
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
El vicepresidente de EEUU llega a Groenlandia tras las amenazas anexionistas de Trump
-
¿Hicieron un "favor" a la familia Porsche? El túnel de la discordia en Austria
-
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
-
Detienen a un periodista sueco en Turquía que iba a cubrir las manifestaciones
-
Hamás afirma que se aceleran las conversaciones con los mediadores sobre la tregua en Gaza
-
Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III
-
La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
-
El papa registra "ligeras mejorías", afirma el Vaticano
-
La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
-
Los heridos, ensangrentados, yacen en el suelo frente a un hospital en Birmania tras el fuerte sismo
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en febrero
-
Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado
-
China revisará el proyecto de venta a EEUU de varios puertos del canal de Panamá
-
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
-
Fenómenos climáticos extremos dejaron "profunda huella" en América Latina en 2024 (OMM)
-
¿Por qué EEUU se interesa en Groenlandia?
-
España aspira a organizar con Portugal y Marruecos el Mundial femenino de 2035
-
Putin propone instaurar un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
El Reino Unido revisa al alza su crecimiento en 2024
-
La inflación en España se desaceleró significativamente en marzo, al 2,3% interanual
-
¿Terminar con el cambio de hora? En Europa el debate sigue abierto
-
Venezuela recibe un nuevo vuelo con 178 deportados de EEUU, entre ellos mujeres
-
"Cárcel o muerte": deportados por Trump atrapados en Costa Rica temen volver a su país

Los rusos de la frontera con Ucrania, ajenos a la escalada, siguen con su vida
La frontera rusa con Ucrania, escenario de una importante crisis geopolítica, está a prácticamente dos pasos, pero las tensiones no han disuadido a Artiom Ivanov de levantarse al amanecer para ir a pescar, como ha hecho siempre.
"¿Una guerra?", comenta sorprendido este obrero de 34 años, enfundado en una parka azul, dándole vueltas al sedal sobre un pequeño agujero abierto en las aguas heladas del Seversky Donets, un río transfronterizo, en el pueblo de Maslova Pristan, en el suroeste de Rusia.
"Si verdaderamente se estuviera preparando una guerra, estaría bruñendo mi rifle automático y no pescando", dice, sonriendo, mientras una de las dos percas que ha pescado ("para mi gato") se retuerce a sus pies.
Como él, la mayoría de los habitantes de esta área fronteriza con los que ha hablado la AFP afirman que no creen que un nuevo conflicto vaya a estallar, pese a la escalada de tensiones entre Moscú y Kiev, a quien apoyan los occidentales.
Según ellos, el despliegue de decenas de miles de soldados y de tanques rusos en la frontera ucraniana no es ningún indicio de que Rusia quiera invadir a su vecino, como teme Estados Unidos.
"En nuestras tierras, hacemos lo que queremos. ¿Tenemos que pedirle permiso al vecino cuando queremos hacer obras en nuestro jardín?", suelta Serguéi Yaroslavtsev, haciéndose eco de la retórica del Kremlin.
"De todas formas, Rusia nunca inicia las hostilidades", sostiene el hombre, de 56 años y trabajador de la industria del gas, mientras pesca un poco más allá.
- "Obligación de intervenir" -
De hecho, lejos de los tensos intercambios diplomáticos entre Moscú y Washington, que se culpan mutuamente de las tiranteces en torno a Ucrania, esta región fronteriza parece tranquila.
Las llanuras nevadas barridas por la nieve se extienden hasta donde alcanza la vista, salpicadas aquí y allá de árboles desnudos o de sistemas de riego, apagados.
De conflictos, esta región, que durante siglos fue un paso fortificado del imperio ruso, sabe algo: casi todos los pueblos cuentan con su memorial para los soldados caídos desde la Segunda Guerra Mundial, o con tanques y cañones alineados en las plazas públicas, como ocurre en la ciudad fronteriza de Shebekino.
Junto a unos columpios, un cartel insta a los jóvenes a enrolarse en el cuerpo de paracaidistas.
Un poco más allá, Nadezhda Dolia, una jubilada de 65 años, se santigua delante de una iglesia y luego se pone a echar pestes de las autoridades ucranianas, a las que acusa de "matar a niños, madres y ancianos" en las zonas separatistas prorrusas del este de Ucrania.
En Moscú cada vez se escuchan más voces pidiendo que se entreguen armas a los separatistas, y Dolia considera que Rusia debería intervenir para ayudarles.
"Si Rusia no interviene, ellos [los ucranianos] pueden erradicarlos de la faz de la Tierra. ¿Qué otro [a parte de los rusos] puede ayudarles?", comenta, repitiendo un discurso muy manido de la televisión rusa.
Si las fuerzas de Kiev lanzan una ofensiva contra los separatistas del Donbás, Moscú tendría "la obligación de intervenir", añade por su parte Yaroslavtsev, uno de los dos pescadores.
- Temor a las sanciones -
Sin embargo, algunos habitantes confiesan estar preocupados ante la posibilidad de que Occidente imponga nuevas sanciones si Rusia interviene en Ucrania.
Ilia Ignatiev, un estudiante de Medicina de 24 años, teme que las cosas se le compliquen para viajar o que su nivel de vida se resienta.
Las sanciones impuestas a Rusia desde la anexión de la península ucraniana de Crimea, en 2014, "ya lo han demostrado: lo hacen todo más difícil", declara a la AFP.
"Esto podría tener un impacto en los precios de los alimentos, en la vida diaria, en la vivienda", enumera mientras retiene a su perro, que estira de la correa.
En el río helado, el pescador Artiom Ivanov cree que ahora "todo está en manos de Dios".
"No necesitamos más tierras", dice. Pero "si ellos [los ucranianos] atacan, por supuesto que pelearemos".
L.Miller--AMWN