
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra

La monja birmana que encaró a la junta
"No disparen a los niños". La hermana Ann Rose Nu Tawng se arrodilla en el suelo, abre los brazos en cruz y suplica a las fuerzas de seguridad birmanas. Casi un año después de que fuera inmortalizada en una emblemática fotografía, esta religiosa aún tiembla al recordar ese día en que cree que Dios la salvó.
La imagen de esta monja católica birmana, vestida con un hábito blanco, en los primeros días de las masivas protestas contra el golpe militar se hizo viral en este país mayoritariamente budista y ocupó titulares en todo el mundo.
Dos personas murieron tiroteadas en esa manifestación de comienzos de marzo en el estado norteño de Kachin. La hermana Ann Rose recuerda haber llevado a un niño herido al hospital.
En la confusión y el caos, no supo que había sido fotografiada ni el impacto que la imagen tendría.
"Solo cuando llegué a casa, supe que mis amigos y mi familia estaban muy preocupados por mí", explica a AFP, recordando que recibió una regañina de su madre, llorosa, al verla correr semejante riesgo.
"Cuando miro esa foto, no llego a creer que estuve allí, intentando salvar vidas entre el caos de los disparos", explica. "Creo que Dios me dio coraje (...) Yo nunca hubiera sido tan valiente para hacer eso".
Escapar de los militares es algo que esta monja de 47 años aprendió de niña bajo la junta anterior en el conflictivo estado de Shan, en el este de Birmania.
Hija de un pastor y una profesora, Anne Rose tuvo que dejar su casa a los nueve años huyendo de los soldados. Ese miedo se le ha quedado grabado en la mente y teme que ocurra lo mismo con los niños de ahora.
"Solía correr de niña cuando entraban a la aldea (...) Cuando veo soldados y policía en uniformes, me asusto, incluso ahora", explica.
Pero en ese día de marzo en la ciudad de Myitkyina "no podía pensar en estar asustada", explica. "Solo pensé que necesitaba ayudar y salvar a manifestantes", añade.
En los días siguientes la represión militar se aceleró, con Amnistía Internacional denunciando el uso de armas de combate contra manifestantes indefensos. Una oenegé local calcula que han muerto 1.500 civiles y unos 10.000 han sido detenidos desde el golpe.
- "Ya no tengo libertad" -
Ann Rose ha tenido que pagar un precio por esa fotografía, en la que se arrodilla junto a un grupo de policías, dos de ellos también arrodillados y con las palmas de las manos juntas, haciendo el gesto del perdón.
Desde entonces ha sido detenida varias veces por las fuerzas de seguridad, que han tomado fotos de ella y le han revisado el teléfono. Aunque no está implicada en política, teme ir sola por la calle.
"Ya no tengo libertad", lamenta.
La monja, previamente formada como enfermera, ahora trabaja en campos para desplazados en el estado de Kachin, escenario de un largo conflicto entre grupos étnicos armados y los militares.
Los combates en Kachin y otras zonas del norte fronterizas con China han remitido recientemente --los analistas aseguran que por mediación de Pekín--, pero en otros lugares continúa la violencia.
La junta fue recientemente acusada de haber matado y calcinado la víspera de Navidad a una treintena de personas que encontró en una autopista.
Ante la espiral sangrienta de ataques y represalias, la hermana Ann Rose siente "que el corazón va a estallar" y se refugia en la fe.
En diciembre, esta monja fue seleccionada por la BBC como una de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes de 2021, al lado de la paquistaní Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz, o la negociadora afgana Fatima Gailani.
D.Kaufman--AMWN