
-
El estado de salud del papa Francisco presenta una "ligera mejoría" en su séptimo día hospitalizado
-
Amazon asume el control creativo de la franquicia de James Bond
-
El influyente senador republicano McConnell se jubila
-
Lo que se sabe del puente de deportaciones que creó Trump en Centroamérica
-
Milei en Washington para festejar con los conservadores el triunfo de Trump
-
Israel califica a Hamás de "monstruo" por ceremonia con féretros de los cuatro rehenes devueltos
-
El papa Francisco se levanta y puede trabajar en su séptimo día hospitalizado
-
Posible derbi madrileño en octavos de Champions, Barça entre París y Lisboa
-
Sheinbaum advierte que no tolerará una "invasión" de EEUU en lucha contra cárteles
-
Netflix anuncia inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU pero acciones caen debido a proyecciones
-
El exjefe del fútbol español, condenado a una multa por beso forzado a la jugadora Hermoso
-
La reciprocidad de aranceles entre EEUU y UE "debe beneficiar a ambos", dice un comisario europeo
-
Un adolescente mata a puñaladas a dos mujeres en la República Checa
-
Lula acusa a Trump de querer "convertirse en emperador del mundo"
-
Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de dólares en México
-
Los cuerpos de cuatro rehenes entregados por Hamás llegan a Tel Aviv
-
Luis Rubiales, el polémico exmandamás del fútbol español que cayó en desgracia
-
Zelenski recibe al enviado de EEUU tras las críticas de Trump
-
Rubiales es condenado a pagar 10.800 euros por agresión sexual por el beso forzado a Jenni Hermoso
-
El papa Francisco, hospitalizado, se levanta y puede trabajar tras "una noche tranquila"
-
El presidente del gobierno español viajará el lunes a Kiev en el aniversario de la invasión rusa
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Trump dice que es "posible" un acuerdo comercial con China
-
Hamás anuncia que entregó a Israel los cuerpos de cuatro rehenes, incluidos los de la familia Bibas
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
El papa Francisco, hospitalizado, intenta trabajar tras pasar "una noche tranquila"
-
Rusia afirma que reanudará el diálogo con EEUU "en todos los parámetros"
-
El presidente surcoreano, juzgado por "insurrección", quería impedir una "dictadura"
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
El gobierno de Donald Trump anuncia el fin del peaje a los vehículos que entran en Nueva York
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Inicio de la 'Fashion Week' de Londres con una oda a la moda neutra
-
El ejército israelí recibe los cuerpos de cuatro rehenes entregados por Hamás
-
El papa Francisco, hospitalizado, "pasó una noche tranquila y se levantó"
-
La extrema derecha de Alemania gana terreno con el apoyo de Elon Musk
-
Trump afirma que Rusia "tiene todas las cartas" en conversaciones sobre Ucrania
-
Hamás listo para entregar a Israel los cuerpos de cuatro rehenes de Gaza
-
Argentinos rezan por la salud del papa desde su barrio natal en Buenos Aires
-
IPRoyal logra un importante crecimiento en 2024, aumentando sus ingresos un 50% y duplicando su plantilla
-
Reach obtiene una inversión para acelerar su expansión e impulsar el crecimiento de empresas comerciales
-
Real Madrid se divierte ante el City, la Juve agrava la debacle italiana
-
Trump llama "dictador" a Zelenski y Putin aplaude el diálogo rusoestadounidense
-
Familiares de rehenes israelíes confirman la muerte de mujer de origen argentino Bibas y de sus hijos
-
Un juez decide si acata la orden de la administración de Trump para archivar los cargos contra el alcalde de Nueva York
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
EEUU designa seis cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y la M-13 como organizaciones "terroristas"
-
Ecuador pedirá a "países aliados" el envío de fuerzas especiales para enfrentar al narco
-
Verdasco cuelga la raqueta tras perder en dobles junto a Djokovic en Doha
-
Los árbitros españoles alertan de que viven una "situación insostenible"

Arabia Saudita, antaño marginada, consolida su influencia diplomática
Arabia Saudita, aislada durante un tiempo tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en Turquía en 2018, vuelve al ruedo internacional con fuerza al acoger un encuentro de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia, estiman los expertos.
Altos cargos rusos y estadounidenses se reunieron el martes en Riad para restablecer las relaciones entre Moscú y Washington, afianzando oficialmente los primeros pasos para negociaciones sobre la guerra en Ucrania y sobre un encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin.
La posible celebración en Arabia Saudita de una cita entre los dos mandatarios se produce después de que el gran rival del reino, Catar, haya sido alabado por haber acogido las negociaciones que dieron lugar a un acuerdo de tregua entre Israel y el movimiento islamista Hamás en Gaza.
"Es un gran impacto para Arabia Saudita: ver a las dos superpotencias reunidas en Riad para solucionar sus diferencias [...] da prestigio y confirma el soft power del reino", afirma Ali Shihabi, consejero del gobierno saudita.
La capital del reino acogerá además el viernes una cumbre árabe para discutir la respuesta a la idea presentada por Trump para Gaza, en la que se reunirán los dirigentes de los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), así como los de Egipto y Jordania.
Antes de la guerra en Ucrania, iniciada con la ofensiva rusa en febrero de 2022, Riad había quedado marginada de la escena internacional tras el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en Turquía en 2018 que causó una conmoción mundial.
- "Salir del aislamiento" -
"Arabia Saudita ha sabido sacar partido de las contradicciones y del enfrentamiento entre Occidente y Rusia en la crisis ucraniana, en especial en el asunto del petróleo, sin perder a ninguno de sus aliados, ya sean occidentales o rusos. Esto contribuyó a sacarla del aislamiento que se le impuso tras el caso Khashoggi", señala Rabha Seif Allam, del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos de Al Ahram, en El Cairo.
Aliado histórico de Estados Unidos, Arabia Saudita, peso pesado de Oriente Medio y primer exportador mundial de petróleo, evitó posicionarse sobre la guerra en Ucrania.
Riad mantiene relaciones estrechas con Moscú sobre la política petrolera, a la vez que promete cientos de millones de dólares de ayuda humanitaria a Kiev.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fue recibido varias veces en Riad, especialmente en una cumbre de la Liga Árabe en Yedá en mayo de 2023 y en un encuentro en junio con el príncipe heredero y dirigente de facto del reino, Mohamed bin Salmán.
Zelenski llegará el miércoles a Riad para una visita oficial "planeada desde hace mucho tiempo", según su portavoz, que precisó que no se preveía ningún encuentro con responsables rusos o estadounidenses.
El reino acogió en agosto de 2023 negociaciones sobre la guerra en Ucrania, que reunieron a más de 40 países, aunque sin la participación de Rusia.
- "Actor respetado" -
El encuentro del martes tuvo lugar después de tres años de relaciones prácticamente congeladas entre Washington y Moscú y en un contexto diplomático convulso: los países europeos se reunieron de urgencia el lunes en París para acordar su estrategia, Zelenski se encuentra en Turquía este martes y el enviado especial estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, viajará a Polonia el martes y a Kiev el jueves.
La delegación estadounidense estaba encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, el consejero de Seguridad Nacional Mike Waltz y el enviado especial para Oriente Medio Steve Witkoff.
Del lado ruso, formaron parte de la representación el jefe de la diplomacia Serguéi Lavrov y el consejero diplomático del Kremlin Yuri Ushakov.
Este encuentro representa "una inmensa ventaja desde el punto de vista saudita, pues refuerza su estatus como actor diplomático responsable, dispuesto a facilitar las conversaciones entre grandes potencias rivales", subraya Omar Karim, de la universidad de Birmingham.
También muestra "que Mohamed bin Salmán ha sabido tejer relaciones personales con los presidentes Trump y Putin y que Riad es percibido como un actor neutral pero cordial y respetado por los dos bandos", afirma Karim.
L.Durand--AMWN