-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
El dirigente socialista de Portugal enfrenta elecciones de alto riesgo
Con la derecha pisándole los talones en los sondeos, el primer ministro socialista de Portugal, Antonio Costa, se juega su permanencia en las elecciones legislativas anticipadas de este domingo, en las que la extrema derecha puede dar un gran salto.
El dirigente de 60 años se enorgullece de haber "pasado página a la austeridad" presupuestaria aplicada por la derecha tras la crisis financiera mundial con la alianza histórica formada en 2015 con las formaciones de izquierda radical, Bloque de Izquierdas y los comunistas.
Pero, cuando el gobierno minoritario contaba también con "pasar la página de la pandemia" gracias a una cobertura de vacunación récord y la llegada de los fondos de relanzamiento económico europeos, sus aliados rechazaron su proyecto de presupuestos para 2022, lo que desencadenó la convocatoria de elecciones anticipadas.
Cuando su fecha fue fijada hace tres meses, los sondeos daban al Partido Socialista de Costa (PS, izquierda) 13 puntos de ventaja sobre su principal opositor, el Partido Social-Demócrata (PSD, derecha).
Este cojín se ha prácticamente evaporado. El PS oscila entre 35-36% del voto en los sondeos, contra 33% para el PSD del antiguo alcalde de Oporto, Rui Rio, quien se declaró "tranquilo" tras haber votado en su ciudad, en el norte del país.
- "Desencanto" -
Ante una diferencia tan escasa, las encuestadoras declararon un "empate técnico", pero a las 20H00 (locales y GMT), cuando cierren los colegios electorales en las Azores, la televisión dará cuenta de las proyecciones a boca de urna.
"Espero que todo el mundo se sienta seguro para ir a votar", declaró el domingo Costa, que depositó su papeleta el pasado fin de semana, como también hicieron 300.000 electores, en una votación anticipada organizada a causa de la crisis sanitaria.
Con uno de cada diez portugueses en cuarentena, el nivel de participación de las elecciones, las terceras organizadas en Portugal en pandemia, constituye otro factor de incertidumbre.
Hasta el mediodía, estaba al alza, con un 23,27%, frente al 18,83% de las legislativas de 2019 a la misma hora.
"Quise votar por la mañana temprano, en primer lugar por seguridad, pues hay menos gente", declaró Duarte Raposo, un directivo de 33 años, a la salida de una oficina de votación de Almada, al sur de Lisboa.
El balance de gobierno "no es muy bueno, pero con el covid no se puede esperar mucho más", estima por su parte Isabel Rodrigues, una residente de Lisboa, de 50 años.
Pese a un "cierto desencanto" hacia el Partido Socialista, la mayoría de electores cree que Costa tiene "más competencia y experiencia para gobernar" que Rio, un economista de 64 años apreciado por "su franqueza y su autenticidad", dice la politóloga Marina Costa Lobo.
- Alianzas "complicadas" -
Después de las elecciones, el futuro político de Portugal se anuncia "inestable", estima el analista Antonio Costa Pinto, investigador en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa.
"La viabilidad de un gobierno del PS o del PSD dependerá de la abstención del otro" gran partido, especialmente para adoptar rápidamente un presupuesto de reimpulso económico, prevé.
Y es que tanto a izquierda como a derecha será "complicado" para los partidos moderados negociar el respaldo de los extremos de un Parlamento más fragmentado, donde la extrema derecha del partido Chega (Basta) dirigido por André Ventura puede ser tercera fuerza con un 6% de votos.
Si Costa es reelegido, podrá intentar reconstruir la alianza de izquierdas a pesar del fracaso del último presupuesto, provocado según él por la "irresponsabilidad" de sus antiguos aliados, que reclamaban más esfuerzo en servicios públicos y la recuperación del poder adquisitivo.
Y si Rio gana la partida, deberá contar con los liberales que esperan, como Chega, confirmar la fuerte progresión que les auguran los sondeos.
Con un solo diputado en el Parlamento saliente, los liberales serían más fáciles de convencer para Rio que Chega, un posible socio aparentemente muy volátil y con un discurso antisistema.
L.Miller--AMWN