
-
Trump reaviva su guerra comercial contra la UE y amenaza a los fabricantes de celulares
-
EEUU afirma que las negociaciones nucleares con Irán en Roma fueron "constructivas"
-
Billy Joel cancela conciertos por afección cerebral
-
Trump firma decretos para impulsar la energía nuclear civil en EEUU
-
Compañía eléctrica deberá pagar USD 82,5 millones por incendio forestal en California
-
Los "dólares del colchón", el tesoro de los argentinos que Milei quiere desenterrar
-
La ONU dice que el conflicto en Gaza pasa por su "fase más cruel"
-
Trump amenaza con nuevos aranceles del 50% a la UE, que reacciona enérgica
-
Fin de las negociaciones nucleares entre Irán y EEUU en Roma
-
Premios caninos en Cannes para un pastor islandés y perros en la película española "Sirat"
-
Les actos en Gaza "apuntan" a "un genocidio", alerta el Consejo de Europa
-
Trump amenaza con nuevos aranceles a la UE y a Apple
-
Un sable de Napoleón, vendido por más de 5 millones de dólares en una subasta en París
-
Harvard demanda a Trump por veto a estudiantes extranjeros
-
En 2024 se registró el doble de brotes de gripe aviar en mamíferos, un riesgo mayor para los humanos
-
El norte de Europa, azotado por una sequía excepcional
-
Sawang Janpram, el orgulloso decano de 105 años de los World Masters Games
-
La mirada personal de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes
-
Trump amenaza a la UE con aranceles del 50% a partir del 1 de junio
-
Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% si no fabrica los iPhones en EEUU
-
Trump asiste a gala de compradores de su criptomoneda, en medio de denuncias de corrupción
-
Boric prepara una reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas de Chile
-
Trump anuncia un "gran" intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia
-
El gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
La vicepresidenta de Colombia acusa a su gobierno de "racismo" y "patriarcado"
-
Medio siglo después de la muerte de Franco, España conserva símbolos de la dictadura
-
Neymar vuelve a jugar a pocos días de la primera convocatoria de Ancelotti
-
Rusia dice que derribó 112 drones ucranianos y que hubo ocho heridos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 16 muertos en bombardeos israelíes
-
El gobierno de Trump siembra dudas sobre las vacunas en un reciente informe de salud
-
Los Thunder se avanzan 2-0 ante Minnesota en la noche de Gilgeous-Alexander
-
Los hermanos Dardenne entran en escena en el último día de competición en Cannes
-
Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear
-
Yaron y Sarah, los dos jóvenes asesinados en Washington que planeaban casarse
-
Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Acusan de asesinato al sospechoso de matar a empleados de embajada de Israel en Washington
-
Dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en bombardeos de Israel
-
El rapero Kid Cudi, testigo en el juicio a Sean "Diddy" Combs en Nueva York
-
Varios muertos en accidente de aviación en California
-
Activistas prorrusos aprovecharon las inundaciones para intentar crear una imagen de "caos" en España
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto presupuestario de Trump
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026

Las fuerzas kurdas persiguen a yihadistas tras el ataque a una prisión en Siria
Las fuerzas kurdas seguían rastreando el jueves en busca de yihadistas en los alrededores de una gran prisión en el noreste de Siria, recuperada la víspera tras un sangriento ataque del grupo Estado Islámico (EI) que dejó más de 200 muertos.
Las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), dominadas por los kurdos, anunciaron el miércoles que habían retomado completamente el control de la prisión de Ghwayran, poniendo fin a seis días de combates en lo que fue el peor ataque yihadista en Siria en tres años.
Pero el día siguiente, las operaciones de rastreo permitieron encontrar entre 60 y 90 yihadistas que seguían atrincherados en una ala de la prisión, según las FDS, que precisan que unos 3.500 miembros del EI se habían rendido.
El 20 de enero, el EI atacó la prisión de Ghwayran, ubicada en Hassake y donde estaban detenidos miles de yihadistas, en lo que fue la mayor ofensiva del EI desde su derrota militar en Siria en 2019 frente a las fuerzas kurdas.
La administración autónoma kurda controla amplias regiones del norte y del noreste de Siria.
Los enfrentamientos provocaron la huida bajo temperaturas gélidas de unas 45.000 personas que vivían cerca de la cárcel, según la ONU. Muchos de ellos se refugiaron en mezquitas o salas de boda en Hassake, donde rige un toque de queda desde hace cuatro días.
Las fuerzas kurdas, respaldadas por la coalición antiyihadista dirigida por Estados Unidos, bloquean todas las entradas para evitar que los yihadistas huyan a otras regiones.
El jueves, varias familias se reunieron en un puesto de control en la entrada del barrio de Ghwayran para pedir a las fuerzas de seguridad que les dejaran pasar, según un corresponsal de la AFP.
"Vinimos a ver nuestra casa, pero nos hicieron volver porque la situación no es segura", declaró Abu Hamza en el frío, acompañado de sus cinco hijos.
- Sin poder salir -
Muy cerca, dos mujeres con bolsas de plástico llenas de pan esperaban también poder acceder al barrio de Ghwayran donde, según ellas, hay algunos civiles sin poder salir.
"Las personas se quedaron sin pan, sin agua, sin nada", dijo una de las mujeres a la AFP. "Hemos venido y hemos arriesgado nuestras vidas para comprar pan para el barrio y vamos a distribuirlo", añadió.
Al menos 156 yihadistas, 55 combatientes kurdos y siete civiles han muerto durante los enfrentamientos en Hassake desde el inicio del ataque, cifra el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
La prisión albergaba al menos 3.500 yihadistas -entre ellos cerca de 700 menores- cuando el EI lanzó su asalto con camiones bombas y armamento pesado.
Tanto la ONU como otras organizaciones de defensa de derechos humanos alertaron sobre la presencia de cientos de menores en la cárcel, una antigua escuela reconvertida en centro de detención.
"La recuperación de la cárcel por las fuerzas dirigidas por los kurdos pone fin a esta etapa mortal, pero la crisis que implica estos prisioneros está lejos de haberse resuelto", subrayó el miércoles la ONG Human Rights Watch.
Los prisioneros que se rindieron fueron trasladados a centros de detención más seguros, indicaron las FDS.
Las fuerzas kurdas reclaman desde hace años la repatriación de los cerca de 12.000 yihadistas de más de 50 nacionalidades recluidos en prisiones bajo su control.
Pero la mayoría de los países occidentales rechazan repatriarlos o lo hacen a cuentagotas.
Algunos expertos ven en el asalto de los yihadistas un elemento central del resurgimiento del EI, replegado en el desierto sirio tras su derrota en ese país y en Egipto en 2017.
La guerra en Siria dejó unos 500.000 muertos desde 2011.
F.Dubois--AMWN