
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice

Una radio de EEUU intenta romper el "muro de propaganda" de Rusia
La emisora estadounidense Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), con sede en Praga, hace todo lo posible para romper "el muro de propaganda rusa", en momentos en que Moscú despliega tropas en la frontera con Ucrania.
La radio, financiada por el Congreso estadounidense, fue creada en 1950 para emitir contra el bloque comunista y contribuyó, cuatro décadas después, a la caída de los regímenes totalitarios en Europa central y del este.
Actualmente sigue emitiendo en 27 idiomas --incluidos el ruso, el bielorruso y el ucraniano-- en 23 países, en muchos de los cuales se aplican duras restricciones a la libertad de prensa.
En Ucrania, la emisora cuenta con más de 200 periodistas y tiene un papel muy importante en la cobertura de las tensiones en la frontera con Rusia, explica a la AFP Kiryl Sukhotski, director regional para Europa y jefe de la producción televisiva.
"Nuestro rol es suministrar una información objetiva e imparcial a nuestro público desde los dos lados del conflicto", asegura. "Somos un medio de sustitución y no tomamos partido".
"Cruzamos el muro de propaganda rusa", insiste.
RFE/RL, que busca una audiencia de 37 millones de personas, aumentó sus actividades en la región después de la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y de la guerra en el este de Ucrania con los separatistas prorrusos, supuestamente apoyados por Moscú, aunque el Kremlin lo niega.
- "Mi novio está allí" -
Los periodistas de la radio reciben constantemente amenazas por parte de funcionarios rusos y rebeldes ucranianos.
Algunos de ellos incluso pueden acabar en prisión, como Vladislav Yesipenko, detenido en marzo y que podría ser condenado a 15 años de cárcel por acusaciones de espionaje.
La semana pasada, un periodista de RFE/RL contó la llegada de los soldados rusos a la frontera ucraniana o a Bielorrusia en base a publicaciones de TikTok.
"Los soldados compartían videos de TikTok en los que se les veían yendo a la frontera y tenían cientos de comentarios como 'oh, mi hijo va allí', 'mi hijo está en ese tren' o 'mi novio está allí'", explica Sukhotski.
"Entonces empezamos a hablar con sus familias, que enviaban los comentarios, y de repente tuvimos un panorama de decenas de miles de soldados dirigiéndose a Bielorrusia o a la frontera ucraniana, con tan solo mirar sus cuentas TikTok", explicó.
RFE/RL también se organiza para combatir la desinformación rusa, a través de varios canales mediáticos de "reacción rápida".
"Creamos una nueva unidad en Kiev que actuará rápidamente, el mismo día, contra las informaciones falsas, la desinformación, la propaganda, diciendo simplemente 'de acuerdo, esto es verdad, esto no es verdad'", señala Sukhotski.
"Rusia ha visto rápidamente que no era necesario mentir para que la propaganda funcione, basta con ocultar el contexto o crear ruido de fondo", agrega.
Para el directivo la función de su medio es "presentar el contexto" para que la audiencia pueda "tomar sus propias decisiones".
Por eso que "las autoridades rusas lo perciben como una amenaza", afirmó.
Desde 2017, Moscú incluyó a RFE/RL en la lista de "agentes del extranjero", lo que le supone una multitud de costosos procesos judiciales.
Recordando todos los intentos de las autoridades rusas para acabar con las emisiones de la radio durante la Guerra Fría, Sukhotski subraya la necesidad de disponer de varios canales.
La radio está presente en las plataformas estadounidenses Facebook y Twitter, pero también en redes sociales rusas, como VKontakte y Odnoklassniki.
"Se puede bloquear una página web pero será muy difícil bloquear Facebook o YouTube. Rusia todavía no ha llegado a eso", advierte.
"Es la ventaja de las redes sociales, que nos permiten estar presentes pese a todos los intentos de las autoridades de bloquearnos", resume.
P.Mathewson--AMWN