
-
Plazo del ultimátum de Musk a funcionarios federales de EEUU se acerca a su fin
-
Una disminuida 'Fashion Week' de Londres echa el telón con desfile de Burberry
-
SpaceX prepara para el viernes un nuevo vuelo de prueba de Starship
-
Macron advierte que paz en Ucrania no puede ser sinónimo de "capitulación" tras reunirse con Trump
-
EEUU se alínea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos

Primera visita de un presidente de Israel a Emiratos Árabes Unidos
El presidente israelí, Isaac Herzog, llegó este domingo a Emiratos Árabes Unidos, en una visita inédita de dos días que marca una nueva etapa en el acercamiento de Israel con este país árabe del Golfo desde la normalización de sus relaciones en 2020.
Invitados por el príncipe heredero de Abu Dabi y dirigente de facto del país, Mohamed bin Zayed, Herzog y su esposa, Michal, llegaron a la capital emiratí a las 12H00 (08H00 GMT) para una visita de dos días.
Herzog fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Abdalá bin Zayed al Nhayan, con quien tuvo inmediatamente una "reunión de trabajo", según un comunicado de la oficina del presidente israelí.
El 15 de septiembre de 2020, los Emiratos y Baréin se convirtieron en los primeros países árabes del Golfo en normalizar públicamente sus relaciones con Israel, bajo el impulso del entonces presidente estadounidense Donald Trump.
La visita del presidente es la segunda de un alto dirigente israelí tras la realizada en diciembre por el primer ministro, Nafatali Bennett, quien se reunión con Mohamed bin Zayed para "profundizar en la cooperación en todos los campos".
Ambos habían conversado sobre el programa nuclear iraní, preocupación que comparten Israel y las monarquías árabes del Golfo.
En noviembre, los dos países y Baréin realizaron maniobras navales para "mejorar (sus) capacidades colectivas de seguridad marítima", pues se acusa regularmente a Irán de operaciones hostiles en las aguas del Golfo.
- "Contento" -
Herzog, cuya función en Israel es sobre todo ceremonial, se dijo "contento del recibimiento emiratí" para esta "primera visita de un presidente israelí a Emiratos".
Antes de partir de Israel, Herzog se refirió a una visita "histórica" y afirmó que supondrá "un mensaje de paz para toda la región", según su despacho.
El presidente israelí se reunirá este domingo con Mohamed bin Zayed, así como también con otros responsables emiratíes y representantes de la comunidad judía local.
El lunes, Herzog viajará a Dubái -otro emirato de la federación- donde se encontrará con el jeque Mohamed bin Rashed al Maktum, jefe del gobierno y ministro de Defensa. También visitará el recinto de la Exposición Universal de 2020 con motivo de la fiesta nacional israelí.
Esta "visita histórica [...] mejorará las relaciones bilaterales entre los dos países, con el objetivo de firmar acuerdos comerciales importantes próximamente", tuiteó el sábado el embajador de Emiratos en Israel, Mohamed al Khaja.
Los acuerdos de normalización de las relaciones entre Israel y Emiratos Árabes Unidos fueron firmados por el ex primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y aprobados por la actual coalición en el poder, entonces en la oposición.
Los llamados "Acuerdos de Abraham", que dieron lugar a pactos similares con Marruecos y Sudán, fueron denunciados por los palestinos como una "traición", pues la normalización de las relaciones de los países árabes con Israel estuvo durante mucho tiempo supeditada a que el conflicto israelo-palestino se resolviese.
Desde entonces, los Emiratos han firmado varios acuerdos con Israel, en ámbitos como el turismo, la aviación o los servicios financieros.
Según el jefe del consulado israelí en Dubái, Ilan Sztulman Starosta, unos 200.000 israelíes visitaron Emiratos Árabes Unidos entre septiembre de 2020 y septiembre de 2021 y unas 40 empresas de su país se instalaron allí.
F.Bennett--AMWN