
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia

Corea del Norte dispara "proyectil" no identificado, su sexta prueba en 2022
Corea del Norte disparó la mañana del jueves un "proyectil no identificado", su sexta prueba armamentista en lo que va del año, informaron las fuerzas armadas surcoreanas.
"Corea del Norte ha disparado un proyectil no identificado al mar del Este", señaló en un comunicado el Estado Mayor Conjunto surcoreano, en una referencia al mar del Japón.
La última vez que Corea del Norte probó tantas armas en un mes fue en 2019, luego del colapso de las negociaciones entre el líder Kim Jong Un y el entonces presidente estadounidense Donald Trump.
Desde entonces, las conversaciones con Estados Unidos se estancaron y el país ha sufrido económicamente por las duras sanciones internacionales y sus estrictas medidas para contener la pandemia del covid-19.
Pyongyang disparó el martes pasado dos misiles de crucero y realizó al menos cuatro pruebas armamentistas adicionales este mes, incluyendo dos misiles llamados "hipersónicos" el 5 y 11 de enero.
Esa serie de pruebas generó condenas internacionales y motivó una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU.
Estados Unidos también impuso nuevas sanciones en respuesta a las pruebas, generando una airada réplica del Norte, que la semana pasada sugirió que reanudaría sus pruebas de armas nucleares y de largo alcance.
Pyongyang no ha realizado pruebas de misiles balísticos intercontinentales o nucleares desde 2017 y ha respetado una moratoria autoimpuesta incluso después del estancamiento del diálogo con Estados Unidos.
- "Nuevas capacidades" -
Las pruebas se realizan en un momento delicado para la región, donde China, el único gran aliado del Norte, se prepara para celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero y Corea del Sur tendrá elecciones presidenciales en marzo.
"El régimen de Kim está desarrollando una impresionante variedad de armas a pesar de los recursos limitados y los serios desafíos económicos", comentó Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha, de Seúl.
"Ciertas pruebas norcoreanas apuntan a desarrollar nuevas capacidades, especialmente para evadir las defensas de misiles", agregó.
"Otros lanzamientos buscan demostrar la preparación y versatilidad de las fuerzas de misiles que Corea del Norte ya ha utilizado", señaló Easley.
Kim, con una década en el poder, encabeza una economía golpeada por el covid que enfrenta una seria escasez de alimentos, agravada por las sanciones internacionales por sus programas armamentistas.
Eso podría explicar por qué Corea del Norte realizó todas estas pruebas las últimas tres semanas, dijeron analistas, señalando que una dramática demostración de poder militar le ofrece a Kim una victoria política antes de varios aniversarios locales.
El país se prepara para celebrar en febrero el 80 aniversario del nacimiento del padre de Kim, el fallecido Kim Jong Il, así como el 110 cumpleaños de su abuelo, el fundador del país Kim Il Sung, en abril.
El país también podría buscar realizar pruebas antes de los Juegos de Pekín, que comienzan la próxima semana, para no enojar a su aliado China con el lanzamiento de misiles en medio de las justas invernales.
B.Finley--AMWN