![Venezuela envía aviones para repatriar migrantes deportados de EEUU](https://www.americanmarconiwirelessnews.com/media/shared/articles/1f/94/e6/Venezuela-env--a-aviones-para-repat-717222.jpg)
-
Doncic pone a soñar a los Lakers en su debut en Los Ángeles
-
La administración Trump ordena a los fiscales anular la acusación contra el alcalde de Nueva York
-
El expresidente Uribe se presenta ante una jueza de Colombia en un inédito proceso penal
-
Hamás aplaza la próxima liberación de rehenes y Trump amenaza con desatar "un infierno"
-
Suspendido líder surcoreano culpa a oposición "maliciosa" por su fallida ley marcial
-
Llegan a Venezuela los primeros 190 deportados de EEUU
-
Los Cavaliers aplacan al enrachado Edwards y los Mavs acumulan desgracias
-
El exjefe del fútbol español comparece por primera vez en el juicio por el beso forzado a Jenni Hermoso
-
Trump sugiere que Ucrania podría ser rusa antes de la reunión Zelenski-Vance
-
Líderes mundiales buscan en París un acuerdo de principios para gobernar la IA
-
Elon Musk lidera grupo que intenta comprar el control de OpenAI, según diario
-
Trump impone aranceles del 25% al acero y al aluminio que entrarán en vigor en marzo
-
Al menos 55 muertos al caer por un barranco un autobús en Guatemala
-
Pulso entre la Casa Blanca y la justicia sobre los funcionarios estadounidenses
-
Maduro dice que 190 deportados desde EEUU viajan en dos aviones venezolanos
-
Trump impone aranceles del 25% al acero y al aluminio
-
Venezuela envía aviones para repatriar migrantes deportados de EEUU
-
Un autobús cae a un barranco y enluta a Guatemala con al menos 55 muertos
-
Hamás aplaza la próxima liberación de rehenes e Israel dice estar listo para "cualquier escenario"
-
Trump impondrá aranceles del 25% al acero y al aluminio
-
El partido gobernante de Kosovo gana las legislativas pero tendrá que buscar una coalición
-
Un autobús cae a un barranco y enluta a Guatemala con al menos 52 muertos
-
Ganancias de McDonald's en 4T, mermadas por intoxicaciones en EEUU
-
Incertidumbre y batallas legales, los funcionarios estadounidenses entre dos fuegos
-
Hamás aplaza la próxima liberación de rehenes, Israel se prepara para todos los escenarios
-
Venecia mantiene en 2025 su tasa para limitar el turismo de masas
-
Escuelas suspenden la vuelta a las aulas por una ola de calor en el sur de Brasil
-
El acero, protagonista de una nueva guerra comercial
-
Pablo Torres, entre las promesas del ciclismo que se estrenan en el World Tour
-
El Espanyol femenino denuncia un gesto obsceno de la azulgrana Mapi León
-
Sin margen de error: La 'Champions' entra en la fase decisiva con el estelar City-Real Madrid
-
Desactivada cuenta de Kanye West en X tras andanada de mensajes de odio
-
Trump dice que su propuesta niega a los palestinos el derecho a regresar a Gaza
-
Miles de personas se unen al "nuevo ejército" de Siria, afirma el presidente
-
La congelación de la ayuda estadounidense, un "sismo" para el mundo humanitario
-
Noboa y González, rivales en las antípodas de un Ecuador dividido
-
El presidente iraní acusa a Trump de querer poner a su país "de rodillas"
-
Suiza rechaza una iniciativa para incluir la responsabilidad medioambiental en la Constitución
-
Una aplicación con IA ofrece una salvación para las mujeres maltratadas en Sudáfrica
-
La montaña rusa de los inversores en criptomonedas de alto riesgo bajo Trump
-
El film brasileño "Ainda estou aqui" consigue el Goya antes de medirse en los Óscar
-
Un juez bloquea a Elon Musk el acceso a datos sensibles del Tesoro de EEUU
-
Trump es un "matón", afirma Richard Gere al recibir el Goya honorífico
-
CK Hutchison: el imperio hongkonés detrás de los puertos del Canal de Panamá
-
Tras la tensión con EEUU, un nuevo avión con 111 deportados llega a Brasil
-
Trump amenaza a Japón con aranceles para equilibrar el déficit comercial
-
Trump revoca la autorización de seguridad de Biden y escala la arremetida contra la ayuda exterior
-
La IA, un nuevo frente para la desinformación
-
Sin margen de error: La 'Champions' entra en fase decisiva con estelar City-Real Madrid
-
Hallan muerta una ballena de 15 metros en una playa del Pacífico de Guatemala
![Venezuela envía aviones para repatriar migrantes deportados de EEUU](https://www.americanmarconiwirelessnews.com/media/shared/articles/1f/94/e6/Venezuela-env--a-aviones-para-repat-717222.jpg)
Venezuela envía aviones para repatriar migrantes deportados de EEUU
Venezuela dijo el lunes que envió dos aviones para buscar a connacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos y reiteró su apuesta por un "nuevo inicio" para retomar la rota relación con Washington.
Los vuelos forman parte de los acuerdos conseguidos en una reunión, hace 10 días, entre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y un enviado de su par estadounidense, Donald Trump, que incluyó la liberación de seis estadounidenses presos en Venezuela.
Trump volvió al poder en enero y entre sus prioridades está llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos, prometiendo expulsar a millones de inmigrantes indocumentados, gran parte de ellos de naciones latinoamericanas.
En un comunicado, el gobierno venezolano no especificó cuántas personas iban a bordo de las dos aeronaves de la línea estatal Conviasa, pero sí que entre los pasajeros hay supuestos miembros de la temida banda "Tren de Aragua", a la que Trump declaró organización terrorista y Maduro vincula a la oposición.
La Casa Blanca publicó una foto de los deportados subiendo al avión escoltados por oficiales de la policía migratoria ICE.
Los aviones deben llegar a Caracas en la noche, según reportes en redes sociales.
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno Trump que impuso un embargo petrolero tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro en mayo del año previo.
Washington tampoco reconoció ahora el tercer mandato que obtuvo en las cuestionadas elecciones de julio pasado, en las que la oposición denunció fraude y ha expresado su apoyo al exiliado Edmundo González Urrutia, que asegura haber ganado los comicios.
- "Estigmatizar" a Venezuela -
Maduro recibió al "zar fronterizo" de Trump, Richard Grenell, en Caracas el 31 de julio.
Tras el encuentro, seis estadounidenses presos fueron liberados y se acordaron los vuelos con migrantes deportados, como parte de la política de Trump que ha despertado recelo en la región e incluso provocó diferencias diplomáticas con Colombia.
"Venezuela siempre dejó claro que cualquier traslado de venezolanos debía hacerse con absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos", indicó el comunicado venezolano. "En consecuencia formulamos la propuesta de que dispondríamos de aviones venezolanos para buscar y trasladar a los migrantes que hoy regresan a su patria".
La Casa Blanca indicó que Grenell supervisó la reanudación de los vuelos.
Venezuela permitió en octubre de 2023 el ingreso de aviones estadounidenses con migrantes deportados, pero los suspendió cuatro meses después.
El gobierno también organiza vuelos de repatriación gratuitos o subsidiados dentro de un programa llamado "Vuelta a la Patria".
En el comunicado, Venezuela aseguró que los sospechosos de pertenecer al Tren de Aragua "serán sometidos a una rigurosa investigación", pero denunció "una narrativa falsa y malintencionada" respecto a la organización criminal "para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar a nuestro país".
"Muy por el contrario de esa especie, la mayoría de los migrantes son personas decentes y trabajadoras", insistió el texto.
- "Respeto" -
Maduro expresó en la reunión con Grenell, y ahora lo reiteró su gobierno, su intención de "un nuevo inicio de relaciones entre ambos países, basada en el respeto".
El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, ha dicho no obstante que la agenda de Washington sobre Venezuela no ha cambiado.
El gobierno anterior del demócrata Joe Biden tampoco reconocía a Maduro, aunque emprendió negociaciones directas Caracas-Washington.
Los contactos llevaron, por ejemplo, a la liberación en Estados Unidos de Alex Saab -empresario colombiano acusado de ser "testaferro" del mandatario y ahora uno de sus ministros- a cambio de 10 prisioneros estadounidenses y una veintena de venezolanos a finales de 2023.
También se aprobaron permisos para que petroleras como la estadounidense Chevron, la española Repsol o la francesa Maurel & Prom operaran en Venezuela.
Varios congresistas republicanos han pedido cancelar esas licencias y el mismo día de su investidura, Trump dijo que Estados Unidos "probablemente" dejaría de comprar petróleo de Venezuela.
T.Ward--AMWN