![Rusia y Ucrania, un conflicto y dos posicionamientos en las antípodas](https://www.americanmarconiwirelessnews.com/media/shared/articles/7a/50/d0/Rusia-y-Ucrania--un-conflicto-y-dos-312324.jpg)
-
El congelamiento de fondos de la USAID amenaza a millones en América Latina
-
Israel advierte que Hamás debe liberar a tres rehenes el sábado para salvar la tregua en Gaza
-
Llegó "el gran día" para Trump, que impondrá aranceles al resto del mundo
-
El PIB británico creció un 0,1% en el último trimestre de 2024, lejos de las expectativas del gobierno
-
Zelenski pide acordar con Trump antes de hablar con Putin, y europeos reclaman ser tenidos en cuenta
-
Quince heridos y cientos de detenidos en una protesta por las pensiones en Panamá
-
Corea del Norte destruye el recinto de reunión de familias separadas por la frontera, denuncia Seúl
-
Una agencia del gobierno de Uruguay investiga un ciberataque
-
La esposa de un rehén colombo-israelí en Gaza asegura que recibió una "prueba" de que sigue vivo
-
Chevron planea despedir al 15%-20% de su personal hasta 2026
-
Nueva acusación contra Kevin Spacey por agresión sexual en Londres
-
Un ataque con una granada deja 15 heridos en un bar de Francia
-
La petrolera mexicana Pemex anuncia millonarias inversiones mientras honra sus deudas
-
Capturan a un líder guerrillero cuando se reunía con el gobierno de Colombia
-
Imputan al presidente de PSG en un caso sobre abuso de poder de una empresa en Francia
-
La defensa de Rubiales pide su absolución alegando que el beso a Hermoso fue consentido
-
El Festival de cine Berlinale abre en pleno auge de la extrema derecha
-
El Barcelona sigue asegurando su futuro y renueva a Pau Cubarsí hasta 2029
-
¿Qué más puede hacer Panamá para calmar a Trump?
-
La abogada de Luis Rubiales pide su absolución en el juicio por el beso a Hermoso
-
Cerca de 30 heridos en Múnich por un atropello múltiple
-
Los mediadores lograron "superar" los obstáculos que amenazaban la tregua en Gaza
-
A falta de huevos, estadounidenses crían gallinas en casa para abastecerse
-
La UE estará mejor con el acuerdo con Mercosur que sin él, afirma un comisario europeo
-
El gasto militar de países europeos miembros de la OTAN aumenta según su proximidad a Moscú
-
Rusia y Ucrania, un conflicto y dos posicionamientos en las antípodas
-
Trump anunciará aranceles recíprocos este jueves
-
Furor tequilero pone contra la pared a productores de agave mexicanos
-
La Cruz Roja investiga el paradero de 50.000 desaparecidos en la guerra Rusia-Ucrania
-
EEUU niega "traición" a Ucrania, pero europeos reclaman ser tenidos en cuenta
-
Los pesticidas causan daño considerable a la biodiversidad, advierte un estudio
-
La organización china del acero anticipa un "impacto negativo" de los aranceles de EEUU
-
Lady Gaga dará un megaconcierto gratuito en Copacabana en mayo
-
Capturan a un líder guerrillero cuando se reunía con el gobierno colombiano
-
Los creadores de videojuegos en Francia se declaran en huelga
-
EEUU niega que el diálogo Trump-Putin sea una "traición" a Ucrania
-
EEUU calificará como terroristas a grupos criminales de Colombia, México y Venezuela
-
De la dictadura a la libertad, el renacimiento de la villa Hoxha en Albania
-
Un juez restablece el plan de Trump para los funcionarios
-
El Festival de cine Berlinale abre en plena campaña electoral alemana
-
Veinte heridos en Múnich al embestir un vehículo contra un grupo de personas
-
El Kremlin quiere un encuentro "rápido" entre Putin y Trump
-
Avanza el proyecto de ley que impediría a Kirchner ser candidata
-
Las autoridades chinas reparten dinero para incentivar el matrimonio
-
El vietnamita Xuan y la esclavitud moderna en una plantación de cannabis en Inglaterra
-
La Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a un periodista de AP por el "golfo de América"
-
Honda y Nissan anuncian el fin de las negociaciones para su fusión
-
Venezuela niega que entre los deportados de EEUU haya miembros del 'Tren de Aragua'
-
Nuevos proyectos de carbón amenazan los objetivos climáticos de China, según un informe
-
El juicio de destitución del presidente surcoreano se acerca a su fin
![Rusia y Ucrania, un conflicto y dos posicionamientos en las antípodas](https://www.americanmarconiwirelessnews.com/media/shared/articles/7a/50/d0/Rusia-y-Ucrania--un-conflicto-y-dos-312324.jpg)
Rusia y Ucrania, un conflicto y dos posicionamientos en las antípodas
Al abrir la conversación con Vladimir Putin, el presidente norteamericano Donald Trump ha roto el statu quo. Y en las negociaciones que se anuncian, Rusia y Ucrania llegan con posiciones diametralmente opuestas.
Kiev reclama una "paz justa" y garantías de seguridad por parte de sus socios europeos y de Washington, con un despliegue incluido de soldados de mantenimiento de paz.
Moscú por su lado quiere quedarse con los territorios ocupados, y hablar de las "raíces" del conflicto, es decir sobre la presencia de la OTAN cerca de sus fronteras.
- Territorios -
Para Ucrania, el objetivo es recuperar las fronteras internacionalmente reconocidas del año 1991, tras la caída de la URSS.
Eso implicaría que Moscú renuncie a cinco regiones anexionadas: la península de Crimea, desde 2014, y las provincias reivindicadas por Putin desde 2022 y ocupadas a niveles diversos: Donetsk, Zaporiyia, Jersón y Lugansk, esta última controlada prácticamente en su totalidad por Moscú.
Kiev reconoce la necesidad de negociar, pero su objetivo sigue siendo recuperar la integridad territorial y la soberanía plena.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, habló esta semana de un posible "canje" de territorios, lo que permitiría a su país sacar provecho de los cientos de km2 ocupados desde el pasado agosto en la región fronteriza rusa de Kursk.
El Kremlin por su lado mantiene una posición de máximos: quiere el control de las cinco regiones en cuestión en su totalidad, y no sólo las zonas actualmente ocupadas.
En cuanto a un intercambio de territorios en el que entre la zona de Kursk, la presidencia rusa dijo claramente que no es una opción, y que su objetivo es echar de allí a las fuerzas ucranianas.
En suspenso queda también el futuro de la región ucraniana de Járkov, parcialmente ocupada por Rusia, que sin embargo no reivindica su anexión.
Estados Unidos hizo saber que le parece irrealista un regreso a las fronteras previas a 2014, el año en que Rusia tomó y se anexionó la península de Crimea.
- Tropas de paz -
Ucrania afirma que le parece imposible lograr una paz duradera sin un despliegue de fuerzas extranjeras. De lo contrario, dice, Rusia podría volver a lanzar una invasión.
Zelenski estimó el 22 de enero que habría que desplegar al menos a 200.000 soldados europeos, es decir de países de la OTAN, para garantizar la seguridad de Ucrania tras un alto el fuego con Rusia.
También quiere que haya alguna forma de compromiso de Estados Unidos, pieza fundamental por su peso militar y diplomático. El miércoles sin embargo, Washington descartó desplegar a sus soldados en Ucrania.
Rusia en tanto mantiene una oposición de principio a este planteamiento: los soldados de la OTAN, una organización considerada una amenaza existencial, no deben desplegarse en territorio ucraniano.
Rusia dispone además de sus propias reivindicaciones para neutralizar a Ucrania. Putin ha venido repitiendo desde el inicio de la invasión que su vecino debe "desmilitarizarse".
- OTAN -
Ucrania considera la Alianza atlántica como la piedra angular de su seguridad. Kiev aspira a ser miembro, para estar bajo el amparo del artículo 5 del tratado, que prevé una asistencia de los demás estados en caso de agresión.
Hasta ahora, los países miembros han apoyado la ambición de Kiev de engrosar la alianza, pero en un futuro más o menos lejano. El propio Trump se pronunció el miércoles sobre el tema, y dijo que dicha adhesión no le parece realista.
Moscú considera como una línea roja la integración en la OTAN de Ucrania, y de cualquier otro país que considera como parte de su zona de influencia.
En diciembre de 2021, semanas antes de la invasión, Moscú envió a Estados Unidos y a la OTAN una serie de reivindicaciones que presentó como "garantías de seguridad" necesarias.
Las demandas incluían la prohibición de que Ucrania y otros países de la extinta Unión Soviética se unan a la OTAN, así como una retirada de tropas y armamento desplegados por la Alianza transatlántica en los países que se unieron a la misma después de mayo de 1997.
Dicha cláusula incluye por tanto a los estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) y a Polonia, así como a Rumanía y Bulgaria.
Las principales exigencias fueron rechazadas por la OTAN y por Estados Unidos a fines de enero de 2022. Un mes más tarde, el 24 de febrero, Moscú lanzó la invasión.
D.Moore--AMWN