
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú

Ucrania pide a Occidente "vigilancia y firmeza" ante Rusia
Ucrania instó este sábado a los países occidentales a la "firmeza y la vigilancia" ante Rusia, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuviera la presión sobre su par ruso, Vladimir Putin, al anunciar un pequeño despliegue de tropas en Europa oriental.
Rusia ha concentrado desde fines de 2021 decenas de miles de soldados frente a Ucrania, acrecentando los temores de una invasión. Moscú niega cualquier intención de invasión, pero exige garantías para su seguridad, entre ellas el compromiso de que Ucrania, una exrepública soviética, no será nunca admitida como miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Estados Unidos y la OTAN se niegan a aceptar esas exigencias, pero tanto los occidentales como Rusia han dejado hasta ahora abierta la vía negociadora.
El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, destacó en una conversación telefónica con su homólogo francés Jean-Yves Le Drian "la importancia de mantenerse vigilantes y firmes en los contactos con Rusia", según un comunicado de su ministerio.
Sin embargo abogó por una "solución política y diplomática" a la crisis.
Horas antes, Biden anunció que movilizará "tropas a Europa del este y a países de la OTAN a corto plazo, no muchas". Estados Unidos ya puso en alerta a 8.500 soldados para reforzar a la OTAN.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, había estimado el viernes que con más de 100.000 soldados concentrados en la frontera con Ucrania, Rusia tiene suficientes fuerzas para una invasión, pero subrayó que un conflicto entre Kiev y Moscú "no es inevitable".
"Todavía hay tiempo y espacio para la diplomacia", declaró.
- Apuesta diplomática -
El primer ministro británico, Boris Johnson, que debe conversar con putin en los próximos días, se dijo "decidido a acelerar los esfuerzos diplomáticos y a fortalecer la disuasión para evitar un derramamiento de sangre en Europa", según una portavoz de Downing Street.
Se espera que el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, llegue a Kiev el martes. "Polonia apoya a Ucrania para evitar la agresión rusa", afirmó el portavoz del gobierno polaco, Piotr Muller.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski recalcó que "la probabilidad de ataque existe", pero que "no hay ninguna escalada superior a la que ya existía" el año pasado.
Durante una conversación con el presidente francés Emmanuel Macron el viernes, Zelenski llamó a "multiplicar las reuniones y negociaciones (...) mientras exista un clima propicio para el diálogo".
Rusia niega tener proyectos de invasión. Empero se considera amenazada por la expansión de la OTAN hacia el este en los últimos 20 años y por el apoyo que los occidentales brindan a Ucrania.
Por ello, Moscú condicionó la desescalada a que la Alianza transatlántica interrumpa su política expansionista y se repliegue militarmente a las posiciones de 1997.
Estados Unidos y la OTAN rechazaron el miércoles las principales exigencias rusas.
- "Necesidad de desescalada" -
En una conversación telefónica, Macron y Putin destacaron el viernes la "necesidad de una desescalada" y abogaron por continuar con el "diálogo".
"El presidente Putin no expresó ninguna intención ofensiva", subrayó la Presidencia francesa.
Tanto Europa como Estados Unidos han amenazado con aplicar duras sanciones contra Rusia pasa a la acción en Ucrania.
Sobre la mesa estarían el gasoducto estratégico Nord Stream 2, que conecta Rusia con Alemania, o el cierre del acceso de los rusos a las transacciones en dólares.
El viernes, Washington y la Unión Europea afirmaron en una declaración conjunta que trabajan en el abastecimiento de "volúmenes adicionales de gas natural" para Europa, con el fin de enfrentar cualquier eventual consecuencia de una "nueva invasión rusa de Ucrania".
Estados Unidos reclamó que el Consejo de Seguridad de la ONU celebre una reunión el lunes sobre la "amenaza clara" que representaría Moscú para "la paz y la seguridad internacionales".
Moscú había advertido que si no se atendían sus peticiones, respondería con contundencia, pero no precisó cómo.
Destacados legisladores rusos han sugerido que Rusia reconozca y arme a los separatistas prorrusos que actúan en el este de Ucrania. Moscú es considerado incitador de ese conflicto iniciado en 2014, tras la anexión rusa de la península de Crimea.
Y.Aukaiv--AMWN