
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú

La salida de empresas internacionales se acelera en Birmania
El gigante australiano Woodside se sumó el jueves a las empresas extranjeras que han decidido abandonar Birmania desde el golpe militar, menos de una semana después que lo anunciaran TotalEnergies y Chevron.
Ante la represión de la protesta por parte del ejército, que se ha cobrado más de 1.500 víctimas civiles según las últimas estimaciones y que cada vez se asemeja más a una guerra civil, las oenegés mantienen la presión sobre los grandes grupos internacionales para que revisen sus actividades en el país.
Washington advirtió el miércoles a las empresas estadounidenses que operan en Birmania de los riesgos financieros, legales y para su reputación.
- El sector petrolero se retira -
Hasta principios de año, pocos grupos importantes habían anunciado su salida de Birmania.
El operador noruego de telecomunicaciones Telenor fue uno de los pocos que optó en julio por vender su rentable filial local, con 18 millones de abonados, a una empresa sospechosa de tener vínculos con la junta, la compañía financiera libanesa M1 Group.
Sin embargo, la operación aún no se ha concretado.
El jueves, el gigante energético australiano Woodside anunció que "pondrá fin a sus intereses en Birmania" tras nueve años. Se trata de la zona de exploración de gas A-6 y de otras actividades en el país, donde opera sitios de perforación y exploración de gas.
Las grandes petroleras TotalEnergies y Chevron también habían anunciado el 21 de enero su retirada de Birmania, donde eran socios del yacimiento de gas de Yadana.
TotalEnergies opera en el país desde 1992, pero solo en el sector del gas. Emplea a más de 200 personas y justifica su retirada por el "deterioro de la situación de los derechos humanos en Birmania".
- Empresas que suspenden operaciones -
La empresa energética francesa EDF sigue participando en el proyecto de la represa hidroeléctrica Shweli-3, una inversión valorada en 1.500 millones de dólares pero suspendida desde hace varios meses.
El fabricante japonés Toyota, que aún no está presente en el país, a diferencia de su competidor Suzuki, debía inaugurar su primera planta en Birmania a principios de 2021, pero fue suspendida por el golpe de Estado.
En el sector de la confección, el grupo italiano Benetton y el sueco H&M suspendieron hace varios meses todos los nuevos pedidos al país.
- Algunas empresas se quedan, obligadas o por elección -
Tras cerrar inicialmente sus dos fábricas locales a raíz del golpe, el fabricante japonés Suzuki las reabrió rápidamente.
Establecido en el país desde 1998, el grupo producía más de 13.000 vehículos al año en 2019 y ha iniciado la construcción de una tercera planta en Birmania.
Accor, que opera nueve hoteles en Birmania, dijo la semana pasada que había "tomado la decisión de seguir presente en el país y mantener el apoyo a sus mil empleados sobre el terreno y a las comunidades cercanas a los hoteles del grupo".
La cervecera japonesa Kirin lleva varios meses intentando poner fin a su relación comercial con el ejército birmano, con el que opera dos cervecerías locales, denunciando acciones "contrarias" a sus principios en materia de derechos humanos.
En el mismo sector, la danesa Carlsberg, que emplea a unas 450 personas a nivel local, ha "reducido su capacidad de producción" en un contexto de menor consumo local, sin que tenga previsto retirarse.
burs-els-mla/soe/spi/pc/zm
P.Silva--AMWN