
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles
-
El lunes se inicia una conferencia de diálogo nacional en Siria
-
El veterano ruso Iuri, atormentado por la "horrible" guerra en Ucrania
-
El papa Francisco, aún en "estado crítico", pasó una "buena noche"
-
Vingegaard da la réplica a Pogacar ganando en el Algarve

Ucrania pide a Occidente "vigilancia y firmeza" ante Rusia
Ucrania instó este sábado a los países occidentales a la "firmeza y la vigilancia" ante Rusia, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuviera la presión sobre su par ruso, Vladimir Putin, al anunciar un pequeño despliegue de tropas en Europa oriental.
Rusia ha concentrado desde fines de 2021 decenas de miles de soldados frente a Ucrania, acrecentando los temores de una invasión. Moscú niega cualquier intención de invasión, pero exige garantías para su seguridad, entre ellas el compromiso de que Ucrania, una exrepública soviética, no será nunca admitida como miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Estados Unidos y la OTAN se niegan a aceptar esas exigencias, pero tanto los occidentales como Rusia han dejado hasta ahora abierta la vía negociadora.
El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, destacó en una conversación telefónica con su homólogo francés Jean-Yves Le Drian "la importancia de mantenerse vigilantes y firmes en los contactos con Rusia", según un comunicado de su ministerio.
Sin embargo abogó por una "solución política y diplomática" a la crisis.
Horas antes, Biden anunció que movilizará "tropas a Europa del este y a países de la OTAN a corto plazo, no muchas". Estados Unidos ya puso en alerta a 8.500 soldados para reforzar a la OTAN.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, había estimado el viernes que con más de 100.000 soldados concentrados en la frontera con Ucrania, Rusia tiene suficientes fuerzas para una invasión, pero subrayó que un conflicto entre Kiev y Moscú "no es inevitable".
"Todavía hay tiempo y espacio para la diplomacia", declaró.
- Apuesta diplomática -
El primer ministro británico, Boris Johnson, que debe conversar con putin en los próximos días, se dijo "decidido a acelerar los esfuerzos diplomáticos y a fortalecer la disuasión para evitar un derramamiento de sangre en Europa", según una portavoz de Downing Street.
Se espera que el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, llegue a Kiev el martes. "Polonia apoya a Ucrania para evitar la agresión rusa", afirmó el portavoz del gobierno polaco, Piotr Muller.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski recalcó que "la probabilidad de ataque existe", pero que "no hay ninguna escalada superior a la que ya existía" el año pasado.
Durante una conversación con el presidente francés Emmanuel Macron el viernes, Zelenski llamó a "multiplicar las reuniones y negociaciones (...) mientras exista un clima propicio para el diálogo".
Rusia niega tener proyectos de invasión. Empero se considera amenazada por la expansión de la OTAN hacia el este en los últimos 20 años y por el apoyo que los occidentales brindan a Ucrania.
Por ello, Moscú condicionó la desescalada a que la Alianza transatlántica interrumpa su política expansionista y se repliegue militarmente a las posiciones de 1997.
Estados Unidos y la OTAN rechazaron el miércoles las principales exigencias rusas.
- "Necesidad de desescalada" -
En una conversación telefónica, Macron y Putin destacaron el viernes la "necesidad de una desescalada" y abogaron por continuar con el "diálogo".
"El presidente Putin no expresó ninguna intención ofensiva", subrayó la Presidencia francesa.
Tanto Europa como Estados Unidos han amenazado con aplicar duras sanciones contra Rusia pasa a la acción en Ucrania.
Sobre la mesa estarían el gasoducto estratégico Nord Stream 2, que conecta Rusia con Alemania, o el cierre del acceso de los rusos a las transacciones en dólares.
El viernes, Washington y la Unión Europea afirmaron en una declaración conjunta que trabajan en el abastecimiento de "volúmenes adicionales de gas natural" para Europa, con el fin de enfrentar cualquier eventual consecuencia de una "nueva invasión rusa de Ucrania".
Estados Unidos reclamó que el Consejo de Seguridad de la ONU celebre una reunión el lunes sobre la "amenaza clara" que representaría Moscú para "la paz y la seguridad internacionales".
Moscú había advertido que si no se atendían sus peticiones, respondería con contundencia, pero no precisó cómo.
Destacados legisladores rusos han sugerido que Rusia reconozca y arme a los separatistas prorrusos que actúan en el este de Ucrania. Moscú es considerado incitador de ese conflicto iniciado en 2014, tras la anexión rusa de la península de Crimea.
Y.Aukaiv--AMWN