
-
El Galatasaray acusa a Mourinho de "comentarios racistas" tras duelo liguero
-
Macron advierte a Trump contra una "capitulación" forzada de Ucrania
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos

La vacunación anticovid, una arriesgada apuesta electoral para Macron en Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, sorprendió a principios de enero al reconocer su deseo de "fastidiar" a los no vacunados contra el covid, pero su agresiva estrategia podría movilizar a los electores opuestos a su eventual reelección en abril.
El exministro y exbanquero, que aún no confirmó su esperada candidatura a las elecciones presidenciales de este año, combina firmeza sobre las vacunas y un levantamiento gradual de las restricciones sanitarias en febrero para asegurarse un amplio apoyo.
A pesar de los altos índices de aprobación a su gestión de la crisis, incluso el reciente requisito de vacunación completa para entrar en restaurantes y otros lugares de ocio, su historial de polémicos comentarios parece empezar a pasarle factura.
Una encuesta de Odoxa publicada el pasado martes vio su índice de aprobación caer seis puntos, al 39%, su nivel más bajo en nueve meses. "Para algunos existe todavía una imagen muy fuerte (...) de un presidente un poco arrogante", dijo a la AFP Emile Leclerc, de Odoxa.
"Los comentarios como presidente reafirman el estilo transgresor de Emmanuel Macron como candidato", escribió el politólogo Giuliano da Empoli, en el diario Le Monde. "Está claro que no va a renunciar a un elemento que constituye gran parte de su éxito", agregó.
Sin embargo, si la crisis sanitaria amaina, Macron puede tener más dificultades para mantener el apoyo, ya que temas como la inflación o el poder adquisitivo, así como la seguridad y la migración, vuelven a estar en primera línea.
El apoyo entre su base de centro-derecha se mantiene estable y la mayoría de los expertos esperan que pase fácilmente al balotaje. Pero su victoria se anuncia más complicada con la derechista Valérie Pécresse como rival, en lugar de la ultraderechista Marine Le Pen.
"Si es Pécresse [quien pasa a segunda vuelta], le va a costar mucho más atraer a un electorado más amplio, porque tendrá que ser mucho más cortés y consensual", dijo Jean Viard, un veterano sociólogo y exconcejal de Marsella (sur).
- La personalidad, "decisiva" -
"Este duelo motivaría a la gente: un hombre y una mujer de orígenes sociales y culturales similares y sin muchas diferencias entre ellos, lo que significa que la personalidad va a desempeñar un papel decisivo", agregó Viard.
Pécresse, exministra durante la presidencia del conservador Nicolas Sarkozy (2007-2012), ha hecho de la crítica al gobierno del "menosprecio" de Macron una piedra angular de su campaña, prometiendo "reparar y unir el país" en su lugar.
Esa promesa de aire fresco podría tener eco entre los votantes ansiosos por una vuelta a la normalidad tras dos años de covid, incluidos los moderados de centro izquierda consternados por la desintegración del otrora gobernante Partido Socialista.
En una carrera en la que se espera que las altas tasas de abstención vuelvan a inyectar volatilidad, una reciente encuesta de Ipsos subraya que los votantes de izquierdas parecen menos propensos a votar por Macron en una segunda vuelta.
Sólo el 24% de los partidarios del izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que lidera los sondeos a la izquierda pero sin opciones, dijo que votaría por el conocido como "presidente de los ricos" en el balotaje, frente dos tercios de socialistas y verdes.
Viard también señaló que "las personas mayores son las que más votan a Macron, pero que es muy posible que se queden en casa por miedo al covid".
Según la prensa, el mandatario liberal esperará lo máximo posible para oficializar su candidatura, si bien Leclerc advirtió que "se abre una nueva fase en la campaña: su popularidad está cayendo y todavía pueden pasar muchas cosas en los dos próximos meses".
De ganar, Macron sería el primer presidente en renovar su mandato desde el conservador Jacques Chirac (1995-2007). Sarkozy no logró su reelección al perder en 2012 frente al socialista François Hollande, quien renunció a su vez a repostularse cinco años después.
M.Thompson--AMWN