-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
Rusia y EEUU chocan en la ONU por la crisis de Ucrania
Rusia y Estados Unidos chocaron este lunes sobre Ucrania en el Consejo de Seguridad de la ONU, mientras Londres y Washington amenazaron con imponer sanciones a los ricos oligarcas rusos si el ex estado soviético es atacado.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, hablaron por teléfono por segunda vez en cuatro días en medio de los intensos esfuerzos de los aliados de la OTAN para disuadir a Rusia de invadir Ucrania.
Con más de 100.000 tropas rusas estacionadas en las fronteras de su vecino, la tensión se disparó cuando la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo en el Consejo de Seguridad que Rusia va a reforzar sus tropas en la frontera bielorruso-ucraniana en los próximos días.
"Tenemos evidencia de que Rusia pretende reforzar su presencia con más de 30.000 soldados cerca de la frontera de Bielorrusia con Ucrania, a menos de dos horas al norte de Kiev para principios de febrero", dijo Thomas-Greenfield.
"Si Rusia invade Ucrania, nadie de nosotros podrá decir que no lo vimos venir y las consecuencias serían horribles".
- "Histeria" -
Pero el embajador ruso ante la ONU, Vasily Nebenzya, rechazó las acusaciones y dijo que Estados Unidos está provocando "histeria" con la convocatoria de la reunión del Consejo de Seguridad para hablar de Ucrania.
Aseguró que ninguna autoridad rusa ha amenazado con invadir la ex república soviética y que a los ucranianos les han "lavado el cerebro" con la "rusofobia" de Occidente.
Las tropas en Bielorrusia, dijo, están allí para realizar ejercicios conjuntos.
Estados Unidos "está azuzando las tensiones y la retórica y provocando una escalada", remachó.
"Las discusiones sobre una amenaza de guerra son provocativas en sí mismas. Prácticamente lo están pidiendo, quieren que ocurra", zanjó Nebenzya.
- Rusia aislada en la ONU -
Rusia rechaza que sea una amenaza para Ucrania, pide garantías de que Kiev no entrará en la alianza militar transatlántica OTAN ni que Estados Unidos establecerá nuevas bases militares en los países de la antigua órbita soviética.
Macron y Putin intercambiaron sus respectivos puntos de vista sobre la situación "así como aspectos relacionados con proporcionar a Rusia garantías de largo plazo sobre seguridad legalmente vinculantes".
El presidente francés no ofreció detalles del contenido de la conversación que tuvo lugar la víspera del encuentro, también telefónico, entre el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y su homólogo ruso, Sergei Lavrov.
Rusia informó a Estados Unidos de su posición sobre Ucrania el lunes por la noche, pocas horas antes de la conversación, aunque un portavoz del Departamento de Estado declinó divulgar los detalles.
Rusia intentó impedir la reunión del Consejo de Seguridad, pero 10 de los 15 miembros votaron a favor de la misma.
Y es que la mayoría de los miembros no se cree que la presencia de las tropas rusas en la frontera con Ucrania no sea una amenaza.
"Esta es la mayor (...) movilización de tropas en Europa en décadas", advirtió Thomas-Greenfield.
"Y mientras hablamos, Rusia está enviando todavía más tropas y armas para unirse a ellas".
- "Desescalada" -
El embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, pidió una desescalada a fin de que se reanuden las negociaciones sobre el conflicto en territorio ucraniano con los secesionistas apoyados por Moscú en la región oriental de Donbas.
"Mi presidente ha reiterado recientemente que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso", dijo Kyslytsya ante el Consejo de Seguridad.
"Para Ucrania, la primera prioridad hoy es logar un alto el fuego sostenible e incondicional en Donbas".
El primer ministro británico, Boris Johnson, viajará el martes a Kiev para tratar con el presidente ucraniano las tensiones.
- Oligarcas amenazados -
Estados Unidos y Reino Unido amenazaron además con imponer sanciones a los oligarcas millonarios que rodean a Putin en caso de invasión.
La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, dijo en el Parlamento que su gobierno está preparando "el régimen de sanciones más duro contra Rusia que hayamos tenido".
"Aquellos en y alrededor del Kremlin no tendrán dónde esconderse", advirtió.
No dio nombres pero el domingo indicó que los poderosos hombres de negocios aliados del Kremlin, muchos de ellos con inversiones y negocios en Gran Bretaña están en la mira.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, anunció que Washington también tiene la vista puesta en el mismo tipo de gente para posibles sanciones.
"Los individuos que hemos identificado están cerca o forman parte del círculo cercano del Kremlin y juegan un papel en la toma de decisiones del gobierno", dijo Psaki a la prensa el lunes.
"Hemos desarrollado paquetes de sanciones específicos contra tanto las élites rusas como contra miembros de sus familias".
Moscú acusó el lunes a las autoridades británicas de preparar un "ataque abierto contra las empresas" rusas, acusando a los "anglosajones de estar intensificando tremendamente las tensiones en el continente europeo".
O.Karlsson--AMWN