
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice

"Vivir en la oscuridad", un año después del golpe de Estado en Birmania
Horas antes de que el nuevo parlamento de Birmania se reuniera en febrero de 2021, las tropas acorralaron a los legisladores en redadas al amanecer, poniendo fin a un breve interludio democrático y preparando el terreno para meses de derramamiento de sangre.
Un año después, la junta militar del país se esfuerza por contener la reacción desatada por su toma de poder, con enfrentamientos diarios y franjas del país fuera de su control.
Unos 1.500 civiles han muerto y más de 11.000 han sido detenidos en la ola de represión, según un observatorio local que denuncia casos de violación, tortura y ejecuciones extrajudiciales.
El viernes, el Consejo de seguridad de la ONU se reunirá a puerta cerrada para analizar la situación de Birmania, según fuentes diplomáticas.
Para el movimiento prodemocracia, la única opción es terminar de una vez por todas con décadas de interferencia de los militares en la política de Birmania.
Los analistas no ven una salida cercana a un conflicto tan enconado, que ha devastado la economía, vaciado escuelas y hospitales por todo el país y enviado a miles de exiliados a las vecinas Tailandia e India.
"Seguimos viviendo en la era de la oscuridad", dice Htoo Aung (seudónimo) en un mercado en Rangún, centro comercial y económico del país.
"Tenemos que pensar en cómo lidiar con nuestra vida diaria bajo la dictadura militar en vez de en nuestras metas y sueños de futuro", añade.
En Rangún, como en otras ciudades, la junta trata de proyectar un retorno a la normalidad. Paulatinamente vuelven los atascos en las avenidas y los clientes a los centros comerciales.
Pero, a escasos días del aniversario del golpe el 1 de febrero, los militares no quieren dejar ningún cabo suelto.
Las autoridades anunciaron recientemente que quienes hagan sonar las bocinas de los coches o repiquen ollas y sartenes, formas populares de protesta tras el golpe, serán acusados de traición o bajo la ley antiterrorista.
Sin embargo, los enfrentamientos diarios con las docenas de milicias de las Fuerzas de Defensa del Pueblo que han florecido en todo el país para luchar contra el golpe no dan muestras de amainar.
Aunque apenas disponen de armamento pesado, los antiguos manifestantes y aldeanos de zonas rurales que se unieron a sus filas infligieron dolorosos reveses a los militares, con emboscadas de guerrilla y ataques con minas.
Un grupo de diputados en la sombra asegura que casi 3.000 soldados han muerto en combate contra las fuerzas rebeldes entre junio y noviembre. La junta reconoce solo 168 bajas de soldados y policías entre febrero y finales de octubre.
- Masacres y bombardeos -
El año de conflicto está haciendo mella en las fuerzas armadas, enfrentadas a problemas morales y dificultades para reclutar soldados, explica el asesor para Birmania del International Crisis Group, Richard Horsey.
"Pero es improbable que estos desafíos fuercen a los militares a capitular o perder su control del poder estatal", precisa.
Las tropas de la junta fueron acusados de la masacre de Nochebuena en la que los restos calcinados de más de 30 personas, incluidos dos trabajadores de Save the Children, fueron dejados en una carretera en el este del país.
Y en este enero ordenó ataques aéreos y de artillería contra una capital regional en el este para evitar que las tropas rebeldes se congregaran en esa ciudad.
La miríada de grupos étnicos armados de Birmania se resistió durante largo tiempo a sumarse al movimiento prodemocracia por el antiguo recelo hacia la élite de la mayoría bamar, personificada en Aung San Suu Kyi y su derrocada Liga Nacional por la Democracia.
Ahora, el "gobierno nacional de unidad" en la sombra, dominado por miembros de su partido y con un amplio respaldo social, trata de remediar esta desconfianza.
Mientras, su líder sigue enfrentada a un juicio a puerta cerrada en Naipyidó, la capital construida por los militares. En los próximos meses probablemente será condenada por cargos de corrupción que pueden suponer un máximo de 15 años de cárcel.
- Desesperanza -
Con los generales apoyados en Naciones Unidas por China y Rusia y la atención internacional centrada en otros conflictos como Ucrania, Yemen o Etiopía, muchos birmanos han perdido la esperanza en recibir ayuda del exterior.
El ejército mata a manifestantes casi a diario "sin que el mundo se entere", protesta Htoo Aung.
Los generales prometieron un regreso a la democracia multipartidista y elecciones en 2023. Pero "es imposible imaginar cómo podrán hacerlo dado su débil control del país", dice el analista Richard Horsey.
Se antoja "muy improbable que ningún bando pueda dar un golpe definitivo". "El escenario está fijado para meses, posiblemente años de confrontación violenta", augura el experto.
P.Costa--AMWN