
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice

Las tensiones entre Rusia y EEUU aumentan el riesgo nuclear
Las fuertes tensiones entre Rusia y Estados Unidos debido a Ucrania aumentan el riesgo de que se utilicen armas nucleares y se provoque una catástofre mundial, advirtió la presidenta de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), Premio Nobel de la Paz 2017.
"Cualquier conflicto que implique a uno o varios países que tengan armas nucleares es extremadamente peligroso", dijo Beatrice Fihn, que dirige la ICAN, en una entrevista con la AFP en el contexto de la crisis entre las dos principales potencias nucleares del mundo por Ucrania.
Estados Unidos teme una invasión y Rusia lo niega, pero está concentrando las tropas en la frontera.
Es urgente calmar el juego, según Fihn, que juzga que "en un entorno de seguridad agitado las cosas pueden escalar muy, muy rápidamente".
"Me temo que esto se nos puede ir de las manos", insistió, expresando una especial preocupación "por las armas nucleares estacionadas en la frontera de Rusia, pero también por las que están repartidas por Europa" que, en caso de conflicto generalizado, podrían convertirse en objetivos.
"No es el momento de ir a la guerra, de hacer amenazas machistas, sino de sentarse en torno a la mesa de negociaciones", destacó.
- "Bajar las tensiones" -
Para la presidenta de la ICAN, esta situación muestra la necesidad de promover el desarme nuclear en general.
"Hemos oído voces en Bielorrusia que piden el emplazamiento de armas nucleares rusas en el país y creo que esto es algo extremadamente peligroso", manifestó.
Para ayudar a apaciguar la situación, sugiere que Bielorrusia y Ucrania se adhieran al Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, que entró en vigor hace un año y que le valió el Premio Nobel a la oenegé que dirige.
A modo de ejemplo, recordó que Venezuela y Cuba ratificaron el tratado y, por tanto, no pueden permitir que Rusia emplace allí armas nucleares, como había amenazado Moscú.
La adhesión al Tratado es "un paso positivo" que los países pueden dar para contribuir a la distensión.
- Llamada de atención -
Aunque ninguna potencia nuclear ha firmado el texto, Fihn cree que tiene efectos indirectos y positivos, señalando en particular que los fondos de inversión y los bancos están retirando sus inversiones de las empresas implicadas en la fabricación de armas nucleares.
Desde el principio, los activistas han esperado que este tratado tenga poco a poco la misma influencia que los de minas antipersona y municiones de racimo. Incluso los países no signatarios se ven obligados a prestar atención al descrédito que conlleva su uso.
No obstante, Fihn reconoce que se necesitarán sin duda años "antes de que se vea una tendencia concreta".
La presidenta de la ICAN señaló que el llamado "Reloj del Fin del Mundo", que representa el juicio de los expertos en ciencia y seguridad sobre los peligros para la humanidad, se mantiene este año en 100 segundos para la medianoche, hora simbólica del apocalipsis.
Eso permite ver "lo cerca que estamos del uso de armas nucleares", dijo. "Es una llamada de atención" porque "los errores de cálculo y de apreciación ocurren muy rápidamente".
A.Rodriguezv--AMWN