
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles
-
El lunes se inicia una conferencia de diálogo nacional en Siria
-
El veterano ruso Iuri, atormentado por la "horrible" guerra en Ucrania
-
El papa Francisco, aún en "estado crítico", pasó una "buena noche"
-
Vingegaard da la réplica a Pogacar ganando en el Algarve
-
Emma Navarro y Paula Badosa buscarán destronar a Sonmez en el torneo WTA de Mérida
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada

Sauditas cerca de la frontera con Yemen aprenden a vivir bajo los ataques de los hutíes
Los recientes ataques de los hutíes en Emiratos Árabes Unidos han perturbado la tranquilidad en este rico Estado del Golfo. Pero en Jizán, en el suroeste de Arabia Saudita, la población ya está acostumbrada desde hace tiempo a los ataques de los rebeldes del vecino Yemen.
"Las dos o tres primeras veces era extraño ya que esto no suele ocurrir en Arabia Saudita. Pero luego se convirtió en normal", cuenta a la AFP una residente de Jizán, bajo anonimato.
Vestida con una abaya, una túnica tradicional negra, esta treintañera habla de "ruidos de explosión" que a veces hacen "temblar la casa". Luego "seguimos con nuestra vida como si nada hubiera pasado", señala.
En esta región del extremo suroeste, en la frontera con Yemen, los drones y los misiles balísticos disparados por los hutíes, contra aeropuertos e infraestructuras petroleras, son en su mayoría interceptados por el ejército saudita. Pero a veces causan víctimas y daños.
Estos ataques son una respuesta de los rebeldes a la intervención de Arabia en Yemen desde 2015, al frente de una coalición militar para apoyar a las fuerzas gubernamentales contra los hutíes, respaldados por Irán, el gran rival regional de Riad.
Según la ONU, la guerra en Yemen ha causado cientos de miles de muertos y ha hundido el país en una de las peores crisis humanitarias del mundo.
En Jizán, dos personas murieron y otras siete resultaron heridas en diciembre en el primer ataque mortal reivindicado por los rebeldes en el reino saudita en más de tres años. Esta semana, otro ataque dejó dos heridos.
A mediados de enero, Emiratos, que también forma parte de la coalición militar, fue objeto del primer ataque mortal perpetrado por los hutíes en su territorio, causando tres muertos.
- "Dormir tranquilamente" -
"Al principio, teníamos miedo y los ruidos de las explosiones nos estresaban", dice a la AFP un joven saudita de Jizán, que requirió el anonimato. "Con el tiempo, hemos aprendido a dormir tranquilamente", asegura.
En la pared de un gran edificio adyacente, en una pancarta se puede leer: "Dios, haz que este país sea seguro", con imágenes del rey Salmán y el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, artífice de la intervención saudita en Yemen.
En diciembre, la coalición antihutí afirmó que los rebeldes, que controlan la capital Saná desde 2014 y gran parte del norte de Yemen, habían lanzado más de 850 drones en Arabia Saudita desde 2015. En total, han fallecido 59 civiles sauditas.
Pero "no hay por qué tener miedo, el ejército está en alerta las 24 horas del día y nuestro equipamiento militar está listo", estima otro joven vecino de Jizán.
Pero en Yemen, el conflicto se ha recrudecido estas últimas semana.
Un ataque de la coalición causó al menos 14 muertos en Saná la semana pasada. La ONU y las oenegés acusan también a la alianza militar de haber atacado una cárcel controlada por los rebeldes en Saada (norte), donde murieron 70 personas.
L.Durand--AMWN