
-
Real Madrid se divierte ante el City, la Juve agrava la debacle italiana
-
Trump llama "dictador" a Zelenski y Putin aplaude el diálogo rusoestadounidense
-
Familiares de rehenes israelíes confirman la muerte de mujer de origen argentino Bibas y de sus hijos
-
Un juez decide si acata la orden de la administración de Trump para archivar los cargos contra el alcalde de Nueva York
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
EEUU designa seis cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y la M-13 como organizaciones "terroristas"
-
Ecuador pedirá a "países aliados" el envío de fuerzas especiales para enfrentar al narco
-
Verdasco cuelga la raqueta tras perder en dobles junto a Djokovic en Doha
-
Los árbitros españoles alertan de que viven una "situación insostenible"
-
Al menos 93 cuerpos han sido exhumados en dos fosas comunes en Libia, denuncia la ONU
-
El deshielo de los glaciares se acelera, alerta un estudio
-
La neumonía del papa, un cuadro "difícil" combinado con otras patologías, según un especialista
-
Los combates obligan a 10.000 familias a abandonar un campo de desplazados en Darfur
-
Colombia cierra gasolineras en la frontera con Venezuela por sospechas de suministro al narco
-
Hamás dice estar dispuesto a liberar todos los rehenes en un único canje con Israel en la segunda fase de la tregua
-
Trump redobla sus ataques contra Zelenski tras la reunión entre Rusia y EEUU
-
Países Bajos restituirá los bronces de Benín a Nigeria
-
Alcaraz necesita tres sets para avanzar a cuartos de final en Doha
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Sentenciado a 10 años de cárcel un hombre que atacó al ex primer ministro japonés
-
Trump redobla sus ataques contra Zelenski tras reunión entre Rusia y EEUU
-
Más de 86.000 personas han sido detenidas en tres años de guerra antipandillas en El Salvador
-
Howard Lutnick, confirmado como secretario de Comercio de EEUU
-
Una jueza rechaza denegar a Musk y su departamento el acceso a datos de ciudadanos de EEUU
-
Trump dice que México "está en gran parte controlado por los cárteles" de la droga
-
Trump firma un decreto para reducir el costo de la fecundación in vitro
-
Trump dice prever aranceles para los automóviles de alrededor del 25%
-
La Justicia argentina confirma el sobreseimiento de los rugbistas franceses acusados de violación
-
Vietnam aprueba un enlace ferroviario a China valorado en 8.000 millones de dólares
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide
-
El director del OIEA visita Fukushima cuando Japón retoma la energía nuclear
-
Milei viaja a EEUU en medio del escándalo por una criptomoneda en Argentina
-
Nueva campaña de vacunación contra la polio en Gaza, donde el virus sigue presente
-
Murió Marian Turski, presidente del Comité Internacional de Auschwitz
-
El Departamento de Agricultura de EEUU convoca a empleados despedidos por error
-
Países ricos y en desarrollo retoman el pulso sobre la biodiversidad en Roma
-
¿Quiénes son los seis rehenes que deberían ser liberados el sábado en Gaza?
-
La Casa Blanca nombra a un nuevo jefe de la Seguridad Social tras su renuncia
-
Cinco soldados israelíes, imputados por malos tratos a un preso palestino
-
Petro denuncia que narcos planean matarlo con misiles en Colombia
-
España y Egipto rechazan el desplazamiento de la población de Gaza
-
"Por favor, ayúdennos", ruegan deportados enviados a Panamá por EEUU
-
Investigan la filtración de datos clínicos de Shakira en Perú
-
Bolsonaro, en manos de la corte suprema de Brasil tras ser imputado por intento de golpe
-
La presidenta de México propone una reforma constitucional para prohibir el cultivo de maíz transgénico
-
La federación española sanciona a Bellingham con dos partidos
-
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
-
Zelenski acusa a Trump de vivir "en un espacio de desinformación" rusa
-
El socialdemócrata Olaf Scholz y el conservador Friedrich Merz en un pulso por el poder en Alemania

El jefe de gobierno alemán critica la injerencia de EEUU en comicios legislativos
El canciller Olaf Scholz rechazó este sábado enérgicamente cualquier interferencia "exterior" en las legislativas alemanas del 23 de febrero, después de que el vicepresidente norteamericano, J.D. Vance, criticara la víspera en Múnich el cordón sanitario en torno a los partidos de extrema derecha.
Desde el estrado de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Scholz defendió la doctrina alemana de no colaborar con la extrema derecha.
"No aceptaremos que intervengan actores exteriores en nuestra democracia, en nuestras elecciones", dijo el mandatario alemán.
"La dirección que tomará nuestra democracia la decidimos nosotros. ¡Nosotros y nadie más!", insistió.
Las declaraciones de J.D. Vance la víspera se vivieron en Alemania como una nueva injerencia de la administración estadounidense en la campaña electoral.
En las últimas semanas, el multimillonario Elon Musk, hombre de confianza del presidente norteamericano Donald Trump, expresó reiteradamente su apoyo al partido alemán de extrema derecha AfD.
La formación, hostil a los migrantes, figura en segunda posición en las encuestas para las legislativas del 23 de febrero con 20%, después de los conservadores de la CDU/CSU, que cuentan con cerca de 30% de las intenciones de voto.
"A lo que la democracia alemana", como todas las demás, "no puede sobrevivir", es el hecho de "decirle a millones de votantes que sus pensamientos y preocupaciones (...) ni siquiera merecen que se les tome en cuenta", declaró J.D. Vance en Múnich.
El candidato conservador Friedrich Merz, favorito en los sondeos, reafirmó en los últimos días que su partido, la CDU, nunca formará una alianza con AfD.
J.D. Vance se reunió en Múnich con la candidata ultraderechista, Alice Weidel, en un hotel, informó un responsable de su equipo.
El vicepresidente estadounidense también "se reunió con todos los dirigentes de los principales partidos políticos alemanes", en Múnich y en París, indicó la misma fuente.
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, también defendió las posiciones europeas tras el discurso de Vance.
"La libertad de expresión está garantizada en Europa", escribió Barrot en la red social X, al día siguiente de que Vance dijera en Múnich que esta se encuentra "en retroceso" en el continente.
"Nadie está obligado a adoptar nuestro modelo, pero nadie puede imponernos tampoco el suyo", abundó el ministro francés.
A pesar de las declaraciones de J.D. Vance, Alemania, que hizo de la asociación transatlántica el pilar de su política exterior y de defensa desde la posguerra, no está dispuesta a dar la espalda a los estadounidenses.
En Múnich, Scholz aseveró que Alemania "seguirá comprando" material militar estadounidense y subrayó la necesidad de "una industria europea de armamento fuerte".
"No renunciamos a la integración transatlántica de nuestras industrias de defensa", insistió.
A.Jones--AMWN