![Noboa denuncia "irregularidades" en el escrutinio de las presidenciales de Ecuador](https://www.americanmarconiwirelessnews.com/media/shared/articles/0b/b6/20/Noboa-denuncia--irregularidades--en-933993.jpg)
-
Sitio web de Kanye West queda fuera de línea tras ofrecer camisetas con símbolo nazi
-
La Fed no tiene "prisa" para cambiar política monetaria en EEUU, afirma su jefe
-
Un estadounidense detenido en Rusia es liberado y viaja de regreso a su país
-
Un centenar de evacuados en un incendio en una torre de 50 pisos en Buenos Aires
-
Israel amenaza a Hamás con "intensos combates " si no libera a los rehenes en Gaza
-
Polonia dice que un avión ruso violó brevemente su espacio aéreo
-
Granjeros de EEUU, decepcionados con Trump por el congelamiento de fondos
-
Ryanair lanza una campaña burlándose de un ministro del gobierno de Sánchez
-
Jordania acepta acoger a niños enfermos de Gaza
-
Un choque ferroviario causa un muerto y heridos en Alemania
-
Guatemala reduce de 55 a 54 el número de muertos en el accidente de autobús
-
Trump afirma que su secretario del Tesoro viajará a Ucrania
-
Absueltas dos periodistas que cubrieron en Irán la historia de Amini, la joven muerta en prisión
-
Francia condena a un hombre a 15 años de prisión por violar a sus hijas con sumisión química
-
Una milicia comunitaria mata al menos a 51 personas en el noreste de RD Congo
-
Boeing registra su mejor nivel de entregas desde fines de 2023
-
España regularizará a los inmigrantes afectados por las inundaciones de octubre
-
Alcalde de Nueva York agradece a gobierno de Trump que haya retirado los cargos por corrupción
-
Paula Badosa, en su mejor momento, apunta a volver al WTA Finals
-
Trump critica a "jueces altamente politizados" por bloquear sus medidas
-
Absuelven a la futbolista Sam Kerr en el juicio por un insulto racista hacia un policía
-
OpenAI "no está en venta", declara uno de sus dirigentes tras la oferta de compra de Musk
-
Al menos cien evacuados en un incendio en una torre de 50 pisos en Buenos Aires
-
Colombia exporta 900 millones de flores en San Valentín, la mayoría a EEUU
-
La inflación en Brasil baja a 4,56% interanual en enero y se acerca a la meta oficial
-
Noboa denuncia "irregularidades" en las elecciones presidenciales de Ecuador
-
Steve Bannon, exasesor de Trump, se declara culpable de desvío de fondos y evita la cárcel
-
El beneficio de la empresa china SMIC cae un 45,4% en 2024
-
"Me estaba muriendo", el escritor Salman Rushdie declara en el juicio a su supuesto agresor en EEUU
-
Noboa denuncia "irregularidades" en el escrutinio de las presidenciales de Ecuador
-
La Casa Blanca dice al papa que se meta en sus asuntos tras crítica migratoria
-
"Me estaba muriendo", escritor Salman Rushdie declara en juicio a su supuesto agresor en EEUU
-
"No he vuelto a coger una raqueta" desde su retirada, revela Rafael Nadal
-
BP anuncia un derrumbe de su beneficio y un replanteamiento de su estrategia
-
Milei despide a la embajadora de Argentina ante la OEA
-
El magnate mexicano Carlos Slim critica la amenaza de aranceles de Trump
-
Un sindicato demanda a la Agencia de Protección al Consumidor de EEUU por detener la actividad
-
El Pentágono deja de reclutar a transexuales en el ejército
-
"No he vuelto a coger una raqueta", revela Rafael Nadal
-
"Jajaja", "Jijiji": un museo croata busca hacer reír ante la "negatividad" de la vida moderna
-
La propietaria de las emblemáticas Galeries Lafayette parisinas murió a los 98 años
-
Un poderoso contrabandista protagoniza un nuevo escándalo de Petro en Colombia
-
La justicia argentina trata la apelación por exculpación de los rugbiers franceses acusados de violación
-
El PMA anuncia la muerte de uno de sus empleados bajo detención en Yemen
-
Los esquiadores estadounidenses Shiffrin y Johnson ganan el oro mundial en combinada por equipos
-
Suiza impide el ingreso a su territorio de artista chino disidente Ai Weiwei
-
La policía italiana detiene a 147 miembros de la mafia siciliana Cosa Nostra
-
El papa dice a Trump que las deportaciones "lastiman la dignidad" de los migrantes
-
Un Madrid con la defensa en cuadro se mide a un Manchester City en horas bajas
-
Corea del Norte suministró a Rusia 200 piezas de artillería de largo alcance, dice Seúl
![Noboa denuncia "irregularidades" en el escrutinio de las presidenciales de Ecuador](https://www.americanmarconiwirelessnews.com/media/shared/articles/0b/b6/20/Noboa-denuncia--irregularidades--en-933993.jpg)
Noboa denuncia "irregularidades" en el escrutinio de las presidenciales de Ecuador
El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, denunció este martes "irregularidades" en el escrutinio de la primera vuelta presidencial de Ecuador, aunque la misión de observación de la Unión Europea descartó cualquier tipo de fraude.
En el escrutinio el presidente supera por menos de un punto a su rival izquierdista Luisa González, delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017). Ambos tendrán que ir a un balotaje el 13 de abril.
Los inesperados y ajustados resultados fueron un golpe para Noboa, cuando había dicho que ganaría en un solo turno.
"Ha habido muchísimas irregularidades y seguíamos contando. Seguíamos revisando en ciertas provincias que había cosas que no cuadraban o incluso no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor, el trabajo todavía no está terminado", dijo el mandatario de 37 años en una entrevista con Radio Centro de Guayaquil.
Noboa explicó así las razones por las cuales no celebró ni hizo declaraciones al final de la jornada electoral del domingo, cuando los resultados ya arrojaban un empate técnico con González, del partido Revolución Ciudadana.
"Hay decenas y decenas de casos en los cuales amenazaron a la gente porque vote por la Revolución Ciudadana. Tenemos la evidencia (...) Inclusive votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa", insistió el presidente.
Poco después, en una rueda de prensa en Quito los observadores de la Unión Europea (UE) aseguraron no tener "ni un solo elemento objetivo que indique que ha habido cualquier tipo de fraude".
Gabriel Mato, jefe de misión lamentó "profundamente" que se esté creando "una cierta narrativa de fraude en estas elecciones".
- Polarización -
Ecuador se partió en dos rumbo al balotaje, empujado por la peor crisis en medio siglo, según expertos.
La feroz guerra del narcotráfico y la debacle económica provocaron "un nivel extremo" de polarización, dijo el politólogo Santiago Cahuasquí.
"En nuestro país llevamos años viendo como han secuestrado nuestra democracia. Yo no confío en los resultados, peor que haya existido un empate técnico", dijo a la AFP Ángela Almeida, una jubilada de 68 años en Quito.
Aunque la mayoría de encuestas ya preveían una segunda vuelta, un empate tan cerrado fue inesperado.
Los resultados "sí fueron sorprendentes", Noboa y González "estuvieron ahí a la par" durante el proceso de escrutinio, comentó a la AFP el estudiante Ronald Armas, de 19 años, en Quito.
Para ganar la presidencia en primera vuelta se necesita superar el 50% de los votos o 40% y una diferencia de 10 puntos sobre el contendor más cercano.
Durante la campaña Noboa y González deslizaron sus sospechas sobre un posible fraude en las elecciones.
En el poder desde 2023, el presidente aspira a la reelección con un proyecto de mano firme contra las pandillas en un país desangrado por la violencia.
Su rival, González, busca devolver el poder a la izquierda para enfrentar la inseguridad y la crisis con un enfoque social. También apuesta por convertirse en la primera mujer electa en la presidencia de Ecuador.
En el balotaje, los candidatos reeditarán el duelo de las atípicas elecciones de 2023, en las que Noboa se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo.
Sobre el escrutinio, "el número final lo veremos en estos días", advirtió Noboa.
- "Anomalías" -
El lunes la candidata Luisa González también denunció "anomalías" en el escrutinio, expresó su desconfianza ante la autoridad electoral y aseguró que la fuerza pública impidió a algunos de sus observadores entrar a los recintos donde se hacía el conteo.
"Lo más probable es que la Revolución Ciudadana esté primera", dijo en entrevista con Teleamazonas.
Sin embargo, para la misión de observación de la UE las elecciones fueron "transparentes, bien organizadas y pacíficas" pese al tenso ambiente que vive el país.
"Llegábamos a la campaña, a este proceso, con incertidumbres, con riesgos, con inseguridades, con acusaciones de todo tipo, con cierta desconfianza en los órganos electorales y judiciales y en un escenario realmente complejo y muy polarizado y además con un clima de violencia sobrevolando", declaró Mato.
Y los ecuatorianos irán a las urnas con un abanico de preocupaciones renovado.
La población resiente los estragos de un Estado endeudado, con una pobreza del 28% y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narcotráfico. En 2023, el país registró el récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero tras 14 meses del gobierno de Noboa esa cifra bajó a 38, según información oficial.
P.Martin--AMWN