
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles

La visita de una estrella "drag queen" a Sudáfrica da impulso a esta comunidad
"Ustedes son banqueros, yo me pongo pelucas y gano más dinero que ustedes". La estrella mundial de las "drag queens", la canadiense Brooke Lynn Hytes, empezó una gira por Sudáfrica, donde esta comunidad todavía es incipiente.
Sudáfrica tiene una de las leyes más progresistas del mundo sobre los derechos de LGTBQ+ y es el primer país de África en haber legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo. Pero en la calle, los estigmas persisten.
"La escena 'drag' en Sudáfrica es muy reciente, cuando vivía aquí hace unos 15 años, no se veían 'drag queens'", explica en una entrevista a la AFP, con un vestido de leopardo y una peluca de estilo Marilyn Monroe.
En pocos minutos, saldrá al escenario de un bar de moda de Johannesburgo, para rendir un "homenaje irreverente a las diferentes identidades sexuales". La sala, decorada con plantas artificiales desde el suelo hasta el techo, está llena.
El espectáculo de la artista, que pasó dos años en el Cape Town City Ballet, es una mezcla de playback, danza y comedia feroz.
"El travestismo es poner vida a la imaginación", explica Brooke Lynn Hytes, alias Brock Hayhoe.
- Nunca solas -
"Fui detenido como 'drag queen' por la policía, es duro", cuenta Adam Benefeld, que presenta el espectáculo. Dice no sentirse "seguro como 'drag'" en Sudáfrica. Para él, estas representaciones son más que simples funciones.
Con una malla ajustada blanca y una especie de cuernos en los hombros, comenta que "se trata de mostrar que podemos ser mucho más de lo que somos".
Según Theo de Jager, que organiza estos espectáculos en todo el país, "la idea de cambiar de género es todavía espantosa para mucha gente, y este miedo se suele traducir en discriminación".
Según él, en el país las 'drag queens' evitan viajar solas, sobre todo en los transportes: "Nunca se sabe con quién te vas a cruzar y quién puede esconder tendencias homófobas".
Y muchas de ellas se sienten "aterradas" con la idea de travestirse en público, añade.
Los actos de violencia homófoba son frecuentes, muchas veces con casos de violaciones contra gais y lesbianas, so pretexto que sus orientaciones sexuales son consideradas inapropiadas.
La visita de unes estrella internacional como Brooke Lynn Hytes ha traído mucha gente a esta sala de espectáculos, y también a artistas locales. Según Nicki Supreme, con traje plateado y pieles, cada vez hay más chicas que se interesan por el universo de las "drag queens". "No sólo es para los gais, todo el mundo puede convertirse en 'drag queen'".
Productora de un popular programa en Canadá llamado "1 Queen, 5 Queers", Brooke Lynn Hytes también utiliza la televisión para hacer oír la voz de las "queers". Recordando que siempre han inspirado a la moda y han creado tendencia, la artista espera que un día pueda "ver a una 'drag queen' en una campaña para una gran firma de moda".
S.F.Warren--AMWN