-
RFK Jr acusa a las instituciones de EEUU de "robar la salud" de los niños
-
Trump quiere discutir con China y Rusia recorte de gasto militar
-
Los Ángeles se prepara para deslaves ante llegada de tormenta a áreas incendiadas
-
Un portaaviones de EEUU choca con un buque mercante en el Mediterráneo
-
Investigan la muerte de renos al margen del Rally de Suecia
-
Blue Origin del magnate Bezos despedirá al 10% de su personal
-
La futura ministra denuncia un exceso de "poder" en el departamento de Educación de EEUU
-
Turquía impone una multa de 15.000 dólares a Adidas por usar cuero de cerdo en sus zapatillas
-
Futura ministra denuncia exceso de "poder" en el departamento de Educación de EEUU
-
El Congreso salvadoreño aprueba una ley que envía a menores a cárceles de adultos
-
Porsche planea eliminar 1.900 puestos de trabajo en Alemania
-
Trump y su nostalgia por los objetos de antaño
-
Trump despierta miedo y desconfianza en Ucrania
-
Zelenski pide un acuerdo con Trump antes de negociar con Putin
-
La relación con China se mantiene inalterable, afirma el presidente de Panamá
-
Francia prohíbe los cigarrillos electrónicos desechables
-
México amenaza con demandar a Google por el cambio de nombre del Golfo de México
-
El antivacunas Robert F. Kennedy, confirmado como secretario de Salud de EEUU
-
El crecimiento de la demanda de petróleo será "fuerte" en 2025, proyecta la AIE
-
Panamá recibió el primer vuelo con migrantes de varios países deportados por EEUU
-
El pirateo pone en peligro la industria del fútbol europeo
-
La esquiadora italiana Federica Brignone se corona campeona del mundo de gigante
-
Los eurodiputados piden que el presidente de Nicaragua sea denunciado ante la CPI
-
Cuba enfrenta jornada con un fuerte déficit de electricidad
-
Duelos decisivos para aclarar la zona alta de la Serie A
-
El furor tequilero pone contra la pared a productores de agave mexicanos
-
El congelamiento de fondos de la USAID amenaza a millones en América Latina
-
Israel advierte que Hamás debe liberar a tres rehenes el sábado para salvar la tregua en Gaza
-
Llegó "el gran día" para Trump, que impondrá aranceles al resto del mundo
-
El PIB británico creció un 0,1% en el último trimestre de 2024, lejos de las expectativas del gobierno
-
Zelenski pide acordar con Trump antes de hablar con Putin, y europeos reclaman ser tenidos en cuenta
-
Quince heridos y cientos de detenidos en una protesta por las pensiones en Panamá
-
Corea del Norte destruye el recinto de reunión de familias separadas por la frontera, denuncia Seúl
-
Una agencia del gobierno de Uruguay investiga un ciberataque
-
La esposa de un rehén colombo-israelí en Gaza asegura que recibió una "prueba" de que sigue vivo
-
Chevron planea despedir al 15%-20% de su personal hasta 2026
-
Nueva acusación contra Kevin Spacey por agresión sexual en Londres
-
Un ataque con una granada deja 15 heridos en un bar de Francia
-
La petrolera mexicana Pemex anuncia millonarias inversiones mientras honra sus deudas
-
Capturan a un líder guerrillero cuando se reunía con el gobierno de Colombia
-
Imputan al presidente de PSG en un caso sobre abuso de poder de una empresa en Francia
-
La defensa de Rubiales pide su absolución alegando que el beso a Hermoso fue consentido
-
El Festival de cine Berlinale abre en pleno auge de la extrema derecha
-
El Barcelona sigue asegurando su futuro y renueva a Pau Cubarsí hasta 2029
-
¿Qué más puede hacer Panamá para calmar a Trump?
-
La abogada de Luis Rubiales pide su absolución en el juicio por el beso a Hermoso
-
Cerca de 30 heridos en Múnich por un atropello múltiple
-
Los mediadores lograron "superar" los obstáculos que amenazaban la tregua en Gaza
-
A falta de huevos, estadounidenses crían gallinas en casa para abastecerse
-
La UE estará mejor con el acuerdo con Mercosur que sin él, afirma un comisario europeo
Trump lanza "aranceles recíprocos" para países aliados y adversarios
El presidente Donald Trump aseguró este jueves que impondrá "aranceles recíprocos" a aliados y rivales de Estados Unidos, abriendo un nuevo frente que deja al mundo al borde de una guerra comercial.
"Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo", afirmó el republicano en el despacho oval de la Casa Blanca al firmar un documento con consignas sobre su política arancelaria.
Los aliados de Estados Unidos suelen ser "peores que nuestros enemigos" a nivel comercial, añadió y destacó que la Unión Europea es "brutal".
El presidente reconoció el jueves que "los precios podrían subir" pero espera que bajen con el tiempo.
El ejecutivo estadounidense no quiere detenerse ahí: también apunta a barreras no aduaneras, como las regulaciones que penalizan a los productos estadounidenses o el impuesto sobre el valor añadido (IVA) recaudado por los Estados.
En el memorando, Donald Trump pide a sus equipos realizar una revisión completa de las disparidades comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo con el fin de implementar aranceles aduaneros "recíprocos", "personalizados" país por país, detalló un funcionario de la Casa Blanca.
La revisión "debería durar unas semanas o meses, pero no más", añadió.
Estados Unidos tiene un déficit comercial "de más de un billón de dólares porque las principales naciones exportadoras del mundo están atacando nuestros mercados con aranceles punitivos y barreras no arancelarias aún más punitivas", dijo Peter Navarro, asesor comercial e industrial de Donald Trump.
Horas antes el presidente se mostró eufórico.
Han sido "tres semanas fantásticas, quizás las mejores que haya habido, pero hoy es el gran día: ¡¡¡aranceles recíprocos!!!, escribió en su plataforma Truth Social.
Y añadió: "¡¡¡Hagamos que Estados Unidos sea grande otra vez!!!", su lema de campaña.
El presidente republicano quiere imponer a los productos que entran a Estados Unidos desde otro país el mismo nivel de aranceles que este último aplica a los bienes estadounidenses exportados allí.
Se trata de nivelar las tarifas aduaneras, lo cual asesta un duro golpe a algunos países emergentes, como Brasil o Tailandia, que imponen aranceles altos para proteger sus respectivas economías.
A modo de ejemplo India, cuyo primer ministro Narendra Modi acudirá a la Casa Blanca este jueves, aplica un arancel del 25% a los automóviles estadounidenses, lo que significaría que Estados Unidos podría hacer lo mismo con los indios.
Trump ya anunció aranceles adicionales del 10% sobre los productos chinos y el del 25% sobre el aluminio y el acero. Una política económica agresiva con un único objetivo: "Estados Unidos primero".
Los gravámenes sobre estos dos metales afectan a numerosos países en América Latina, pero sobre todo a Brasil, México y Argentina.
El arancel de 25% al acero, aluminio y derivados se impondrá sin excepciones ni exenciones, lo que incluye a naciones que antes estaban exentas como Canadá o México, sus socios en el tratado comercial de América del Norte (T-MEC).
Ambos países están además a prueba durante unas semanas sobre otros aranceles del 25% que les impondrá si no llegan a un acuerdo, para incitarlos a combatir la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.
- Ojo por ojo -
La idea de Trump es aumentar los aranceles para financiar en parte los recortes fiscales y absorber el creciente déficit comercial, pero también como medio de presión.
Y lo hace aplicando la ley del talión, el "ojo por ojo, diente por diente".
Pero los economistas advierten de que este uso de los aranceles podría perjudicar a la economía estadounidense.
No se descartan posibles represalias o incluso llamadas al boicot.
"Es posible que al final veamos a países intentando desligarse del mercado estadounidense", afirma el economista Maurice Obstfeld.
Muchos analistas prevén también una subida de precios para los estadounidenses, ya que los aranceles los pagan los importadores y suelen repercutir en el bolsillo del consumidor.
Un factor a tener en cuenta. Y es que los expertos atribuyen en buena parte la victoria electoral de Trump en noviembre pasado al descontento de la opinión pública con la inflación.
L.Durand--AMWN