
-
Starbucks recortará 1.100 puestos de trabajo ante la bajada de las ventas
-
La ONU considera insuficiente la protección a civiles en medio de una ola de violencia en Colombia
-
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
-
El agresor del Memorial del Holocausto comparte la ideología del EI, según la fiscalía alemana
-
Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania
-
Alcalde de Nueva York anuncia cierre de centro de gestión creado durante crisis migratoria
-
Muere Roberta Flack, la gran voz del soul conocida por "Killing Me Softly"
-
El conflicto en el este de la RDC deja más de 7.000 muertos desde enero, afirma la primera ministra
-
Asamblea General de la ONU reitera su apoyo a Ucrania en revés a Estados Unidos
-
Roberta Flack, cantante de 'Killing Me Softly', muere a los 88 años
-
Trump nombra a un podcaster como subdirector del FBI
-
Excirujano francés reconoce "actos abominables" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La Yihad Islámica acusa a Israel de querer "anexionarse Cisjordania por la fuerza"
-
Francia investiga al actor Gérard Depardieu por fraude fiscal, según una fuente cercana al caso
-
El Estado español perdonará 83.000 millones de euros de deuda de las regiones
-
El acusado de atentar en la basílica de Niza en 2020 reconoce los hechos
-
Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes
-
Los niños se exponen a abusos "graves" en cárceles salvadoreñas de adultos, alerta HRW
-
Comparece ante la justicia el novio de la presidenta madrileña en el centro de una batalla política
-
Los retrocesos en la verificación de la información abren la puerta a más odio, afirma el jefe de la ONU
-
Apple anuncia inversiones por 500.000 millones de dólares en EEUU en cuatro años
-
Comienza el juicio contra un cirujano francés por agredir o violar a 299 pacientes, en su mayoría menores
-
Gemelli, el hospital de los pontífices, conocido como "Vaticano III"
-
Atacan con explosivos el consulado ruso en Francia
-
El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania
-
La inteligencia artificial abre nuevas opciones a la moda y a los maniquíes
-
En Ucrania, se preparan para la próxima guerra contra Rusia
-
La UE suspende parte de sus sanciones a sectores clave de la economía de Siria
-
Pedro Sánchez felicita al conservador alemán Merz y le invita a trabajar "unidos"
-
Merz, ganador de las elecciones alemanas, se enfrenta a la ardua tarea de formar gobierno
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles
-
El lunes se inicia una conferencia de diálogo nacional en Siria
-
El veterano ruso Iuri, atormentado por la "horrible" guerra en Ucrania
-
El papa Francisco, aún en "estado crítico", pasó una "buena noche"
-
Vingegaard da la réplica a Pogacar ganando en el Algarve

Vietnam despide en multitudinario adiós al padre del "mindfulness"
Decenas de miles de personas despidieron este sábado al monje budista y activista por la paz Thich Nhat Hanh, uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, a quien se le atribuye la difusión en occidente del concepto de "mindfulness" o plena consciencia.
Este maestro zen murió la semana pasada a la edad de 95 años en la cuna del budismo vietnamita, Hue, en el centro del país.
El monje fue una de las figuras más conocidas del budismo junto al dalái lama y fue un incansable activista por la paz, que difundió concepto de "plena consciencia" en occidente.
Un convoy de cientos de coches y motos, muchos decorados con flores, escoltó los restos de Thich Nhat Hanh desde una pagoda hasta el sitio de cremación. A lo largo de las calles de Hue, los vecinos se arrodillaron a su paso.
Sus restos fueron conducidos al sitio de incineración el sábado por la mañana, seguidos por una espectacular procesión de decenas de miles de personas que cantaron plegarias budistas. Entre la muchedumbre, había numerosos monjes en hábitos amarillos y marrones.
"Tenemos que darle una despedida al maestro. Juega un papel importante en la vida de mi familia, ayudándonos en los momentos más difíciles", dijo Do Quan, un fiel que viajó desde Hanói con su mujer y su hijo.
Nam Anh, de 22 años, afirmó que el monje era un tesoro nacional.
"Estoy muy orgulloso de que Vietnam tenga una figura tan destacada, que tuvo tanta influencia en todo el mundo", dijo.
El monje, al que se atribuía la introducción y promoción en Occidente de la terapia meditativa del "mindfulness", la consciencia del momento presente, falleció hace una semana.
El maestro nació en 1926 y fue ordenado a los 16 años y enviado a una escuela donde entrenó a voluntarios para construir clínicas e infraestructuras en localidades golpeadas por la guerra.
- Un hombre de paz -
A inicios de la década de 1960 viajó a Estados Unidos y ejerció como académico en las universidades de Columbia y Princeton. Pero después de que en un viaje, en 1966, se reuniera con el activista por los derechos civiles Martin Luther King, quien se unió a sus llamados para terminar la guerra de Vietnam, al monje se le impidió volver a su país.
Un año después, King nominó a Thich Nhat Hanh para el Premio Nobel de la Paz, escribiendo una carta al comité destacando "la tremenda capacidad intelectual" del monje.
Su oposición total a la guerra de Vietnam le granjeó la enemistad de ambos bandos y lo empujó a un exilio que duró cuatro décadas. Solo pudo volver en 2018 bajo un estricto control y vigilancia de la policía.
"No entiendo por qué incluso ahora el Estado vietnamita no envía a sus máximos dirigentes a rendir tributo a este gran hombre", dijo un fiel que sólo se identificó como Nam.
"Él merecía mucho más", añadió.
El venerado maestro será cremado dentro de dos días y sus restos serán repartidos entre Tu Hieu y varios centros de meditación en todo el mundo.
J.Williams--AMWN