- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
- Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
- Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump es partidario de enviar a presos estadounidenses reincidentes a El Salvador
- México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
- Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
- Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
- Rubio ofrece apoyo a Costa Rica frente a "chantaje" de China
- Tiger Woods anuncia el deceso de su madre, la "mayor fan" de su carrera
- Robert Kennedy Jr salva un obstáculo para ser confirmado secretario de Salud de EEUU
- Más de 7.000 personas abandonan isla griega de Santorini debido a actividad sísmica sin precedentes
- "No nos iremos", subrayan los gazatíes, expectantes de la reunión entre Trump y Netanyahu
- Día uno de la guerra arancelaria entre EEUU y China
- Rubio dice que EEUU estudiará problemas legales de envío de presos a El Salvador
- Las acusaciones de abusos sexuales contra el difunto abate Pierre prescribieron en Francia y no serán investigadas
- Expresidente argentino Fernández comparece en causa por violencia de género
- El juicio en apelación de las violaciones a Gisèle Pelicot en Francia comenzará en octubre
- Agencia sanitaria de EEUU autoriza pruebas de trasplantes de riñones de cerdos
- Remesas a México alcanzan récord de 64.745 millones de dólares en 2024
- Imputan a dos policías por agredir a un ingeniero franco-español durante unas protestas en Francia
- México inicia el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EEUU
- La editora de Vogue recibe ima condecoracion en Buckingham y descarta jubilarse
- Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
- Con abucheos y boicots, los canadienses expresan su descontento con Trump
- Europa debe actuar según sus intereses, dijo la jefa de la Comisión Europea
- Un misil ruso mata a cinco personas en una ciudad del noreste de Ucrania
- Luz verde del Gobierno español a la reducción de horas de la jornada laboral
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela en Suecia, entre ellos el atacante
- Un tribunal europeo condena a Rusia por violar derechos de libertad de expresión
- No fui "consciente de la dimensión" del escándalo del beso forzado, dice De la Fuente en el juicio a Rubiales
- Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
- El gigante británico propietario de Guinness y Smirnof, preocupado por las amenazas de aranceles de Trump
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela de Suecia
- El cese de la ayuda de EEUU podría causar 1.200 muertes maternas adicionales en Afganistán para 2028
- La guerra comercial entre Estados Unidos y China
- Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo
- Spotify supera las expectativas y registra su primer beneficio neto anual
- Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
- Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro
- El vicepresidente estadounidense J.D. Vance acudirá a la cumbre de la IA en París
- El vocabulario de la inteligencia artificial
- China dice que investigará a Google por violaciones de las leyes antimonopolio
- Un político italiano acusa al hijo de Donald Trump de matar patos de una especie protegida
- Buscan anular el contrato a una firma china que opera puertos en el canal de Panamá
- Enfermos y heridos de Gaza podrían recibir atención médica en Japón
Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
Australia prohibió el uso del programa chino de inteligencia artificial DeepSeek de todos los dispositivos del gobierno por el "riesgos de seguridad" que plantea esta aplicación.
"Después de analizar las amenazas y riesgos, hemos determinado que el uso de productos, aplicaciones y servicios web de DeepSeek plantean un nivel inaceptable de riesgos de seguridad para el gobierno australiano", afirmó en una directiva la secretaria del Departamento de Asuntos Internos, Stephanie Foster.
A partir del 4 de febrero de 2025, los productos de DeepSeek deben ser "eliminados" de todos los sistemas y de dispositivos móviles del gobierno de Australia, declaró en una orden el Departamento.
DeepSeek irrumpió en el mercado emergente de la inteligencia artificial en enero con un programa conversacional competitivo, el R1, similar al que ofrecen plataformas estadounidenses, pero a una fracción del costo.
Pero DeepSeek, con sede en la ciudad oriental china de Hangzhou -conocida como el "Silicon Valley chino", empezó también a preocupar a autoridades de todo el mundo, además de desatar el pánico en Wall Street.
Taiwán prohibió a los trabajadores del sector público y de infraestructuras críticas usar el robot conversacional de la compañía china, alegando que es un peligro para la seguridad nacional.
Otros países como Corea del Sur, Irlanda, Francia e Italia expresaron su preocupación en materia de protección de datos y sobre qué información se utiliza para entrenar al sistema de IA.
La autoridad italiana de protección de datos personales (GPDP), por ejemplo, envió varias preguntas a la empresa china sobre el uso de datos personales para su robot conversacional. También indagó sobre si los datos "son almacenados en servidores ubicados en China".
- Tensiones entre China y Australia -
Desde la irrupción de DeepSeek en el panorama mundial de la IA, el ministro australiano de Industria y Ciencia, Ed Husic, instó a los usuarios a tener "mucho cuidado".
"Quedan muchas preguntas por responder sobre calidad, preferencias de los consumidores, gestión de datos y privacidad", declaró Husic a la televisión nacional ABC.
"Los chinos son muy buenos desarrollando productos que funcionan muy bien" y el mercado chino "está acostumbrado a su relación con los datos y la privacidad", dijo.
Las disputas tecnológicas y comerciales entre China y Australia se remontan a hace años, cuando ambos países vivieron su peor crisis de relaciones en décadas.
En 2018, Australia excluyó al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei de su red nacional 5G por motivos de seguridad nacional.
Pekín se indignó por la decisión de Canberra de exigir una investigación sobre los orígenes de la pandemia de covid-19, surgido en China.
La guerra comercial entre Canberra y Pekín, de miles de millones de dólares, acabó por enfriarse a finales del año pasado, cuando China levantó su última barrera, la prohibición de importar langostas de roca vivas australianas.
X.Karnes--AMWN