![Claves para entender la polarización rumbo al balotaje presidencial de Ecuador](https://www.americanmarconiwirelessnews.com/media/shared/articles/e2/06/45/Claves-para-entender-la-polarizaci--397373.jpg)
-
Boeing registra su mejor nivel de entregas desde fines de 2023
-
España regularizará a los inmigrantes afectados por las inundaciones de octubre
-
Alcalde de Nueva York agradece a gobierno de Trump que haya retirado los cargos por corrupción
-
Paula Badosa, en su mejor momento, apunta a volver al WTA Finals
-
Trump critica a "jueces altamente politizados" por bloquear sus medidas
-
Absuelven a la futbolista Sam Kerr en el juicio por un insulto racista hacia un policía
-
OpenAI "no está en venta", declara uno de sus dirigentes tras la oferta de compra de Musk
-
Al menos cien evacuados en un incendio en una torre de 50 pisos en Buenos Aires
-
Colombia exporta 900 millones de flores en San Valentín, la mayoría a EEUU
-
La inflación en Brasil baja a 4,56% interanual en enero y se acerca a la meta oficial
-
Noboa denuncia "irregularidades" en las elecciones presidenciales de Ecuador
-
Steve Bannon, exasesor de Trump, se declara culpable de desvío de fondos y evita la cárcel
-
El beneficio de la empresa china SMIC cae un 45,4% en 2024
-
"Me estaba muriendo", el escritor Salman Rushdie declara en el juicio a su supuesto agresor en EEUU
-
Noboa denuncia "irregularidades" en el escrutinio de las presidenciales de Ecuador
-
La Casa Blanca dice al papa que se meta en sus asuntos tras crítica migratoria
-
"Me estaba muriendo", escritor Salman Rushdie declara en juicio a su supuesto agresor en EEUU
-
"No he vuelto a coger una raqueta" desde su retirada, revela Rafael Nadal
-
BP anuncia un derrumbe de su beneficio y un replanteamiento de su estrategia
-
Milei despide a la embajadora de Argentina ante la OEA
-
El magnate mexicano Carlos Slim critica la amenaza de aranceles de Trump
-
Un sindicato demanda a la Agencia de Protección al Consumidor de EEUU por detener la actividad
-
El Pentágono deja de reclutar a transexuales en el ejército
-
"No he vuelto a coger una raqueta", revela Rafael Nadal
-
"Jajaja", "Jijiji": un museo croata busca hacer reír ante la "negatividad" de la vida moderna
-
La propietaria de las emblemáticas Galeries Lafayette parisinas murió a los 98 años
-
Un poderoso contrabandista protagoniza un nuevo escándalo de Petro en Colombia
-
La justicia argentina trata la apelación por exculpación de los rugbiers franceses acusados de violación
-
El PMA anuncia la muerte de uno de sus empleados bajo detención en Yemen
-
Los esquiadores estadounidenses Shiffrin y Johnson ganan el oro mundial en combinada por equipos
-
Suiza impide el ingreso a su territorio de artista chino disidente Ai Weiwei
-
La policía italiana detiene a 147 miembros de la mafia siciliana Cosa Nostra
-
El papa dice a Trump que las deportaciones "lastiman la dignidad" de los migrantes
-
Un Madrid con la defensa en cuadro se mide a un Manchester City en horas bajas
-
Corea del Norte suministró a Rusia 200 piezas de artillería de largo alcance, dice Seúl
-
Un sismo de magnitud 5,2 sacude el norte de Marruecos
-
El TEDH condena a Rusia por "silenciar" las críticas a la guerra en Ucrania
-
Sobrevivir para contarlo, el miedo llega al metro de Nueva York
-
La OMS lanza un programa gratuito contra el cáncer infantil que llegará a Ecuador
-
La corrupción, un "enorme obstáculo" para los esfuerzos climáticos, según Transparencia Internacional
-
Los primeros Juegos Olímpicos de eSports se aplazan a 2027 y se mantiene la sede en Riad
-
Rubiales afirma estar "totalmente seguro" de que Hermoso consintió el beso
-
Claves para entender la polarización rumbo al balotaje presidencial de Ecuador
-
El beneficio neto de Kering se hundió en 2024, arrastrado por Gucci
-
Luis Rubiales afirma estar "totalmente seguro" de que Hermoso consintió el beso
-
EEUU ausente de una declaración mundial que pide una IA "abierta" e "inclusiva"
-
La fiebre arancelaria de Trump podría redefinir el comercio global
-
La tregua entre Israel y Hamás en Gaza pende de un hilo tras las amenazas de Trump
-
El gigante automovilístico chino BYD integrará DeepSeek para la conducción autónoma
-
La UE promete una "reacción firme" a los aranceles anunciados por EEUU
![Claves para entender la polarización rumbo al balotaje presidencial de Ecuador](https://www.americanmarconiwirelessnews.com/media/shared/articles/e2/06/45/Claves-para-entender-la-polarizaci--397373.jpg)
Claves para entender la polarización rumbo al balotaje presidencial de Ecuador
Ecuador repartió sus afectos rumbo a la elección de su próximo presidente. La pugna a favor o en contra del legado del socialista Rafael Correa dividió a un país desesperado por superar la guerra del narcotráfico y la debacle económica, según expertos.
El miedo, el recuerdo de épocas mejores y el hastío de las fórmulas desgastadas movieron a los electores hacia dos fuerzas opuestas, pero nadie pensó que terminaría en un cerrado empate.
El presidente Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, delfina de Correa (2007-2017), tendrán su revancha en el balotaje del 13 de abril, con un desenlace incierto.
"Yo sé que ninguno de ellos me representa (...) pero he votado nulo las últimas elecciones. Ya me cansé de las tibiezas", dijo a la AFP Diana Vega, comerciante de 38 años en Quito.
Para el politólogo Santiago Cahuasquí "es la primera vez" en 50 años que Ecuador "asiste a un nivel extremo de polarización".
¿Cómo explicar la división que reina en la pequeña nación de 18 millones de habitantes?
- ¿Quién ganó, quién perdió? -
A cuatro puntos de terminar el escrutinio, Noboa (44,15%) supera por muy poco a González (43,95%).
Con esa diferencia de menos de un punto porcentual, "sale fortalecido el correísmo", que por primera vez supera su techo electoral de unos 33 puntos, dice el analista Leonardo Laso.
El golpe es claro para el presidente, que había cantado su reelección en primera vuelta.
Aunque en redes sociales Noboa es un popular joven dinámico, visto como un "rambo" contra el crimen, en la vida real su talante recio le pasó factura.
"Carece de empatía (...) es un tipo muy frío, muy escueto, muy parco, no concede entrevistas, no interacciona con la gente, difícilmente sonríe", describe Laso.
En las calles, algunos admiten haber votado por primera vez por el correísmo desencantados del jefe de Estado, por ejemplo, debido a la crisis eléctrica que golpeó al país el año pasado por una prolongada sequía.
"La última parte de mi embarazo la pasé con apagones de hasta 14 horas, fue todo un martirio, viví un infierno", dice en el puerto de Guayaquil (suroeste) Yadira Sarmientos.
- Campaña sucia -
Expertos auguran una campaña visceral para el balotaje.
"La estrategia de ambos candidatos (...) va a ahondar en la polarización", prevé Cahuasquí, de la Universidad Internacional SEK.
La desinformación promete seguir tensando la campaña al ritmo de sofisticados ataques para enlodar a uno y otro candidato con ayuda de la inteligencia artificial.
Los correístas ya estaban curtidos en "campañas negativas" de polarización, pero Noboa cometió el "error trascendental" de seguir el mismo juego, según Laso.
"Al pueblo no le interesa tanto la política ni quien gane, sino que trabaje por nosotros", dice Rodolfo Intriago, un comerciante de zapatos en el centro de guayaquileño.
Le preocupa la guerra que se instala en su cotidianidad por el narcotráfico: asesinatos, secuestros, robos, extorsiones. "A algunos compañeros no los dejan trabajar, peor vivir", cuenta Intriago a la AFP.
Ecuador dejó atrás su reputación de ejemplo de paz en una región convulsa. Hoy los carteles con tentáculos internacionales dejan una tasa de homicidios a 38 por cada 100.000 habitantes. En 2023 se registró el récord de 47.
- La paradoja de la mano dura -
Noboa amasó apoyos mostrándose como un presidente de chaleco antibalas, trepado en tanquetas y al frente de espectaculares cacerías contra el narco.
Pero perdió las elecciones en las regiones más intervenidas y donde la política de mano de hierro es el pan de cada día.
En las provincias costeras golpeadas también por la pobreza, el correísmo se impuso con un discurso de "justicia social".
"El presidente ha hecho más golpes de efecto que políticas estructurales (...) ganaba en las redes", pero en la gente vive profundas necesidades, dice Laso.
Cahuasquí coincide: "Esa sociedad excluida por la marginalidad ha reaccionado" en las urnas.
- Voto a voto -
Ante un escenario tan cerrado cualquier apoyo cuenta.
El líder indígena Leonidas Iza (5,30%) y la joven anticorreísta Andrea González Nader (2,70%) empiezan a cotizarse tras haber alcanzado el tercer y cuarto puesto en la contienda.
Iza, de izquierda, lidera una poderosa fuerza de pueblos originarios, clave para la gobernabilidad de cualquier presidente.
Hijo de un magnate bananero, el millonario Noboa tendrá más difícil seducir a esa base electoral distanciada de sus intereses.
El movimiento indígena es un sector al que la clase alta tiende a "ver arriba del hombro, le ve con cierto nivel de racismo, de clasismo", dice Laso.
En cambio, acercarse a los electores que respaldaron a González Nader será más sencillo para Noboa, añadió.
"Van a tener ambos candidatos que extremar las estrategias para capturar ese voto" indeciso, afirma de su lado Cahuasquí.
F.Dubois--AMWN