- Rubio viaja a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- Miles de personas vuelven a protestar en Valencia contra la gestión de las inundaciones
- México, Canadá y China, a la espera de los aranceles de Trump
- Sube a siete balance de muertos por caída de avión médico en EEUU
- Rusia lanza letal bombardeo y reivindica avance hacia posición clave en el este de Ucrania
- El rey británico Carlos III se asocia con Amazon para un documental
- Rubio llega a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- "Estamos orgullosos de ellos", declaran gazatíes al acoger a presos liberados por Israel
- Israel exige "información" sobre la familia del exrehén Yarden Bibas
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido al padre de dos niños de origen argentino
- Gala previa a los Grammy recauda millones de dólares para víctimas de incendios en Los Ángeles
- Expresidente de Alemania y exdirector del FMI Horst Köhler fallece a los 81 años
- Trump castiga con aranceles a México, Canadá y China
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes liberados por Hamás el sábado?
- "Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido Yarden Bibas, padre de Ariel y Kfir
- Hamás libera a los rehenes israelíes Yarden Bibas y Ofer Kalderon
- El impacto medioambiental de la IA generativa en cinco cifras
- Sobrevivientes recuerdan el horror de una masacre en la Siria de Al Asad, 40 años después
- Hamás e Israel se disponen al cuarto canje de rehenes y presos
- Avión médico con seis mexicanos a bordo se estrella en Filadelfia
- Neymar vuelve a casa y se reencuentra con la 'torcida' del Santos
- EEUU restablece y engrosa la lista que prohíbe algunas transacciones con empresas cubanas
- Gobierno de Taiwán prohíbe a sus agencias usar el robot chino de IA DeepSeek
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes que serán liberados por Hamás el sábado?
- La UE volvió a desplegar su misión de asistencia en el paso de Rafah, en Gaza
- Guatemala reconoce responsabilidad por quema de embajada de España en 1980
- Presidenta de México dice tener "mesa de diálogo" con EEUU
- Maduro plantea "nuevo comienzo" en las relaciones con EEUU
- Venezuela lanza operación militar en frontera con Colombia
- Un fragmento de 19 km de largo se desprende del iceberg más grande del mundo
- Manifestantes chocan con policías en Panamá por visita de secretario de Estado de EEUU
- ¿Puede Donald Trump enviar legalmente 30.000 migrantes a Guantánamo?
- Trump declara la guerra comercial a México, Canadá y China
- Conservadores alemanes apuestan por apoyo de extrema derecha, pero pierden voto clave
- ¿Cómo actúa la banda del Tren de Aragua en EEUU?
- Khaby Lame, el tiktokero con más seguidores del mundo, es nombrado embajador de Unicef
- Desmantelan red de minería ilegal del Clan del Golfo en selva panameña
- Sombría búsqueda de cuerpos del choque aéreo en EEUU mientras Trump redobla sus acusaciones
- Los diputados alemanes rechazan propuesta de ley respaldada por extrema derecha
- Hamás se prepara para liberar a otros tres rehenes en el próximo canje con Israel
- Los diputados alemanes inician un debate explosivo sobre inmigración
- Chile cierra sus consulados en Venezuela tras la suspensión de sus relaciones
- La inflación en EEUU subió al 2,6% a 12 meses en diciembre de 2024
- La Real Sociedad jugará ante el Midtjylland danés en la repesca de la Liga Europa
- La transición verde amenaza los derechos de los samis, dice Amnistía Internacional
- Destrozan la tumba de Le Pen, histórico líder ultraderechista de Francia
- El regulador surcoreano pide explicaciones a DeepSeek sobre datos personales
- Rusia reivindica la toma de un pueblo y se acerca a una autopista clave en Ucrania
- Intelectuales reputados reclaman la restauración de libertades en Siria
Rubio llega a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Viaja el mismo día en el que Trump prevé imponer aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos: Canadá, México y China.
Y es que desde que el republicano llegó a la Casa Blanca para un segundo mandato la política exterior de Washington es mucho más agresiva.
Rubio irá posteriormente a otros cuatro países latinoamericanos -Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana- con una agenda centrada en la migración.
Sorprende el tono si se compara con el de sus predecesores, que optaban por un mensaje conciliador con sus aliados en sus primeros viajes.
Trump se ha negado a descartar el uso de la fuerza militar para apoderarse del canal de Panamá, que Estados Unidos entregó a fines de 1999. Opina que China ejerce demasiado control sobre esta vía intraoceánica a través de su inversión en los puertos situados en sus extremos.
En su discurso de investidura, el magnate afirmó que Estados Unidos lo "recuperará", y se negó a dar marcha atrás el viernes.
"Ya han ofrecido hacer muchas cosas", dijo Trump sobre Panamá, "pero creemos que es apropiado que lo recuperemos".
Afirmó que Panamá está quitando carteles en chino para encubrir que "han violado totalmente el acuerdo" sobre el canal. Y añadió que Rubio abordará el tema con la persona a cargo.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, generalmente considerado un aliado de Estados Unidos, ha descartado abrir negociaciones y se ha quejado a la ONU por la amenaza de Trump.
Para él, el tema está sellado: "El canal es de Panamá".
El gobierno de Mulino, sin embargo, ha ordenado una auditoría de CK Hutchison Holdings, la empresa de Hong Kong que opera puertos en ambos lados del canal.
- Presión máxima -
Queda por ver si Rubio lleva a cabo su amenaza y cómo lo hará.
Algunos expertos creen que Trump solo ejerce presión y podría declarar una victoria si Estados Unidos aumenta la inversión en el canal, algo que la mayoría de los panameños aprobarían.
Rubio ha restado importancia a la opción militar, pero sin llevar la contraria a su jefe.
"Creo que el presidente ha sido bastante claro en cuanto a que quiere volver a administrar el canal. Obviamente, los panameños no son grandes fans de esa idea", dijo Rubio a la radio SiriusXM en una entrevista antes del viaje.
Reconoció que el gobierno de Panamá "en general es proestadounidense", pero considera que el canal de Panamá es un "interés nacional fundamental" para Washington.
"No podemos permitir que ninguna potencia extranjera, en particular China, tenga ese tipo de control potencial sobre el canal que tienen. Eso simplemente no puede seguir así", dijo Rubio.
El 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos pasa por el canal.
El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, afirmó el viernes que la culpa no es de Mulino sino del anterior presidente panameño, Juan Carlos Varela, quien en 2017, durante el primer mandato de Trump como presidente, decidió cortar los lazos con Taiwán a favor de China.
"No fue solo un reconocimiento diplomático. Literalmente abrió las compuertas y le dio activos estratégicos en toda la zona del canal a China", afirmó.
Acusó a Panamá de aumentar injustamente los costos para los barcos estadounidenses pese a pedir ayuda a Washington para el mantenimiento del canal.
Panamá atribuye el aumento de los costos a los efectos de una sequía, exacerbada por el cambio climático.
Trump no duda en ejercer presión sobre otros países para doblegarlos, especialmente para conseguir su máxima prioridad: expulsar a los migrantes en situación irregular.
El domingo, amenazó con aranceles a Colombia para obligar a su presidente, Gustavo Petro, a dar marcha atrás después de impedir el aterrizaje de un avión militar con migrantes, algunos con grilletes. Bogotá estaba dispuesta a aceptarlos pero en otros aparatos y en condiciones "dignas".
H.E.Young--AMWN