
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles
-
El lunes se inicia una conferencia de diálogo nacional en Siria
-
El veterano ruso Iuri, atormentado por la "horrible" guerra en Ucrania
-
El papa Francisco, aún en "estado crítico", pasó una "buena noche"
-
Vingegaard da la réplica a Pogacar ganando en el Algarve

Enfrentamientos cerca de la prisión siria atacada por el EI
Varios enfrentamientos estallaron este sábado entre las fuerzas kurdas y miembros del grupo Estado Islámico (EI) cerca de una prisión del nordeste de Siria, donde siguen atrincherados los yihadistas, informó una oenegé siria.
Decenas de combatientes del EI lanzaron un asalto el 20 de enero contra la cárcel de Ghwayran en Hassake, una zona en manos de los kurdos, para liberar a prisioneros.
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dominadas por los kurdos y uno de los pilares en la lucha contra los yihadistas en Siria, declararon el miércoles haber retomado el control de la cárcel, tras seis días de violentos combates.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) informó el sábado de "enfrentamientos en los alrededores de la cárcel entre las FDS y las Fuerzas de Seguridad Interior (FSI) kurdas por un lado y miembros del EI por otro" que estaban escondidos en los barrios cercanos al centro penitenciario.
Según la oenegé, cuatro yihadistas retienen a un responsable local y tres civiles como rehenes en un edificio del barrio de Ghwayran.
Las FDS y las FSI tienen rodeada la cárcel, apoyadas por fuerzas estadounidenses. Y francotiradores están situados en los tejados de edificios vecinos, informó un periodista de la AFP.
Según esta misma fuente, se pueden oír disparos esporádicos en el sector.
Aunque las fuerzas kurdas retomaron el control de la cárcel y muchos yihadistas se rindieron o fueron detenidos, miembros del EI permanecen en la zona.
El OSDH señala que decenas de ellos se encuentran en la parte norte de la cárcel, una zona "difícil de alcanzar desde el aire o de acceder por vía terrestre".
El portavoz de las FDS, Farhad Shami, advirtió que si no se rendían, las fuerzas kurdas recurrirían a una solución "militar".
El asalto del EI, considerado como el más importante desde su derrota hace tres años, causó más de 260 muertos desde el 20 de junio: 180 yihadistas, 73 combatientes y miembros de la policía kurdos y siete civiles, según el OSDH.
Th.Berger--AMWN