
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú

Agencia ambiental de EEUU toma medidas que benefician a afroestadounidenses y latinos
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) anunció este miércoles una batería de medidas para proteger a las comunidades más afectadas por la contaminación, sobre todo afroestadounidenses, pero también latinos e indígenas.
La agencia realizará inspecciones sin previo aviso de instalaciones sospechosas de incumplir con la normativa de protección de la salud pública y utilizará todas las herramientas disponibles para que rindan cuentas.
El monitoreo del aire en las áreas vulnerables es otra de sus prioridades. Para ello el avión ASPECT de la EPA rastreará desde el cielo, mientras que los vehículos móviles GMAP medirán la contaminación desde el suelo, y un equipo de inspectores hará un seguimiento para detectar emisiones en lugares específicos.
En el punto de mira de la agencia hay nuevos contaminantes emergentes, como el cloropreno (se usa como monómero en la producción de un caucho sintético) y el óxido de etileno, que sirve para producir anticongelantes y en cantidades pequeñas como agente para la fumigación y la esterilización.
A finales de 2021, el jefe de la EPA, Michael S. Regan, hizo una gira por Misisippi, Luisiana y Texas para hablar con las comunidades más afectadas por los problemas de justicia ambiental y abordar soluciones.
"Los problemas de contaminación han afectando a estas comunidades durante décadas", afirmó Regan este miércoles en un comunicado.
- Rendir cuentas -
Las minorías son las más afectadas.
Los latinos tienen un 15% más de riesgo que los blancos de exposición a la contaminación, "lo que contribuye a que los niños latinos tengan el doble de probabilidades que los blancos de fallecer de asma", afirma este miércoles la organización ecologista Climate Power con sede en Washington en un comunicado.
En Estados Unidos el término latino engloba a aquellas personas de cultura u origen cubano, mexicano, puertorriqueño, sudamericano, centroamericano o español, independientemente de la raza, según la oficina del censo.
"El cambio climático hace las divisiones más grandes, hace que las personas que ya estaban en posiciones en desventaja, estén todavía peor, porque nos está afectando de manera desproporcionada", declaró por teléfono a la AFP Elisabeth Velasco, desde Garfield, un condado del estado Colorado.
"Nos afecta en la calidad del aire, en la calidad del agua, nos afecta en nuestra manera de transportarnos, en nuestros caminos que se cierran e igual tenemos que ir a trabajar porque no podemos trabajar desde casa", añade Velasco, de origen mexicano, explicando que muchas personas negras y latinas no pueden permitirse teletrabajar por el oficio que ejercen.
La EPA quiere que las empresas rindan cuentas por sus acciones y supervisen las instalaciones contaminantes.
Las refinerías petroleras y de gas se encuentran a veces en barrios habitados por minorías, sobre todo con población negra, y es más probable que estas comunidades carezcan de seguro médico.
Una encuesta reciente realizada por BSP Research y Climate Power mostró que el 86% de los latinos piensa que las compañías petroleras y de gas deberían pagar por la contaminación que generan.
El anuncio de la EPA coincide con el primer aniversario de una orden ejecutiva del presidente demócrata Joe Biden sobre la lucha contra la crisis climática en virtud de la cual las agencias federales deben desarrollar programas que aborden su impacto en las comunidades marginadas y abrumadas por la contaminación.
El gobierno de Biden ha convertido la lucha contra el cambio climático en uno de sus pilares. Uno de sus proyectos más ambiciosos Reconstruir Mejor (Build Back Better) incluye grandes inversiones en favor de las energías limpias, pero está empantanado en el Senado, que no le ha dado el visto bueno.
A.Mahlangu--AMWN