
-
El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
-
Indonesia lanza un fondo soberano con 900.000 millones de dólares
-
Petro se toma "un par de tragos" y provoca una "crisis geopolítica", dice Bukele
-
Tras tres años de la invasión rusa, la ONU encara resoluciones cruciales sobre Ucrania
-
La mayoría de empleados de USAID serán despedidos o enviados a licencia
-
Brian Campbell gana el Abierto de México, su primer título de la PGA
-
El Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder al pedido de Musk
-
Temen más víctimas en el desplome en un centro comercial de Perú que deja seis muertos
-
Chris Froome sufre una fractura de clavícula en su caída en el Tour de Emiratos
-
Un sitio emblemático de la guerra en Colombia da esperanzas tras los primeros hallazgos de cuerpos
-
Los funerales de Shiri Bibas, la rehén de origen argentino, y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles
-
El lunes se inicia una conferencia de diálogo nacional en Siria
-
El veterano ruso Iuri, atormentado por la "horrible" guerra en Ucrania
-
El papa Francisco, aún en "estado crítico", pasó una "buena noche"
-
Vingegaard da la réplica a Pogacar ganando en el Algarve
-
Emma Navarro y Paula Badosa buscarán destronar a Sonmez en el torneo WTA de Mérida
-
Japón advierte de avalanchas y carreteras heladas antes de una nueva nevada
-
Zelenski saluda la "resistencia" ucraniana en el tercer aniversario de la invasión rusa
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza

Hace 50 años, el "Bloody Sunday" sumió en el duelo a Irlanda del Norte
Domingo 30 de enero de 1972, Londonderry. Poco después de las 16h30, los paracaidistas británicos abren fuego contra una manifestación pacífica de activistas católicos, matando a 13 personas. El "Bloody Sunday" se convierte en una tragedia para Irlanda del Norte.
Este es el relato, basado en notas de la AFP de la época, del "Domingo Sangriento", un momento clave en las tres décadas de conflicto que enfrentaron a los republicanos --en su mayoría católicos, partidarios de la reunificación de Irlanda--, con los unionistas protestantes, defensores de la pertenencia del Ulster a la Corona británica.
- Manifestación pacífica -
Ese domingo, la manifestación convocada por las asociaciones para la defensa de los derechos civiles de los católicos fue prohibida por el gobierno provincial británico.
La provincia estaba dominada política, económica y socialmente por los protestantes desde la partición de la isla en 1921.
Sin embargo, varios miles de personas se manifestaron en las calles de Bogside, el barrio nacionalista de Londonderry (Derry para los republicanos) donde, más de dos años antes, comenzó una revuelta contra la discriminación practicada por el "gobierno del apartheid" protestante.
Tras los disturbios intercomunitarios y el inicio de los "Troubles" en la provincia, el ejército británico se desplegó allí en el verano de 1969.
Encabezados por Bernadette Devlin, una joven diputada católica de Westminster, los manifestantes mostraron pancartas en las que exigían el fin del internamiento de activistas católicos sin juicio.
Este régimen, impuesto en agosto de 1971 por Londres en Irlanda del Norte, simbolizaba para el movimiento republicano la arbitrariedad británica y la "resistencia nacional".
- "Stop, stop, go home" -
La catástrofe se produjo poco después de las 16h30 horas. Los paracaidistas británicos del 1er. Batallón, traídos desde Belfast, estaban apostados en el cruce de Bishop Street y Rossville Street, justo al lado del barrio de Bogside.
Al terminar la manifestación --la más grande jamás celebrada en Londonderry--, algunos jóvenes se dirigieron al puesto de avanzada de los soldados. La situación empeora.
Con su voz estridente, Bernadette Devlin dio la orden de dispersarse, cuenta un periodista de la AFP en la época. "Se subió a una silla, era muy pequeña, despeinada, con la boca abierta para gritar: 'Stop, stop, go home'".
Pero los paracaidistas salieron de detrás de sus barricadas. Se les ordenó entrar en el Bogside.
- "Atmósfera de apocalipsis" -
Una vez dentro de esta fortaleza del catolicismo en el Ulster --continúa el relato de AFP-- los manifestantes y los soldados desaparecen en un laberinto de calles pequeñas y mal iluminadas donde ningún policía o soldado se había atrevido a entrar durante años.
Entonces, de repente, estalla el drama. La gente dispara, grita y huye. Es de noche, hace frío, hay la niebla de los gases lacrimógenos y una atmósfera de apocalipsis.
El número de muertos por el tiroteo fue de 13 civiles, seis de los cuales tenían 17 años. Todos murieron por balas, la mayoría por la espalda. Otro herido murió unos meses después de un tumor. También hubo 16 heridos, varios de ellos graves.
El silencio se apoderó de Londonderry. La segunda ciudad del Ulster se cerró sobre sí misma.
"Detrás de las fachadas decrépitas de las casas del Bogside, maltratadas por el viento, la gente se ha encerrado en el miedo y el odio", escribió la AFP el día después de la matanza.
- "Masacre colectiva"-
Para los habitantes, no hay duda de que los paracaidistas "perdieron la cabeza" y dispararon indiscriminadamente a todo lo que se movía.
Bernadette Devlin dijo que "fue una masacre cometida por el ejército británico".
Denis Bradley, un sacerdote católico que presenció la tragedia, acusó a los paracaidistas de disparar "indiscriminadamente" y "casi con placer" sobre la multitud.
Un diputado del Parlamento de Irlanda del Norte, Ivan Cooper, afirma que los soldados le dispararon cuando agitaba un pañuelo blanco mientras intentaba ayudar a un herido.
Un portavoz del ejército dijo que los soldados estaban respondiendo a los disparos de los manifestantes armados, señalando a los "terroristas" del IRA.
La organización clandestina --que verá aumentar el número de miembros.- negó haber provocado la "masacre" y anunció represalias.
- Acto "injustificable" -
La versión del ejército, recogida en las controvertidas conclusiones de una investigación realizada a toda prisa en 1972, fue finalmente desmentida en un informe de investigación publicado en 2010.
El informe establece, tras doce años de investigación, que los paracaidistas británicos fueron los primeros en disparar. Las víctimas estaban desarmadas y no eran del IRA.
En una solemne disculpa a las familias, el Primer Ministro de entonces, David Cameron, calificó la acción del ejército de "injustificable".
M.A.Colin--AMWN