![El congelamiento de fondos de la USAID amenaza a millones en América Latina](https://www.americanmarconiwirelessnews.com/media/shared/articles/09/c0/e0/El-congelamiento-de-fondos-de-la-US-161176.jpg)
-
Un portaaviones de EEUU choca con un buque mercante en el Mediterráneo
-
Investigan la muerte de renos al margen del Rally de Suecia
-
Blue Origin del magnate Bezos despedirá al 10% de su personal
-
La futura ministra denuncia un exceso de "poder" en el departamento de Educación de EEUU
-
Turquía impone una multa de 15.000 dólares a Adidas por usar cuero de cerdo en sus zapatillas
-
Futura ministra denuncia exceso de "poder" en el departamento de Educación de EEUU
-
El Congreso salvadoreño aprueba una ley que envía a menores a cárceles de adultos
-
Porsche planea eliminar 1.900 puestos de trabajo en Alemania
-
Trump y su nostalgia por los objetos de antaño
-
Trump despierta miedo y desconfianza en Ucrania
-
Zelenski pide un acuerdo con Trump antes de negociar con Putin
-
La relación con China se mantiene inalterable, afirma el presidente de Panamá
-
Francia prohíbe los cigarrillos electrónicos desechables
-
México amenaza con demandar a Google por el cambio de nombre del Golfo de México
-
El antivacunas Robert F. Kennedy, confirmado como secretario de Salud de EEUU
-
El crecimiento de la demanda de petróleo será "fuerte" en 2025, proyecta la AIE
-
Panamá recibió el primer vuelo con migrantes de varios países deportados por EEUU
-
El pirateo pone en peligro la industria del fútbol europeo
-
La esquiadora italiana Federica Brignone se corona campeona del mundo de gigante
-
Los eurodiputados piden que el presidente de Nicaragua sea denunciado ante la CPI
-
Cuba enfrenta jornada con un fuerte déficit de electricidad
-
Duelos decisivos para aclarar la zona alta de la Serie A
-
El furor tequilero pone contra la pared a productores de agave mexicanos
-
El congelamiento de fondos de la USAID amenaza a millones en América Latina
-
Israel advierte que Hamás debe liberar a tres rehenes el sábado para salvar la tregua en Gaza
-
Llegó "el gran día" para Trump, que impondrá aranceles al resto del mundo
-
El PIB británico creció un 0,1% en el último trimestre de 2024, lejos de las expectativas del gobierno
-
Zelenski pide acordar con Trump antes de hablar con Putin, y europeos reclaman ser tenidos en cuenta
-
Quince heridos y cientos de detenidos en una protesta por las pensiones en Panamá
-
Corea del Norte destruye el recinto de reunión de familias separadas por la frontera, denuncia Seúl
-
Una agencia del gobierno de Uruguay investiga un ciberataque
-
La esposa de un rehén colombo-israelí en Gaza asegura que recibió una "prueba" de que sigue vivo
-
Chevron planea despedir al 15%-20% de su personal hasta 2026
-
Nueva acusación contra Kevin Spacey por agresión sexual en Londres
-
Un ataque con una granada deja 15 heridos en un bar de Francia
-
La petrolera mexicana Pemex anuncia millonarias inversiones mientras honra sus deudas
-
Capturan a un líder guerrillero cuando se reunía con el gobierno de Colombia
-
Imputan al presidente de PSG en un caso sobre abuso de poder de una empresa en Francia
-
La defensa de Rubiales pide su absolución alegando que el beso a Hermoso fue consentido
-
El Festival de cine Berlinale abre en pleno auge de la extrema derecha
-
El Barcelona sigue asegurando su futuro y renueva a Pau Cubarsí hasta 2029
-
¿Qué más puede hacer Panamá para calmar a Trump?
-
La abogada de Luis Rubiales pide su absolución en el juicio por el beso a Hermoso
-
Cerca de 30 heridos en Múnich por un atropello múltiple
-
Los mediadores lograron "superar" los obstáculos que amenazaban la tregua en Gaza
-
A falta de huevos, estadounidenses crían gallinas en casa para abastecerse
-
La UE estará mejor con el acuerdo con Mercosur que sin él, afirma un comisario europeo
-
El gasto militar de países europeos miembros de la OTAN aumenta según su proximidad a Moscú
-
Rusia y Ucrania, un conflicto y dos posicionamientos en las antípodas
-
Trump anunciará aranceles recíprocos este jueves
![El congelamiento de fondos de la USAID amenaza a millones en América Latina](https://www.americanmarconiwirelessnews.com/media/shared/articles/09/c0/e0/El-congelamiento-de-fondos-de-la-US-161176.jpg)
El congelamiento de fondos de la USAID amenaza a millones en América Latina
El congelamiento de la ayuda internacional de Estados Unidos al desarrollo ya paraliza varios programas para el combate al narcotráfico, la corrupción, el hambre y la desigualdad en América Latina, donde puede afectar a millones de personas, advirtieron expertos y oenegés.
El congelamiento casi total de estos fondos, así como el desmantelamiento progresivo de la Agencia estadounidense de ayuda al desarrollo (USAID) va a significar "muchos despidos (...) y hay muchas comunidades que se van a ver afectadas", estimó Juana García Duque, profesora en cooperación internacional en la Universidad de los Andes, en Bogotá.
La experta mencionó que estas ayudas en la región benefician a "millones de personas".
En 2023, USAID desembolsó unos 1.700 millones de dólares en América Latina y el Caribe, según las últimas cifras en Foreignassistance, sitio web que publica los datos de la ayuda internacional de Estados Unidos. Con esos fondos, la agencia financia oenegés, instituciones públicas y programas de Naciones Unidas.
Colombia, sometida a la violencia del narcotráfico y los grupos armados, es de lejos la primera nación beneficiaria. Le sigue Haití, acosada por las pandillas, y varios países de Centroamérica que se cuentan entre los más pobres de la región.
Alrededor de 25% de la ayuda de USAID Para América Latina se destinó a Colombia, en parte para la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la extinta guerrilla de las FARC. Los fondos representan menos de 1% del PIB de ese país.
Pero para algunas naciones de Centroamérica, en cambio, la situación "es más difícil pues una gran parte de su economía depende de estos recursos externos", apuntó García Duque.
En Perú, donde USAID financia "programas alimentarios, antidrogas, (de) empleo, medio ambiente, salud y fomento de la democracia. Las ONG se verán obligadas a restringir proyectos" en caso de que se confirme el recorte de fondos, estimó Susana Chávez de la organización feminista Promsex.
- "Alarmante" -
En la Amazonía, "la deforestación va a crecer, el narcotráfico, la minería ilícita", alertó Oswaldo Muca Castizo, coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC).
Los jóvenes que quedan sin oportunidades podrían unirse a bandas criminales que deforestan la selva para sembrar hoja de coca, explica.
En Bucaramanga, al noreste de Colombia, el impacto fue casi inmediato. La fundación Entre Dos Tierras, que ayuda a personas sin hogar y a migrantes, en su mayoría de la vecina Venezuela, debió cerrar.
Financiada en casi 80% por USAID, empleaba a 16 personas y distribuía unas 600 comidas cada día.
"Todo esto queda paralizado a raíz de que no hay los recursos y a la ciudad se le agrava la situación", justo cuando acoge desplazados de la región de Catatumbo, fronteriza con Venezuela, por enfrentamientos entre guerrillas, afirmó Alba Pereira, directora de la Fundación.
"Las mujeres migrantes que están en embarazo solo se les va a atender el parto (...) no van a tener un control, un acceso a salud durante la gestación", denunció Pereira que califica la situación de "alarmante".
- Prioridades de EEUU -
García Duque piensa que este congelamiento de la ayuda solo sería temporal, y espera más bien que haya "un redireccionamiento".
Según la experta, Estados Unidos necesita de esta "herramienta de política exterior" para atender las prioridades de la lucha antidrogas y contra la migración.
Además, una retirada estadounidense podría fortalecer a otros actores, en particular a China, cuya creciente influencia en América Latina Washington quiere reducir.
Luis Linares, analista de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales de Guatemala opina que "hay programas que son muy importantes y coincidentes con las prioridades del gobierno de Estados Unidos en el tema de seguridad, de justicia".
Estas iniciativas, que se suman a ayudas alimentarias, siguen siendo "clave para el país". Mientras que proyectos relacionados con minorías sexuales "seguramente van a ser reducidos o si no, reorientados, pero otros van a ser cancelados", pronosticó el analista.
También en Guatemala, Lambda, una organización que trabaja por los derechos de las personas LGBTQ, ya tuvo que suspender un proyecto de prevención y de apoyo a personas con VIH, así como las pruebas de detección del virus.
- "Que abran otros canales" -
USAID, cuestionada por algunos gobiernos latinoamericanos que acusan a Estados Unidos de injerencia y falta de transparencia, es objeto de nuevas críticas por su desmantelamiento.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum y su predecesor Andrés Manuel López Obrador han acusado a la agencia de financiar a "grupos opositores".
"Si va a haber ayudas que abran otro tipo de canales", dijo recientemente Sheinbaum, quien está a favor del cierre de la agencia.
burs-esp/lab/cjc/nn
F.Bennett--AMWN