-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
El vicepresidente de EEUU llega a Groenlandia tras las amenazas anexionistas de Trump
-
¿Hicieron un "favor" a la familia Porsche? El túnel de la discordia en Austria
-
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
-
Detienen a un periodista sueco en Turquía que iba a cubrir las manifestaciones
-
Hamás afirma que se aceleran las conversaciones con los mediadores sobre la tregua en Gaza
-
Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III
-
La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
-
El papa registra "ligeras mejorías", afirma el Vaticano
-
La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
-
Los heridos, ensangrentados, yacen en el suelo frente a un hospital en Birmania tras el fuerte sismo
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en febrero
-
Eclipse solar parcial visible en el hemisferio norte el sábado
-
China revisará el proyecto de venta a EEUU de varios puertos del canal de Panamá
-
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
-
Fenómenos climáticos extremos dejaron "profunda huella" en América Latina en 2024 (OMM)
-
¿Por qué EEUU se interesa en Groenlandia?
-
España aspira a organizar con Portugal y Marruecos el Mundial femenino de 2035
-
Putin propone instaurar un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
El Reino Unido revisa al alza su crecimiento en 2024
-
La inflación en España se desaceleró significativamente en marzo, al 2,3% interanual
-
¿Terminar con el cambio de hora? En Europa el debate sigue abierto
-
Venezuela recibe un nuevo vuelo con 178 deportados de EEUU, entre ellos mujeres
Fuerzas kurdas estrechan cerco a yihadistas atrincherados en una prisión siria
Las fuerzas kurdas respaldadas por Estados Unidos estrecharon el cerco el martes contra los yihadistas atrincherados en una prisión del noreste de Siria, en un intento de terminar el enfrentamiento que comenzó hace cinco días y que ha provocado al menos 166 muertos.
Más de un centenar de combatientes del grupo Estado Islámico (EI) tomaron por asalto el jueves con camiones bombas y armamento pesado la cárcel de Ghwayran, una prisión resguardada por las milicias kurdas en Hasake.
"Las fuerzas kurdas intentan cerrar el cerco alrededor de los combatientes yihadistas, que se han escondido en la parte norte de la prisión" de Ghwayran, declaró a AFP el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman.
Rahman explicó que las milicias kurdas avanzan lentamente hacia el interior de la prisión, por miedo a las emboscadas del EI.
Algunos prisioneros del grupo yihadista ya fueron transportados en autobuses hacia otros centros de detención en las últimas horas, pero el director de OSDH no precisó cuántos siguen dentro de la cárcel.
Según la organización, varios menores recluidos fueron transportados el lunes. Rahman advirtió que si no se concluye un acuerdo entre las partes, "habrá una masacre, cientos de personas morirán".
- División entre los detenidos -
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una milicia mayoritariamente kurda, no han confirmado las informaciones de que el EI tiene retenidos a guardianes de la cárcel.
Estas milicias, que operan con el apoyo aéreo de una coalición internacional dirigida por Washington, desplegaron unidades de élite y vehículos blindados en el interior y alrededor de Ghwayran.
Cientos de yihadistas lograron huir. Pero "más de 850 terroristas entre los detenidos que participaron en el motín y los atacantes se han rendido", dijo Farhad Shami, portavoz de las FDS.
El lunes el asalto a la prisión parecía inminente, pero el OSDH explicó que las fuerzas kurdas muestran reticencia debido a los rehenes que quedan dentro de la prisión.
En este punto, las FDS esperan que los yihadistas queden asediados, sin suministros ni municiones, afirmó Rahman.
El experto señaló que hay conversaciones en curso para liberar a algunos miembros de las fuerzas kurdas y guardias retenidos a cambio de entregar insumos médicos para los yihadistas heridos.
Según el OSDH, hay 27 rehenes en la prisión y 40 desaparecidos.
Rahman indicó que los yihadistas extranjeros del EI se niegan a un diálogo pero que numerosos combatientes sirios están a favor de una negociación.
- Bomba de relojería -
Estos enfrentamientos dejaron cerca de 45.000 desplazados por la violencia, según la ONU.
La mayoría de los detenidos de Ghwayran fueron capturados por las milicias kurdas a finales de 2018 y principios de 2019, en los últimos días antes de la derrota del califato autoproclamado por el EI.
La oenegé Save the Children informó que recibió mensajes de audio de un adolescente australiano que fue llevado a Siria por sus padres cuando tenía 11 años.
"No hay médicos para ayudarme", dijo el joven que explicó que estaba herido en la cabeza y en las manos.
"Estoy muy asustado, hay muchos cadáveres", afirmó el menor en la grabación, cuya autenticidad no pudo ser verificada por la AFP.
Los kurdos, que controlan amplias franjas de territorio en el norte y el noreste de Siria, piden en vano que se repatrie a los cerca de 12.000 yihadistas de más de 50 nacionalidades presos en sus cárceles.
Para Nick Heras, investigador del Newlines Institute, el asalto yihadista debería ser "una llamada de atención para Occidente, que demuestre que las FDS no tienen capacidad suficiente para cuidar y retener a decenas de miles de prisioneros del EI por su cuenta de forma indefinida".
"La prisión de Ghwayran era una bomba de relojería", destacó.
L.Mason--AMWN