
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia

Concluyen en Siria los rastreos en la prisión atacada por el EI, según los kurdos
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dominadas por los kurdos, anunciaron el domingo el fin de la campaña de rastreos en la cárcel atacada por el grupo Estado islámico (EI) en Hassake, en el noroeste de Siria.
"Anunciamos el fin de la campaña de rastreo en la cárcel de Ghwayran en Hassake y en los bastiones donde se habían atrincherado combatientes del EI", en la parte norte del centro de detención, indicaron las FDS en un comunicado.
Vanguardia de la lucha contra el EI en Siria, las FDS declararon el miércoles haber retomado el control de la cárcel, tras seis días de intensos combates. Pero después, combates esporádicos los opusieron a los yihadistas del EI, tanto en el interior como en el exterior de la cárcel.
"Gracias a la valentía y determinación de las FDS, muchos de los cuales pagaron el sacrificio supremo, EI fracasó en su esfuerzo de realizar una fuga carcelaria de gran escala para reconstituir sus filas", dijo en un comunicado Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Joe Biden.
Las operaciones de rastreo continúan sin embargo en los barrios de Hassake adyacentes a la prisión, subrayó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que dispone de una vasta red de fuentes en Siria.
Según esta ONG, veinte yihadistas se rindieron en la noche del sábado al domingo, y otros cinco murieron en combates al interior de la cárcel.
La OSDH indicó que las FDS investigan las circunstancias del ataque del EI, el más importante desde su derrota hace tres años. "Decenas de detenidos del EI pudieron huir (...) en las primeras horas del ataque", precisó la ONG.
Según el balance establecido el domingo por la OSDH, el asalto de la prisión y los combates posteriores causaron 373 muertos, entre ellos 268 yihadistas, 98 miembros de las fuerzas kurdas y siete civiles.
El balance anterior de la organización era de 332 muertos.
El alza del balance muertos se debe al descubrimiento de nuevos cadáveres de kurdos y yihadistas durante las operaciones de rastreo en la cárcel y los barrios cercanos, según el OSDH.
El sábado, un periodista de AFP vio un camión cargado de cadáveres desde una zona cercana a la prisión que se cree son de combatientes del EI.
Un bulldozer cargó más cadáveres al camión, que se dirigió a un sitio desconocido.
Farhad Shami, jefe de prensa de las FDS, dijo a AFP que los cuerpos serían sepultados en "áreas remotas" bajo control de las fuerzas.
La violencia llevó a 45.000 personas a huir de Hassake, según la ONU. Muchos se refugiaron en casas de familiares mientras que centenares más se alojaron en las mezquitas y salones matrimoniales de la ciudad.
La guerra de Siria, que estalló en 2011, ha dejado cerca de medio millón de muertos y provocó el mayor desplazamiento de personas desde la Segunda Guerra Mundial.
P.Stevenson--AMWN