
-
Conservadores vencen elecciones en Alemania, con récord para la extrema derecha
-
Zelenski se dice dispuesto a dejar la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
-
Australia multa a Telegram por su tardía respuesta sobre contenidos problemáticos
-
Para Ucrania, tres años de guerra y el desafío de sanar
-
Detienen en Valencia a dos presuntos agresores de aficionados del Villarreal
-
Rusia silencia las voces opositoras a la operación militar en Ucrania
-
Los paramilitares sudaneses y sus aliados acuerdan la creación de un gobierno paralelo
-
La policía española desmantela una red de trata que explotaba a colombianas y venezolanas
-
El peruano Genaro Rivas busca "internacionalizar" su marca con la Semana de la Moda de Londres
-
China acusa a Australia de "exagerar" sus maniobras marítimas con fuego vivo
-
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India
-
Sergio Ramos vive un brillante debut con el Monterrey de México
-
Sean Baker, director de "Anora", dice que el cine independiente pasa dificultades
-
El jefe de Hezbolá promete seguir la lucha contra Israel
-
Trump ordena aumentar las restricciones a las inversiones chinas en sectores clave
-
Izquierda, derecha y liberales de Austria retoman las negociaciones para formar gobierno
-
Seis muertos y 78 heridos deja desplome de techo de centro comercial en Perú
-
Varias detenciones en Francia tras un mortal ataque "islamista" con cuchillo
-
Tadej Pogacar gana el Tour de Emiratos con una nueva demostración
-
Shiffrin logra en el eslalon de Sestriere su 100ª victoria en Copa del Mundo
-
EEUU afirma haber matado a un líder de una rama de Al Qaida en Siria
-
Musk dice que los empleados federales deben rendir cuentas de su trabajo o renunciar
-
Trump quiere que Musk sea "más agresivo" en las reformas
-
Rusia considera "prometedor" el diálogo entre Putin y Trump
-
Los albergues para deportados en México siguen vacíos tras un mes del regreso de Trump
-
La paz en Ucrania no se puede "imponer", afirma Pedro Sánchez a dos días de viajar a Kiev
-
Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la UE y el Mercosur, afirma Macron
-
El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico, afirma continuar su tratamiento "con confianza"
-
La Corte Suprema mantiene en pausa el despido de un alto funcionario pese al pedido de Trump
-
Ecuador cambia a su ministro del Interior una semana después de asumir el cargo
-
Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
-
Hamás acusa a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza
-
Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EEUU
-
El Pentágono anuncia que reducirá en al menos el 5% sus efectivos civiles
-
La abogada del acusado de matar a un ejecutivo de seguro médico en EEUU pide un "juicio justo"
-
La agencia AP demanda a tres funcionarios de Trump por la orden sobre el "golfo de América"
-
"Larga vida al rey" Trump, o eso quieren sus simpatizantes
-
En una final ante Müller, Báez buscará el inédito bicampeonato del Abierto de Rio
-
Cuba enciende el primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
-
Nueva demanda contra una empresa china que opera puertos en el canal de Panamá
-
La primera subasta en Christie's de obras creadas con IA enfurece a algunos artistas
-
San Vicente, el albergue de deportados asiáticos en la selva panameña
-
Uriarte gana la 4ª etapa de la Vuelta a Andalucía, Sivakov sigue líder
-
Un saludo de Bannon considerado nazi desata polémica
-
Trump dice que el jefe de Apple se comprometió con enormes inversiones en EEUU
-
La Casa Blanca amenaza con "abrir las puertas del infierno" a los cárteles de la droga
-
Setenta cocineras denuncian sexismo en los restaurantes británicos
-
Rusia lanzó 267 drones contra Ucrania, un número "récord", afirma el ejército ucraniano
-
El desafío de gravar las apuestas deportivas para aliviar el conflicto armado en Colombia
-
Cristina Kirchner visitó a su "viejo amigo" Pepe Mujica en Uruguay

¿Por qué Corea del Norte lanza tantos misiles?
Corea del Norte comenzó 2022 con un número de pruebas de misiles sin precedentes desde hace años, una exhibición de fuerza tributaria más de la política interna que de una estrategia diplomática, según los expertos.
Tras una década en el poder, el dirigente Kim Jong Un tiene poco motivos para la satisfacción. Las sanciones internacionales han puesto de rodillas a su economía, el cierre de fronteras por la pandemia del covid-19 ha provocado penurias alimentarias y las conversaciones del régimen con Estados Unidos están en punto muerto.
Estos diferentes factores podrían explicar por qué Corea del Norte llevó a cabo cinco ensayos de armamento en las tres últimas semanas, una espectacular demostración de los logros militares de este país, dotado con el arma nuclear, antes de la celebración de importantes aniversarios nacionales.
"Los misiles y las armas de guerra son probablemente los únicos éxitos de los que se puede vanagloriar Kim Jong" opina Ahn Chan-il, un tránsfuga convertido en investigador. "Por ahora no tiene mucho más que ofrecer al pueblo norcoreano", asegura.
- "Grandeza" adecuada -
Pero el país se prepara para celebrar en febrero el 80º aniversario del nacimiento del padre de Kim, el difunto dirigente Kim Jong Il, y luego el 110º aniversario de Kim Il Sung, dirigente fundador del país, en abril.
En el sistema dinástico norcoreano, es políticamente crucial revestir estos aniversarios de la "grandeza" adecuada, explica Cheong Seong-chang, del Centro de estudios norcoreanos del Instituto Sejong.
Así, se organizan en estas fechas desfiles militares para mostrar las nuevas armas, en una exhibición de su capacidad militar agregada a las festividades generales.
Pyongyang no ha efectuado ensayos balísticos intercontinerntales o de armas nucleares desde 2017, cuando el país iniciaba una serie de reuniones diplomáticas de alto nivel, en particular con el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.
Pero la semana pasada, el régimen declaró que contemplaba reanudar estas actividades temporalmente suspendidas, en respuesta a nuevas sanciones de Estados Unidos tras los primeros ensayos a principios de año.
La última vez que Corea del Norte hizo tantos ensayos en un mes fue en 2019, tras el fracaso de las negociaciones muy mediáticas entre Pyongyang y Estados Unidos.
Mientras algunos informes hablan de una fuerte subida de los precios de los alimentos y de un agravamiento del hambre en Corea del Norte, el régimen de Pyongyang reactivó a principios de mes el comercio transfronterizo con China.
Y la reciente decisión de Pyongyang de aceptar ayuda china --por primera vez desde el inicio de la pandemia-- podría haber motivado la reciente demostración de fuerza militar "para evitar parecer débil", estima Leif-Eric Easley, profesor de la universidad Ewha de Seúl.
- Negociaciones lejanas -
Es poco probable que la reciente serie de lanzamientos pretenda incitar a la administración del presidente de Estados Unidos Joe Biden a iniciar negociaciones, asegura.
Corea del Norte "no parece interesado en negociaciones", dice.
El coste diplomático de los recientes lanzamientos es mínimo, gracias al apoyo de China, que considera a Corea del Norte como un "tampón" útil en una región de numerosos aliados de Estados Unidos, como Japón y Corea del Sur, afirma Yang Moo-jin, profesor en la universidad de estudios norcoreanos.
China bloqueará cualquier intento de imponer nuevas sanciones a Corea del Norte por los ensayos de misiles de corto alcance, pero si el régimen lleva a cabo su amenaza de reanudar sus ensayos nucleares o sus lanzamientos de largo alcance, será "casi imposible" para Pekín ayudar al régimen norcoreano, según el experto.
Washington por su lado se muestra dispuesto a negociar. La administración Biden ha sido "muy clara" al afirmar que no tiene "intenciones hostiles", según declaró el martes el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Pero la probabilidad de un progreso real en el ámbito diplomático es frágil o nula, según Jenny Town, encargada de investigación en el Stimson Center, en Washington.
"Estados Unidos ha dejado pasar las ocasiones para intentar traer de nuevo a los norcoreanos a la mesa de negociaciones", declara esta investigadora.
Ch.Kahalev--AMWN