
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles

Italia se enfrenta a la inestabilidad pese a reelección de presidente
La reelección del presidente italiano Sergio Mattarella evitó, al menos de manera provisoria, un colapso político y podría facilitar la aprobación de reformas clave, pero la conspiración maquiavélica de los partidos políticos apenas acaba de comenzar, advierten los analistas.
Tras seis días de bloqueo, en un contexto de temores en cuanto a que el gobierno pudiera caer, este hombre de 80 años, quien había dejado muy claro que no quería asumir un segundo mandato, finalmente acordó el sábado intentar solucionar la crisis que se avisoraba.
Se trataba, explicó al país, de una situación excepcional: Italia, sumamente endeudada y uno de los países europeos más afectados por la pandemia en 2020, "aún sufre una grave emergencia sanitaria, económica y social".
Mattarella necesitaba por lo menos 505 votos sobre 1.009 legisladores y representantes regionales en la votación del fin de semana. Obtuvo un resultado holgado de 759, obteniendo otro periodo presidencial a pesar de él mismo.
El único adversario serio al cargo, el primer ministro Mario Draghi, se ha revelado necesario al frente del gobierno para acometer importantes reformas pendientes, como las de los sistemas tributario y judicial, así como de la administración pública.
Draghi, captado por el propio Mattarella el año pasado, brega para que Italia pueda recibir fondos del plan de la Unión Europea (UE), que ascendería a casi 200.000 millones de euros (225.000 millones de dólares) en el caso de Roma.
- 'Tarea casi imposible' -
Muchos se mostraban inquietos en caso de que Italia se retrasara en su apretado calendario de reformas si Draghi abandonaba su cargo como primer ministro, o que su eventual presidencia provocase elecciones anticipadas en la tercera mayor economía de la eurozona.
La reelección de Mattarella eliminó inmediatamente este peligro. Pero las fracturas internas en los partidos políticos italianos se han agudizado en la última semana, y se espera que empeoren todavía más durante la campaña para las elecciones generales de 2023.
"La gran pregunta es si el ingrediente clave del gobierno de Draghi, o sea, contar con una amplia mayoría interpartidaria, continuará vigente dentro de apenas unos días", señaló a la AFP Francesco Galietti, de la consultora Policy Sonar.
"En caso contrario, la situación se volverá muy rápidamente insostenible", advirtió.
Wolfango Piccoli, de la consultora Teneo, indicó por su parte que recuperar la confianza en el seno de la coalición gobernante es "una tarea casi imposible", por lo que es probable que haya un realineamiento, "tanto en los partidos como de las alianzas".
El gran perdedor es Matteo Salvini, líder de la Lega anti-inmigración que esperaba volverse decisivo, pero no logró imponer a su candidato y se vio obligado a aliarse con el bloque de centro-izquierda.
Esto podría desencadenar una lucha por el liderazgo, en momentos en que el bloque de la derecha colapsa.
- 'Maquiavélica' -
Giorgia Meloni, líder del partido de extrema derecha Hermanos de Italia, quien no quería a Mattarella nuevamente en la presidencia, acusó de traición a Salvini, y abandonó la alianza que tenía con éste al igual que con el centroderechista Silvio Berlusconi.
También se prevé una batalla por el liderazgo en el Movimiento Cinco Estrellas (M5S), otrora antisistema, lo que podría afectar a su acuerdo con el Partido Demócrata (PD, centroizquierda).
Por lo tanto, Draghi tendrá que asegurar el buen funcionamiento del gobierno, aunque Piccoli afirma que la posición del primer ministro "también se ha visto afectada", luego de haber demostrado interés por la presidencia y no haber sido elegido.
Galietti afirmó esperar que la intriga política se vuelva "lo más maquiavélica posible".
Pero, Lorenzo Codogno, execonomista jefe del Tesoro italiano, auguró que la división entre las partes debilitadas podría dejar un resquicio de esperanza.
"Los partidos tendrán menos poder de veto, lo que facilitaría el trabajo a Draghi para encontrar un compromiso sobre las reformas entre las diferentes partes", aseveró.
P.M.Smith--AMWN