- Francia e India convocan una cumbre sobre la IA ante los desafíos de EEUU y China
- Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
- Una agencia turística ofrece visitas a Corea del Norte por el cumpleaños de Kim Jong Il
- Dirigentes de la UE se reúnen para hablar sobre defensa, pero los aranceles se meten en la agenda
- Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU
- Musk tacha a la agencia Usaid de "criminal" y Trump llama "lunáticos" a sus dirigentes
- Sheinbaum dice que espera la respuesta de Trump a su propuesta de diálogo sobre los aranceles
- El expresidente Jimmy Carter gana un Grammy póstumo al mejor audiolibro
- Un muerto y un millar de evacuados por los incendios en la Patagonia argentina
- El independentista flamenco Bart De Wever, nuevo primer ministro belga
- Detienen en Georgia a dos opositores en una manifestación que termina reprimida
- Masiva protesta contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad
- El rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero
- España avanza en Copa Davis, Chile y Brasil se despiden
- Un imperial Van der Poel iguala el récord de títulos mundiales de ciclocrós
- Un Mercedes de F1 que condujo Fangio, vendido por un precio récord
- El arquero español Pau López llega al Toluca mexicano cedido por el Marsella
- Sube a siete el balance de muertos por la caída de un avión médico en EEUU
- Rüdiger, del Real Madrid, lesionado y duda para la eliminatoria contra el City
- Ataques de EEUU en Somalia mataron a figuras clave del Estado Islámico, dice la autoridad regional
- Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
- Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT
- Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
- Reino Unido será el primer país en penalizar el uso de la IA para crear imágenes de abuso infantil
- Los demócratas eligen en EEUU a un nuevo líder para combatir al gobierno de Trump
- Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
- El Barça femenino sufre su primera derrota en casa en liga en seis años
- El presidente de Egipto dice a Trump que el mundo "cuenta" con él para la paz en Oriente Medio
- La Juventus cede al brasileño Arthur Melo al Girona
- Primera indemnización a una víctima de la tragedia ferroviaria de 2023 en Grecia
- Decenas de migrantes trasladados a Albania son devueltos a Italia tras una decisión judicial
- Los incendios de Los Ángeles, totalmente controlados después de tres semanas
- La estrella del film "Emilia Pérez" se disculpa por unos tuits racistas y ofensivos
- Arranca el juicio al antiguo jefe del fútbol español por el beso forzado a Jenni Hermoso
- "No nos vamos": Latinos protestan contra las deportaciones de Trump
- La difícil compensación a las víctimas checas de esterilizaciones forzosas
- La UE, OTAN y Reino Unido discuten sobre defensa, bajo la presión de Trump
- El independentista flamenco Bart de Wever juró como nuevo primer ministro de Bélgica
- Guatemala reconoce su responsabilidad por la quema de la embajada de España en 1980
- Comienza el juicio al antiguo jefe del fútbol español por el beso forzado a Jenni Hermoso
- Beyoncé y Kendrick Lamar triunfan en los Grammys, que declaran su amor a LA
- Amor a LA y mensajes políticos: los momentos claves de los Grammy
- Comienza juicio al antiguo jefe del fútbol español por el beso forzado a Jenni Hermoso
- Ganadores de las principales categorías de los Grammy
- Beyoncé y Kendrick Lamar triunfan en Grammys que declaran su amor a LA
- Beyoncé gana el Grammy al Álbum del año con "Cowboy Carter"
- Kendrick Lamar se lleva el Grammy a la Grabación del año con "Not Like Us"
- Shakira gana el Grammy a mejor álbum de pop latino con "Las mujeres ya no lloran"
- Chappell Roan gana el Grammy a mejor artista revelación
- Beyoncé y Kendrick Lamar ganan primeros Grammys en gala que declara su amor a LA
Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
Un minero en las montañas del este de Afganistán vierte agua sobre un bloque de jade, la gema verde que es parte de la campaña de las autoridades talibanas para capitalizar los cuantiosos recursos minerales del país.
El gobierno talibán quiere atraer inversionistas locales y extranjeros con la riqueza subterránea del país para asegurar una fuente de ingresos cruciales.
Bajo el paisaje rocoso de Afganistán hay esmeraldas, rubíes, mármol, oro y litio valorados en billones de dólares, según estudios de Estados Unidos y la ONU de 2010 y 2013.
Esta riqueza quedó sin explotar durante décadas de guerra, pero los talibanes han firmado unos 200 contratos por miles de millones de dólares, en su mayoría con empresas locales, desde que regresaron al poder en 2021.
"Queremos que Afganistán sea autosuficiente, pero hay obstáculos", comentó a AFP Humayoun Afghan, portavoz del Ministerio de Minas.
"No tenemos expertos ni infraestructura ni conocimiento", admitió.
Aseguró que las autoridades recibirán a "cualquiera que quiera invertir, sobre todo a aquellos con experiencia en minería".
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la producción de carbón, talco y cromo aumentaron fuertemente en 2021 y 2022.
El Ministerio de Minas suele publicar licitaciones para proyectos de exploración y extracción, y el Banco Mundial señaló que hay resultados visibles: una expansión de 6,9% en las minas y canteras condujo a un incremento de 2,6% del sector industrial en 2023-2024.
Pero aunque el gobierno "subastó varios pequeños contratos mineros para cubrir sus necesidades de dinero, muchos de estos contratos no han comenzado a operar", indicó el gobierno en diciembre.
El experto en minería Javed Noorani señaló que las autoridades han licitado "quizás 10 veces más que su capacidad de ejecutar".
- "País estabilizado" -
Los talibanes libraron una guerra de insurgencia de dos décadas contra el gobierno afgano apoyado por Estados Unidos y la OTAN, y tomaron el poder en 2021 tras el retiro de las fuerzas extranjeras.
Los inversores extranjeros han abandonado el país, pese a que la seguridad ha mejorado de forma considerable.
Muchos temen ser asociados con el "Emirato Islámico", que no es reconocido internacionalmente y enfrenta sanciones occidentales.
Pero algunos países que mantienen relaciones con Kabul, como China, Irán, Turquía y Catar, han aprovechado la oportunidad.
"Lo primero que dicen los inversionistas cuando nos reunimos es que el país se ha estabilizado y ahora quieren invertir", comentó Afghan, quien calcula que la minería ha generado 150.000 empleos desde 2021.
Pero persisten ataques esporádicos contra extranjeros, reivindicados por el grupo Estado Islámico. Un trabajador minero chino fue asesinado en enero cuando viajaba en la provincia norteña de Tajar.
- China al frente -
La estatal china MCC opera el depósito de cobre de Mes Aynak, el segundo más grande del mundo, bajo un contrato de 2008 reinstaurado por el gobierno talibán.
Otras empresas chinas tienen al menos tres proyectos mineros más, en especial en oro y cobre, según Afghan.
En una montaña de Goshta, en la provincia oriental de Nangarhar, se extrae jade para la fabricación de joyas.
"La mayoría de nuestra nefrita va a China", indicó Habibrahman Kawal, copropietario de la mina.
Solo 14 empresas mineras activas operaban bajo el gobierno anterior, según el británico Centre for Information Resilience.
"Esto sugiere que hay empresas nuevas dominando el sector minero de Afganistán", según el centro.
El gobierno se negó a revelar las cifras de ingresos del sector.
- Riesgo ambiental -
Shir Baz Kaminzada, presidente de la Cámara de Industrias y Minas de Afganistán, señaló que algunos inversionistas ignoran las sanciones internacionales a sabiendas de que "pueden hacer dinero".
"En un lugar como Afganistán, donde hay muy poca experiencia minera y muy pocas --si es que las hay-- regulaciones mineras, eso es una ventaja para las empresas que llegan", señaló el geofísico David Chambers, presidente de una oenegé que brinda asistencia técnica a la minería.
Esto permite trabajar rápidamente pero "podría causar daño ambiental o económico", advirtió.
El principal peligro está en los desechos mineros, porque solo 1% de lo excavado se remueve.
Los restos podrían contener sulfuro de hierro, que contaminan el suelo al entrar en contacto con el agua.
El Ministerio de Minas dice adherir a la legislación existente sobre la limpieza de las minas, aunque no dio detalles.
Chambers señaló que todo lo que no se invierte en la limpieza "es ganancia", aunque ello conduzca a "potenciales costos de largo plazo".
Pero en Afganistán, admitió Kaminzada, "la gente no se preocupa con el largo plazo".
P.Costa--AMWN