
-
El papa Francisco, hospitalizado, se levanta y puede trabajar tras "una noche tranquila"
-
El presidente del gobierno español viajará el lunes a Kiev en el aniversario de la invasión rusa
-
Adrian Quesada ve en su nominación al Óscar el poder de la representación
-
Trump dice que es "posible" un acuerdo comercial con China
-
Hamás anuncia que entregó a Israel los cuerpos de cuatro rehenes, incluidos los de la familia Bibas
-
Ministros del G20 se reúnen en Sudáfrica en ausencia de EEUU
-
El papa Francisco, hospitalizado, intenta trabajar tras pasar "una noche tranquila"
-
Rusia afirma que reanudará el diálogo con EEUU "en todos los parámetros"
-
El presidente surcoreano, juzgado por "insurrección", quería impedir una "dictadura"
-
Varios muertos por nevadas récord en Japón
-
El gobierno de Donald Trump anuncia el fin del peaje a los vehículos que entran en Nueva York
-
Repsol registra un fuerte retroceso de sus beneficios en 2024
-
Inicio de la 'Fashion Week' de Londres con una oda a la moda neutra
-
El ejército israelí recibe los cuerpos de cuatro rehenes entregados por Hamás
-
El papa Francisco, hospitalizado, "pasó una noche tranquila y se levantó"
-
La extrema derecha de Alemania gana terreno con el apoyo de Elon Musk
-
Trump afirma que Rusia "tiene todas las cartas" en conversaciones sobre Ucrania
-
Hamás listo para entregar a Israel los cuerpos de cuatro rehenes de Gaza
-
Argentinos rezan por la salud del papa desde su barrio natal en Buenos Aires
-
Real Madrid se divierte ante el City, la Juve agrava la debacle italiana
-
Trump llama "dictador" a Zelenski y Putin aplaude el diálogo rusoestadounidense
-
Familiares de rehenes israelíes confirman la muerte de mujer de origen argentino Bibas y de sus hijos
-
Un juez decide si acata la orden de la administración de Trump para archivar los cargos contra el alcalde de Nueva York
-
La UE responderá "con firmeza y rapidez" si EEUU impone aranceles
-
EEUU designa seis cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y la M-13 como organizaciones "terroristas"
-
Ecuador pedirá a "países aliados" el envío de fuerzas especiales para enfrentar al narco
-
Verdasco cuelga la raqueta tras perder en dobles junto a Djokovic en Doha
-
Los árbitros españoles alertan de que viven una "situación insostenible"
-
Al menos 93 cuerpos han sido exhumados en dos fosas comunes en Libia, denuncia la ONU
-
El deshielo de los glaciares se acelera, alerta un estudio
-
La neumonía del papa, un cuadro "difícil" combinado con otras patologías, según un especialista
-
Los combates obligan a 10.000 familias a abandonar un campo de desplazados en Darfur
-
Colombia cierra gasolineras en la frontera con Venezuela por sospechas de suministro al narco
-
Hamás dice estar dispuesto a liberar todos los rehenes en un único canje con Israel en la segunda fase de la tregua
-
Trump redobla sus ataques contra Zelenski tras la reunión entre Rusia y EEUU
-
Países Bajos restituirá los bronces de Benín a Nigeria
-
Alcaraz necesita tres sets para avanzar a cuartos de final en Doha
-
Las cifras que alarman a científicos y agitan el debate en la COP16
-
Arrestan a traficantes sospechosos de matar a migrantes en una travesía hacia España
-
Sentenciado a 10 años de cárcel un hombre que atacó al ex primer ministro japonés
-
Trump redobla sus ataques contra Zelenski tras reunión entre Rusia y EEUU
-
Más de 86.000 personas han sido detenidas en tres años de guerra antipandillas en El Salvador
-
Howard Lutnick, confirmado como secretario de Comercio de EEUU
-
Una jueza rechaza denegar a Musk y su departamento el acceso a datos de ciudadanos de EEUU
-
Trump dice que México "está en gran parte controlado por los cárteles" de la droga
-
Trump firma un decreto para reducir el costo de la fecundación in vitro
-
Trump dice prever aranceles para los automóviles de alrededor del 25%
-
La Justicia argentina confirma el sobreseimiento de los rugbistas franceses acusados de violación
-
Vietnam aprueba un enlace ferroviario a China valorado en 8.000 millones de dólares
-
Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide

El Congreso aprueba que el uso del bitcóin no es obligatorio en El Salvador
El Congreso de El Salvador aprobó este miércoles reformas a una ley que regula el bitcóin en El Salvador para establecer que su uso ya no es obligatorio, como parte de un acuerdo con el FMI para un crédito.
"Únicamente las personas naturales o jurídicas, con total participación privada, podrán aceptar bitcóin como forma de pago cuando así les sea ofrecido por quien adquirió un bien o servicio o el pago de cualquier obligación monetaria", señaló la reforma al artículo 7 de la Ley Bitcóin.
Las enmiendas a esa normativa, fueron aprobadas con los votos de 55 diputados del Congreso unicameral que es dominado por el partido oficialista Nuevas Ideas, explicó el presidente del Congreso, Ernesto Castro.
Las reformas fueron aprobadas sin ningún debate por el pleno.
Dentro de las reformas, se eliminó del artículo 1 de la ley la palabra "moneda" para referirse al bitcóin, y se plasmó que la normativa tiene "como objeto la regulación del bitcóin como curso legal".
En diciembre pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a un acuerdo con el gobierno salvadoreño del presidente Nayib Bukele, para un crédito de 1.400 millones de dólares para "reforzar la sostenibilidad fiscal" del país y mitigar "los riesgos relacionados con el bitcóin".
El programa de 40 meses está sujeto a la aprobación del directorio del Fondo, que lo abordará probablemente en febrero, según señaló el FMI en diciembre.
Según el acuerdo con el FMI, el gobierno salvadoreño se comprometió a dejar establecido que en el país el uso de la criptomoneda sería voluntario para el sector privado y no una obligación como es actualmente.
El Salvador también se comprometió a reducir gradualmente la participación del gobierno en la billetera critpo Chivo.
Otra reforma a la ley establece que los comercios o entidades de servicios que así lo deseen podrán convertir los precios de sus productos o servicios a bitcóin, sin ser esto una obligación.
Los diputados también eliminaron de la Ley Bitcóin un artículo que establecía que las contribuciones tributarias podían ser pagadas en bitcóin y otro que indicaba que el Estado proveeria alternativas para que usuarios de la criptomoneda convirtieran bitcóin a dólar en cajeros automáticos.
En septiembre de 2021 El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto con el dólar estadounidense.
Una reciente encuesta señaló que el 91,9% de los salvadoreños descartó el uso del bitcóin en sus transacciones en 2024.
Bukele, que ha sido el principal impulsor del criptoactivo, ha reconocido que la introducción del bitcóin ha sido "la medida más impopular" de su gobierno.
P.Silva--AMWN