- Israel exige "información" sobre la familia del exrehén Yarden Bibas
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido al padre de dos niños de origen argentino
- Gala previa a los Grammy recauda millones de dólares para víctimas de incendios en Los Ángeles
- Expresidente de Alemania y exdirector del FMI Horst Köhler fallece a los 81 años
- Trump castiga con aranceles a México, Canadá y China
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes liberados por Hamás el sábado?
- "Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido Yarden Bibas, padre de Ariel y Kfir
- Hamás libera a los rehenes israelíes Yarden Bibas y Ofer Kalderon
- El impacto medioambiental de la IA generativa en cinco cifras
- Sobrevivientes recuerdan el horror de una masacre en la Siria de Al Asad, 40 años después
- Hamás e Israel se disponen al cuarto canje de rehenes y presos
- Avión médico con seis mexicanos a bordo se estrella en Filadelfia
- Neymar vuelve a casa y se reencuentra con la 'torcida' del Santos
- EEUU restablece y engrosa la lista que prohíbe algunas transacciones con empresas cubanas
- Gobierno de Taiwán prohíbe a sus agencias usar el robot chino de IA DeepSeek
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes que serán liberados por Hamás el sábado?
- La UE volvió a desplegar su misión de asistencia en el paso de Rafah, en Gaza
- Guatemala reconoce responsabilidad por quema de embajada de España en 1980
- Presidenta de México dice tener "mesa de diálogo" con EEUU
- Maduro plantea "nuevo comienzo" en las relaciones con EEUU
- Venezuela lanza operación militar en frontera con Colombia
- Un fragmento de 19 km de largo se desprende del iceberg más grande del mundo
- Manifestantes chocan con policías en Panamá por visita de secretario de Estado de EEUU
- ¿Puede Donald Trump enviar legalmente 30.000 migrantes a Guantánamo?
- Trump declara la guerra comercial a México, Canadá y China
- Conservadores alemanes apuestan por apoyo de extrema derecha, pero pierden voto clave
- ¿Cómo actúa la banda del Tren de Aragua en EEUU?
- Khaby Lame, el tiktokero con más seguidores del mundo, es nombrado embajador de Unicef
- Desmantelan red de minería ilegal del Clan del Golfo en selva panameña
- Sombría búsqueda de cuerpos del choque aéreo en EEUU mientras Trump redobla sus acusaciones
- Los diputados alemanes rechazan propuesta de ley respaldada por extrema derecha
- Hamás se prepara para liberar a otros tres rehenes en el próximo canje con Israel
- Los diputados alemanes inician un debate explosivo sobre inmigración
- Chile cierra sus consulados en Venezuela tras la suspensión de sus relaciones
- La inflación en EEUU subió al 2,6% a 12 meses en diciembre de 2024
- La Real Sociedad jugará ante el Midtjylland danés en la repesca de la Liga Europa
- La transición verde amenaza los derechos de los samis, dice Amnistía Internacional
- Destrozan la tumba de Le Pen, histórico líder ultraderechista de Francia
- El regulador surcoreano pide explicaciones a DeepSeek sobre datos personales
- Rusia reivindica la toma de un pueblo y se acerca a una autopista clave en Ucrania
- Intelectuales reputados reclaman la restauración de libertades en Siria
- Trump, a un paso de lanzar una guerra comercial con México y Canadá
- El desempleo en Alemania sube al 6,2% en enero
- Un francoisraelí y un israeloestadounidense, entre los próximos rehenes que pueden ser liberados por Hamás
- Diecinueve países de la UE piden al BEI más fondos para defensa
- La deforestación se agravó en Indonesia en 2024
- Marco Rubio viaja a América Latina con un garrote
- Beyoncé lidera los Grammy en una gala dedicada a los incendios de Los Ángeles
- EEUU afirma que mató en un bombardeo en Siria a un alto mando de una rama de Al Qaida
Trump castiga con aranceles a México, Canadá y China
El presidente estadounidense Donald Trump prevé firmar este sábado una serie de decretos que encienden la mecha de una guerra comercial con México, Canadá y China.
Las amenazas blandidas desde hace meses se concretarán este sábado porque no hay "nada" que estos países puedan hacer para impedirlo, confirmó el republicano el viernes, víspera de la fecha fatídica: el 1 de febrero.
Los aranceles, la cuarta palabra favorita del magnate, según él, se han convertido en un arma de la Casa Blanca en el comienzo de su segundo mandato.
Trump se propone gravar con un 25% los productos de México y Canadá por considerar que no actúan con firmeza contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en el país, ni contra la inmigración ilegal.
A China, la segunda economía más grande del mundo, le reprocha que permita exportar los principios activos del fentanilo a países como México donde, según Washington, los cárteles del narcotráfico fabrican el opioide que hacen llegar a Estados Unidos.
El viernes, Trump afirmó que algunos gravámenes pueden entrar en vigor "alrededor del 18 de febrero".
Prevé imponer "imponer aranceles a los microchips (...) al petróleo y al gas" y "muchos" al acero. Y en el futuro tampoco se salvarán los productos farmacéuticos y el cobre.
Pero baraja "limitarlos al 10%" sobre el petróleo canadiense, que representa el 60% de las importaciones estadounidenses en este sector.
Estados Unidos tiene "grandes déficits" con los tres países. Pero imponerles aranceles generalizados conlleva riesgos para Trump, quien ganó las elecciones de noviembre gracias, en parte, al descontento de la opinión pública con los precios.
Una subida de los precios de las importación probablemente "desalentaría el gasto de los consumidores y la inversión empresarial", opina Gregory Daco, economista jefe de EY.
Daco calcula que la inflación aumentará 0,7 puntos porcentuales en el primer trimestre de este año debido a los aranceles, antes de disminuir gradualmente.
"El aumento de la incertidumbre en la política comercial aumentará la volatilidad del mercado financiero y presionará al sector privado, a pesar de la retórica proempresarial de la administración", dijo.
El gobierno mexicano considera que los consumidores estadounidenses serán los más perjudicados.
"Los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25% de todos esos productos", declaró a periodistas el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
"Va a haber menor disponibilidad de productos" y "problemas en las cadenas de suministro" en la región de América del Norte, presagió. Y puso como ejemplo algunos productos como las computadoras, automóviles y pantallas digitales.
Pero los simpatizantes de Trump no temen que se dispare la inflación. Algunos incluso apuestan a que la intención de Trump de bajar los impuestos y desregularizar podrían ayudar a impulsar el crecimiento económico.
- Plan A, B y C -
Los demócratas critican los planes de Trump.
"Me preocupa que estos nuevos aranceles aumenten aún más los costos para los consumidores estadounidenses", declaró el viernes el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer.
México y Canadá han intentado parar el golpe, pero al mismo tiempo prepararon medidas para contraatacar si fuera necesario.
"Tenemos plan A, plan B, plan C", afirmó la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
El primer ministro canadiense dimisionario, Justin Trudeau, prometió "una respuesta inmediata".
México y Canadá están teóricamente protegidos por el acuerdo de libre comercio T-MEC firmado durante el primer mandato del republicano y que debe renegociarse en 2026.
De modo que tanto los países como las empresas afectadas podrían emprender acciones legales en virtud de los procedimientos de solución de diferencias previstos en el tratado.
bur-erl-bys-yug/db
P.M.Smith--AMWN