
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
El vicepresidente de EEUU llega a Groenlandia tras las amenazas anexionistas de Trump
-
¿Hicieron un "favor" a la familia Porsche? El túnel de la discordia en Austria
-
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
-
Detienen a un periodista sueco en Turquía que iba a cubrir las manifestaciones
-
Hamás afirma que se aceleran las conversaciones con los mediadores sobre la tregua en Gaza
-
Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III
-
La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
-
El papa registra "ligeras mejorías", afirma el Vaticano
-
La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
-
Los heridos, ensangrentados, yacen en el suelo frente a un hospital en Birmania tras el fuerte sismo
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en febrero
-
Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado
-
China revisará el proyecto de venta a EEUU de varios puertos del canal de Panamá
-
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
-
Fenómenos climáticos extremos dejaron "profunda huella" en América Latina en 2024 (OMM)
-
¿Por qué EEUU se interesa en Groenlandia?
-
España aspira a organizar con Portugal y Marruecos el Mundial femenino de 2035
-
Putin propone instaurar un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
El Reino Unido revisa al alza su crecimiento en 2024
-
La inflación en España se desaceleró significativamente en marzo, al 2,3% interanual
-
¿Terminar con el cambio de hora? En Europa el debate sigue abierto
-
Venezuela recibe un nuevo vuelo con 178 deportados de EEUU, entre ellos mujeres

La crisis de Ucrania divide a los republicanos en EEUU
Las tensiones entre Estados Unidos y Rusia por Ucrania sacaron a luz una nueva división en el seno del Partido Republicano: por un lado belicistas y prodemocráticos y por otro aislacionistas que se preguntan por qué Estados Unidos debería intervenir.
En las últimas semanas, los líderes republicanos han desfilado por los platós de televisión y los encuentros con la prensa con un mismo mensaje: el presidente Joe Biden es demasiado laxo ante las demostraciones de fuerza de Moscú, que concentró unos 100.000 soldados en la frontera con Ucrania.
Si el presidente ruso, Vladimir Putin, invade el país hay que sancionarlo o prohibir la puesta en funcionamiento del controvertido gasoducto Nord Stream 2, afirmaron numerosos senadores republicanos al presentar al Congreso una serie de textos en este sentido.
Pero se empezaron a escuchar voces disonantes dentro del Partido Republicano que acusan al gobierno de Biden de preocuparse más por la crisis ucraniana que por el aumento de la migración en la frontera sur de Estados Unidos.
"Ucrania se encuentra a más de 8.000 kilómetros de distancia. Los delitos violentos y las drogas peligrosas se hallan, por el contrario, en el jardín de mis votantes", dijo el congresista Paul Gosar, de Arizona, uno de los estados fronterizos con México.
Algunos candidatos a las elecciones de medio mandato previstas en el otoño boreal coinciden con él: "Esta historia de Ucrania se está volviendo más demente cada hora" que pasa, opinó el miércoles JD Vance, candidato a senador por Ohio.
"Odian a Estados Unidos ¿a menos que quieran enviar a nuestros mejores hombres a morir en una guerra que no tiene nada que ver con este país?", maldijo.
- Un presentador estrella -
Esta división dentro del partido conservador se refleja claramente en su base: en una encuesta de Yahoo News/YouGov publicada esta semana, el 40% de los republicanos declaran que Estados Unidos no tiene el deber de proteger a Ucrania, contra el 36% que opina lo contrario.
Las discrepancias en el partido radican en la impopularidad de las interminables guerras que Estados Unidos ha librado, desde Irak hasta la caótica retirada de Afganistán, según expertos.
"De hecho, hay una división dentro del Partido Republicano y ahora un grupo significativo de estos votantes son antiintervencionistas y potencialmente prorrusos", afirma a la AFP Carly Cooperman, especialista en política estadounidense.
Según ella, este sentimiento prorruso echó raíces bajo la presidencia de Donald Trump, quien definió a su homólogo Putin como un líder "muy respetado".
Y se palpa en el programa del presentador estrella de la cadena Fox News Tucker Carlson, una de las voces más influyentes en los medios de comunicación conservadores de Estados Unidos.
"Trump influyó mucho en la formación de esos sentimientos porque en general se mostró más agradable con Rusia, al igual que Tucker Carlson, quien se desvivió por defender la postura prorrusa en su programa", enfatiza Carly Cooperman.
Al comienzo de la semana, Carlosn dijo: "¿Por qué es desleal estar de parte de Rusia y leal estar del de Ucrania? Los dos son países extranjeros a los que les da igual Estados Unidos".
Muestra de su influencia, el congresista demócrata Tom Malinowski declaró esta semana que está recibiendo un número cada vez mayor de llamadas de "personas que dicen que están viendo a Tucker Carlson y que se sienten molestas de que no nos pongamos del lado de Rusia".
Algunas de las declaraciones del presentador de Fox News han sido retransmitidas y aplaudidas por la televisión estatal rusa.
H.E.Young--AMWN