
-
El secretario general de la ONU afirma que está muy "preocupado" por el aumento de la violencia en Cisjordania
-
Los derechos humanos en el mundo "están siendo asfixiados", afirma el jefe de la ONU
-
La UE impone nuevas sanciones a Rusia en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania
-
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EEUU el martes
-
Los conservadores vencen en las elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles
-
El lunes se inicia una conferencia de diálogo nacional en Siria
-
El veterano ruso Iuri, atormentado por la "horrible" guerra en Ucrania
-
El papa Francisco, aún en "estado crítico", pasó una "buena noche"
-
Vingegaard da la réplica a Pogacar ganando en el Algarve
-
Emma Navarro y Paula Badosa buscarán destronar a Sonmez en el torneo WTA de Mérida
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
Zelenski saluda la "resistencia" ucraniana en el tercer aniversario de la invasión rusa
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron

Irlanda del Norte conmemora con dolor el cincuentenario del "Domingo Sangriento"
Medio siglo después del "Bloody Sunday", Irlanda del Norte conmemora este domingo en un contexto de tensión uno de los episodios más sangrientos del conflicto que durante tres décadas opuso a republicanos católicos y unionistas protestantes en esta región británica.
Para John Kelly, cuyo hermano Michael murió por los disparos de un soldado británico durante la manifestación del 30 de enero de 1972 en Derry, como los republicanos prefieren llamar a la ciudad de Londonderry, este aniversario marca "un hito importante en el camino que hemos recorrido durante todos estos años".
El domingo por la mañana, marchará como lo hizo con su hermano hace 50 años, antes de que lo mataran con 17 años. Aquel día, los paracaidistas británico abrieron fuego contra una manifestación católica pacífica y dejaron 13 muertos. Una 14ª persona que falleció meses más tarde es a menudo contada entre las víctimas.
Michael era un adolescente "tranquilo", "lleno de vida" y "bromista", respetuoso con sus padres, que había pedido permiso para ir a la manifestación por los derechos civiles de los católicos, explica Kelly, que trabaja en el museo Free Derry.
También era un amante del chocolate, para el que su madre compró ese día una barrita Mars, que John atesora desde entonces.
El episodio, inmortalizado por U2 en la canción "Sunday Bloody Sunday", sigue siendo uno de los más dramáticos del conflicto que, hasta el acuerdo de paz de 1998, enfrentó a los republicanos partidarios de la reunificación con la vecina República de Irlanda y a los unionistas férreamente apegados a su pertenencia a la corona británica, con la implicación del ejército británico.
En aquel momento, el ejército británico afirmó que los paracaidistas habían respondido al fuego de los "terroristas" del IRA (Ejército Republicano Irlandés).
A pesar de todos los testimonios que contradecían esta versión, recién en 2010 se reconoció oficialmente la inocencia de las víctimas, algunas de las cuales recibieron disparos en la espalda o incluso estando en el suelo, mientras agitaban un pañuelo blanco.
- En los brazos del IRA -
"Estoy orgullosa de que hayamos llegado tan lejos", afirma Kate Nash, cuyo hermano William murió aquel día con 19 años, tras décadas de "encubrimiento", "mentiras" y "retrasos".
Para Denis Bradley, testigo de primera mano de los acontecimientos y sacerdote en aquella época, el "Domingo Sangriento" supuso la muerte del movimiento por los derechos civiles y arrojó a muchos jóvenes católicos en los brazos del IRA.
Fue el camino que siguió Tony Doherty. Tenía nueve años cuando su padre recibió un disparo por la espalda de un soldado británico.
"Esa masacre fue completamente injustificable, el proceso que siguió añadió la distorsión a la tragedia, y tuvo efectos a largo plazo en personas como yo que crecieron en Derry en ese momento", explica a la AFP.
Lejos de calmarse, el enfado del niño y luego la revuelta del adolescente llevaron a Doherty a poner una bomba unos años más tarde. El artefacto no explotó y el entonces joven de 18 años fue detenido y pasó cuatro años en prisión, de 1981 a 1985.
"Podría haber sido mucho peor", dice hoy, "la gente podría haber muerto o resultar herida.
- "Esta isla es demasiado pequeña" -
En el último año, los efectos del Brexit han puesto de manifiesto el frágil equilibrio del acuerdo de paz de 1998.
Las controvertidas disposiciones aduaneras, que para evitar una nueva frontera terrestre con la República de Irlanda -inaceptable para los republicanos- imponen barreras administrativas entre la región y el resto del Reino Unido -indignando a los unionistas- vuelven a ser objeto de intensas negociaciones entre Londres y Bruselas.
En 2021 volvieron a atizar las tensiones intercomunitarias, provocando en primavera violentos disturbios en que ardieron los "muros de la paz" que separan los barrios católicos de los protestantes.
En Bogside, los murales de cada esquina recuerdan el doloroso pasado que los familiares de las víctimas cuentan a los visitantes día tras día.
En el museo, Kelly comienza la visita con una bala del calibre 7,62 entre los dedos, como la que mató a su hermano, delante de un grupo de jóvenes de su misma edad.
En el exterior, en el mismo lugar donde su padre recibió un disparo en la cabeza, por la espalda, Paul Doherty -hermano de Tony- habla a los visitantes sobre el "Domingo Sangriento" para que conozcan la "historia real" de "los afectados directamente por la masacre".
En cuanto al futuro, los familiares de las víctimas quieren ver una Irlanda pacífica y unificada. "Espero verlo", dice Kelly, "esta isla es demasiado pequeña para estar dividida".
P.Silva--AMWN