reconocer algunos lugares y que hasta las tierras de cultivo quedaron dañadas.
Después del alto el fuego, las tropas israelíes dinamitaron casi todas las viviendas fronterizas.
Según un informe del Banco Mundial publicado a mediados de noviembre, los enfrentamientos entre Hezbola e Israel dañaron unas 100.000 viviendas, de las que alrededor del 18% quedaron totalmente destruidas.
Más de 4.000 personas murieron en Líbano desde octubre de 2023 a causa de la violencia, según el Ministerio de Salud. Del lado israelí, varias decenas de soldados y civiles murieron, indicaron las autoridades.
Los familiares de centenares de combatientes de Hezbolá muertos en el sur durante el conflicto siguen esperando poder recuperar sus cuerpos o sus restos, aún bajo los escombros. Fotógrafos de AFP vieron varias ambulancias llegando a las aldeas fronterizas.
Samira Jomaa llegó a Kfar Kila bien temprano este martes, junto a otros vecinos. Algunos llevaban fotos de sus parientes muertos y también banderas de Hezbolá.
"Vine a buscar a mi hermano", que estaba en el pueblo "con sus camaradas", explicó la mujer, conmovida. "No hemos tenido noticias suyas [...] Estamos seguros de que murieron como mártires".
B.Finley--AMWN