
-
Filipinas acude a unas elecciones marcadas por la disputa Marcos-Duterte
-
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
-
EEUU y China darán detalles de avances "sustanciales" en las negociaciones comerciales
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización

EEUU enviará tropas a Europa en medio de esfuerzos diplomáticos por Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuvo el viernes la presión sobre el líder ruso, Vladimir Putin, por Ucrania, al anunciar un pequeño despliegue de tropas en Europa del Este, aún cuando altos funcionarios del Pentágono respaldaron los esfuerzos diplomáticos.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en tanto llamó a los occidentales a no sembrar el "pánico" sobre el riesgo de una invasión rusa a su país, mientras que Putin, y el presidente francés, Emmanuel Macron, coincidieron en la "necesidad de una desescalada".
"Movilizaré tropas a Europa del Este y países de la OTAN a corto plazo. No muchas", informó Biden a periodistas. Estados Unidos ya ha puesto en alerta a 8.500 soldados para reforzar a la OTAN.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, estimó por su lado que con más de 100.000 soldados concentrados en la frontera con Ucrania, Rusia tiene suficientes fuerzas para una invasión, pero subrayó que un conflicto entre Kiev y Moscú "no es inevitable".
"Todavía hay tiempo y espacio para la diplomacia", dijo Austin a la prensa.
En Londres, el primer ministro Boris Johnson dijo estar "decidido a acelerar los esfuerzos diplomáticos y fortalecer la disuasión para evitar un derramamiento de sangre en Europa", según una portavoz de Downing Street el viernes por la noche. El primer ministro británico debe reunirse en los próximos días con Putin, antes de un viaje a la región.
Zelenski recalcó en Kiev que "la probabilidad de ataque existe" pero "no hay ninguna escalada superior a la que ya existía" el año pasado.
"No necesitamos este pánico", subrayó, y pidió a Rusia que "tome medidas para demostrar" que no va a atacar.
"El mayor riesgo para Ucrania" es "la desestabilización de la situación interna", más que la amenaza de una invasión rusa, consideró el mandatario ucraniano.
Durante una conversación con el presidente francés el viernes, Zelensky llamó a "multiplicar las reuniones y negociaciones (...) mientras exista un clima propicio para el diálogo", según un comunicado de prensa de Kiev. "Mientras continúen los esfuerzos diplomáticos, la probabilidad de una escalada disminuye".
Rusia niega tener proyectos de invasión. Empero se considera amenazada por la expansión de la OTAN hacia el este en los últimos veinte años y por el apoyo que los occidentales brindan a Ucrania.
Por ello, Moscú condicionó la desescalada a que la Alianza transatlántica interrumpa su política expansionista y se repliegue militarmente a las posiciones de 1997.
Estados Unidos y la OTAN rechazaron las principales exigencias rusas el miércoles.
"Las respuestas de Estados Unidos y de la OTAN no tuvieron en cuenta las preocupaciones fundamentales de Rusia", indicó el Kremlin en un comunicado, en el que dio parte de la conversación que mantuvieron Putin y Macron.
"La cuestión clave fue ignorada, es decir, cómo Estados Unidos y sus aliados prevén [...] poner en marcha el principio de que nadie debe reforzar su seguridad en detrimento de otros países", añadió la Presidencia rusa.
- "Necesidad de una desescalada" -
Aún así, según Paris, Macron y Putin destacaron la "necesidad de una desescalada" y abogaron por continuar con el "diálogo" para solucionar la crisis.
"El presidente Putin no expresó ninguna intención ofensiva", subrayó la Presidencia francesa.
Tanto Europa como Estados Unidos han amenazado con aplicar duras sanciones contra Rusia si decide invadir Ucrania.
Sobre la mesa estarían el gasoducto estratégico Nord Stream 2, que conecta a Rusia con Alemania, o el cierre del acceso de los rusos a las transacciones en dólares.
El viernes, Washington y la Unión Europea afirmaron en una declaración conjunta que trabajan en el abastecimiento de "volúmenes adicionales de gas natural" para Europa, con el fin de enfrentar cualquier eventual consecuencia de una "nueva invasión rusa de Ucrania".
Además, Estados Unidos reclamó que el Consejo de Seguridad de la ONU celebre una reunión el lunes a causa de la "amenaza clara" que, según Washington, representa Moscú para "la paz y la seguridad internacionales".
Por su parte, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, subrayó: "Si depende de Rusia, no habrá guerra. No queremos guerras. Pero tampoco vamos a permitir que nuestros intereses sean burdamente ultrajados, ignorados".
Los países europeos y Estados Unidos deben tener "mucho cuidado" de no hacer concesiones a Rusia ni ofrecer a los rusos "algo que no tenían antes", declaró el viernes a la AFP la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas. "El único que puede emprender una desescalada es Rusia", aseguró.
El viernes por la noche, la diplomacia rusa anunció que prohibía la entrada en el país de funcionarios de las fuerzas de seguridad y de órganos legislativos y ejecutivos de algunos países de la Unión Europea que son "personalmente responsables de la propagación de la política antirrusa".
La UE "lamenta" esa decisión, dijo un portavoz de Bruselas en un comunicado.
L.Davis--AMWN