
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú

El despliegue de la OTAN en los países bálticos y Polonia criticado por Rusia
Los compromisos de la OTAN en Polonia y los países bálticos, flanco oriental y estratégicamente clave de la Alianza Atlántica, constituyen una de las principales discrepancias entre Rusia y Occidente.
Con los países occidentales haciendo frente a una amenaza de invasión rusa de Ucrania, Moscú pide a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que reconsidere su despliegue en la región.
Los países afectados, que antaño estaban bajo el yugo soviético y que tienen una frontera común con Rusia, piden lo contrario: una presencia más importante de la Alianza.
Estos son algunos hechos y cifras sobre el despliegue de la "presencia avanzada reforzada" de la OTAN en Polonia y en los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania).
- El mayor refuerzo -
En 2017, la OTAN desplegó cuatro batallones multinacionales por rotación en Polonia y en los países bálticos para protegerse de una posible amenaza rusa.
Se trata del mayor refuerzo de defensas colectivas desde la Guerra Fría, un dispositivo que el presidente polaco, Andrzej Duda, calificó de "momento histórico".
Polonia es miembro de la OTAN desde 1999. Los países bálticos --cuya población sumada es inferior a los seis millones-- lo son desde 2004.
- Crimea -
La OTAN decidió enviar unidades militares a su extremo oriental después de que Moscú anexionara la península de Crimea y apoyara a los separatistas prorrusos para hacerse con el control de zonas del este de Ucrania en 2014.
Los cuatro países, dominados por la Unión Soviética durante más de cuatro décadas, presionaron para conseguir el despliegue de unidades de la OTAN.
- El talón de Aquiles -
Polonia indicó que eran necesarias agrupaciones tácticas para ayudar a defender el "paso de Suwalki", un corredor terrestre en la frontera entre Polonia y Lituania, situado entre el enclave ruso de Kaliningrado, altamente militarizado, y Bielorrusia. Se trata del talón de Aquiles del flanco oriental de la OTAN y su captura separaría a los países bálticos del territorio controlado por la Alianza.
- Tropas -
Los cuatro batallones de la OTAN basados en Estonia, Lituania, Letonia y Polonia están dirigidos respectivamente por el Reino Unido, Alemania, Canadá y Estados Unidos, con contribuciones de otros quince países.
Cada agrupamiento incluye unos 1.200 soldados, pero los efectivos varían según los países y van cambiando en función de los procesos de despliegue.
- Más refuerzos -
Frente a la última amenaza de Moscú en la región, Polonia y los países bálticos han pedido más apoyo.
El presidente polaco Duda reclamó en noviembre a la Alianza Atlántica que enviara refuerzos a su extremo oriental. Y la primera ministra estonia, Kaja Kallas, pidió a principios de enero una mayor presencia estadounidense en los países bálticos.
En ese sentido, incluso se hicieron llamados a favor de una presencia estadounidense permanente.
Pero la OTAN prometió a Rusia, en 1997, no instalar bases permanentes en el antiguo bloque del este.
- Las exigencias rusas -
Al desplegar más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania, Moscú pidió el mes pasado a los países occidentales una serie de garantías de seguridad de gran alcance.
Estos pedidos incluyen una garantía de que Ucrania nunca será autorizada a formar parte de la OTAN, pero también conciernen otros países, como Polonia y los Estados bálticos.
Rusia insiste sobre todo en el hecho de que los otros miembros de la Alianza "no desplieguen fuerzas ni armamento militar" en Polonia, Lituania, Estonia y Letonia.
Según Moscú, estos despliegues podrían ser autorizados "en casos excepcionales para eliminar una amenaza en la seguridad", pero sólo tras su consentimiento.
P.Stevenson--AMWN