
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles

Rusos separados de sus familias en Ucrania luchan por mantener vínculos
Antes del estallido del conflicto, la rusa Alla Lavrova no tenía dificultad en visitar a su hermano y hermana. Podía conducir desde su casa en Rusia y en una hora estaba al otro lado de la frontera, en Ucrania.
Pero con las tensiones en alza, luego de que los gobiernos occidentales acusaron a Moscú de amasar a decenas de miles de soldados en la frontera con Ucrania, Lavrova, de 56 años, no sabe cuándo volverá a sus hermanos.
"No los he visto en dos o tres años", comentó mientras limpiaba la barra de su café en la localidad de Oktyabrski, en el suroeste ruso.
"Se ha vuelto más difícil cruzar la frontera por la situación política", comentó a AFP.
Muchos pobladores de esta pequeña localidad han tenido que adaptarse para seguir en contacto con sus seres queridos desde 2014, cuando surgió una insurgencia separatistas apoyada por Rusia en el este de Ucrania.
Cruzar la frontera para trabajar, comprar o visitar familiares era fácil, pero ahora el proceso se volvió un dolor de cabeza, con las restricciones adicionales por la pandemia del corornavirus.
La situación no da señales de cambiar, ante las advertencias de Washington de una inminente invasión rusa de Ucrania.
"Lamento que Rusia y Ucrania hayan desarrollado estas relaciones", expresó Lavrova, mirando molesta las huellas de barro que dejaron sus clientes.
"Nosotros la gente común tenemos relaciones cálidas, humanas. Pero a nivel más alto es diferente", agregó.
- Más fácil visitar Perú -
Al igual que Lavrova, muchas familias de la región tienen familias en Járkov, segunda ciudad de Ucrania, a 18 km de la frontera con Rusia.
Su hermano y hermana estudiaron y se asentaron allí durante la era soviética y adoptaron la nacionalidad ucraniana tras el colapso de la Unión Soviética, en 1991.
Hasta 2014, los tres se encontraban con frecuencia, especialmente para la pascua, una festividad importante para los ortodoxos rusos y ucranianos.
Pero ahora solo conversan por teléfono.
"Ni siquiera pueden venir y orar en la tumba de nuestros padres", lamenta Lavrova.
Cruzar la frontera aún es posible para los rusos pero conlleva procedimientos administrativos tediosos que desaniman a muchos a intentarlo.
Sofia Vinakova, una estudiante de 22 años, dijo que se perdió el funeral de su abuela en Kiev en septiembre pasado.
"Solo mi madre pudo ir", dijo mientras sorbía su vodka con fresa.
Dmitry Popov dijo a AFP que intentó visitar a sus primos en Járkov en 2019 pero que las autoridades ucranianas le negaron el ingreso.
Los hombres jóvenes a menudo sufren inspecciones prolongadas de las autoridades ucranianas, que temen la infiltración de soldados rusos.
"Es más fácil visitar Perú", dijo Popov, de 22 años, quien se mantiene en contacto con sus primos por los juegos de video que juegan juntos.
- Sin hablar de política -
Vinakova dice que permanece en contacto con su tía en Ucrania por videollamadas, pero que no hablan del conflicto.
"En Ucrania dicen que es culpa de Rusia. Aquí es lo contrario. Llegamos a la conclusión de que hablar de ello sería inútil", explicó Vinakova. "La política es la política, nosotros somos familia".
La mayoría de los residentes en la zona fronteriza que hablaron con AFP dijeron no creer que vaya a haber enfrentamiento militar, algunos de ellos preocupados por sus familiares en Ucrania.
Vladimir Sidletsky, un electricista jubilado de 70 años, dice que tiene una hermana mayor en Lugansk, una de las dos regiones separatistas en el este de Ucrania bajo control rebelde.
"Estamos preocupados con ella. Le dijimos que se viniera con nosotros por la situación allá", dijo Sidletsky a AFP. "Pero ella no quiere".
"Vamos a persistir, sobrevivimos 1941. Vamos a superar esto también", es lo que le dice su hermana.
Pese a las dificultades, Vinakova sigue positiva y confiada en que volverá a ver a su tía ucraniana.
De ser necesario, "nos reuniremos en un tercer país", aseguró.
J.Williams--AMWN