
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles

Occidente amenaza con nuevas sanciones contra Moscú por Ucrania
Estados Unidos y Reino Unido amenazaron con nuevas sanciones contra Rusia el domingo, mientras Washington y sus aliados de la OTAN intensifican sus esfuerzos diplomáticos para disuadir a Moscú de invadir Ucrania.
"Vamos a anunciar al final de esta semana una mejora de la legislación de sanciones para que podamos golpear un amplio rango de intereses rusos de importancia para el Kremlin", explicó la ministra de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, a la cadena Sky News.
En Washington, congresistas demócratas y republicanos señalaron que están cerca de llegar a un acuerdo sobre un proyecto de ley que prevé duras sanciones económicas contra Rusia.
El influyente senador demócrata Bob Menéndez prometió en el canal CNN "consecuencias graves" para Moscú si invade Ucrania, y su colega republicano Jim Risch habló de un "precio devastador" para Vladimir Putin.
- "Relaciones equitativas" -
Las tensiones están en un máximo entre Moscú y Occidente por Ucrania, en cuyas fronteras Rusia ha concentrado decenas de miles de soldados y armas pesadas.
Entre la batería de sanciones mencionadas, Reino Unido y Estados Unidos planean apuntar al gasoducto estratégico Nord Stream 2 entre Rusia y Alemania, o incluso al acceso ruso a transacciones en dólares, la principal moneda del comercio internacional.
Ante estas nuevas amenazas, Moscú exigió ser tratado en igualdad de condiciones por Washington.
"Queremos relaciones buenas, equitativas, de respeto mutuo con Estados Unidos, como con todos los países del mundo", declaró el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, al Canal 1 de Rusia.
- "Intereses legítimos" -
Rusia "no quiere quedar en una posición" en la que su seguridad "sea violada diariamente", como ocurriría si Ucrania fuera incorporada a la OTAN, continuó Lavrov.
Moscú continuará buscando "garantías jurídicamente vinculantes" que tengan en cuenta los "intereses legítimos" de Rusia, añadió.
Además, enviará próximamente a los países de la OTAN y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), "una solicitud oficial que los inste a decir cómo piensan poner en marcha su compromiso de no reforzar su seguridad en detrimento de la seguridad de los demás".
Ante la amenaza de una invasión, Kiev pidió este domingo a Moscú que retire sus tropas desplegadas a lo largo de la frontera entre ambos países y que continúe el diálogo con los occidentales si quiere "en serio" una desescalada de tensiones.
- "Propósitos egoístas" -
Rusia ha sido acusada, desde finales de 2021, de haber concentrado cerca de 100.000 soldados en la frontera ucraniana con el objetivo de atacar al país vecino. Moscú niega tener alguna intención belicosa, pero reclama garantías por escrito para salvaguardar su seguridad, como que la Alianza atlántica no admita nuevos miembros, sobre todo Ucrania.
Es una demanda clave que Estados Unidos rechazó esta semana por escrito, aunque dejó la puerta abierta a negociar, y el Kremlin apuntó que quiere darse tiempo para analizar la situación.
El domingo, el jefe del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, aseguró una vez más que Rusia "no quiere una guerra" con Ucrania, y acusó a los occidentales de exacerbar las tensiones con "sus propios propósitos egoístas".
La número tres del Departamento de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, dijo por su parte que no había señales de desescalada por parte de Putin.
"Al contrario, ha movido más tropas desde que lo alentamos a reducir" las tensiones, declaró el domingo en CBS.
- Despliegue de tropas -
Varios países occidentales anunciaron en los últimos días el envío de soldados a Europa oriental, incluyendo Estados Unidos (que ya puso en alerta a 8.500 militares para reforzar la OTAN) y Francia, que quiere desplegar "varios centenares" de soldados en Rumania.
El primer ministro británico, Boris Johnson, le propondrá la próxima semana a la OTAN que despliegue tropas para responder al incremento de la "hostilidad rusa" hacia Ucrania. El anuncio fue saludado por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Las autoridades ucranianas han pedido a los occidentales permanecer "firmes y vigilantes" en las negociaciones con Rusia pero evitar sembrar el "pánico" sobre la inminencia de una invasión.
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, su homóloga alemana, Annalena Baerbock, y el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, viajarán esta semana a Kiev. La ministra de Defensa canadiense, Anita Anand, cuyo país brinda asistencia militar a Ucrania, llegó allí el domingo para una visita de dos días.
burs-pop/jvb/an/ll/mr
Th.Berger--AMWN