-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
Fuerzas kurdas estrechan cerco a yihadistas atrincherados en una prisión siria
Las fuerzas kurdas respaldadas por Estados Unidos estrecharon el cerco el martes contra los yihadistas atrincherados en una prisión del noreste de Siria, en un intento de terminar el enfrentamiento que comenzó hace cinco días y que ha provocado al menos 166 muertos.
Más de un centenar de combatientes del grupo Estado Islámico (EI) tomaron por asalto el jueves con camiones bombas y armamento pesado la cárcel de Ghwayran, una prisión resguardada por las milicias kurdas en Hasake.
"Las fuerzas kurdas intentan cerrar el cerco alrededor de los combatientes yihadistas, que se han escondido en la parte norte de la prisión" de Ghwayran, declaró a AFP el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman.
Rahman explicó que las milicias kurdas avanzan lentamente hacia el interior de la prisión, por miedo a las emboscadas del EI.
Algunos prisioneros del grupo yihadista ya fueron transportados en autobuses hacia otros centros de detención en las últimas horas, pero el director de OSDH no precisó cuántos siguen dentro de la cárcel.
Según la organización, varios menores recluidos fueron transportados el lunes. Rahman advirtió que si no se concluye un acuerdo entre las partes, "habrá una masacre, cientos de personas morirán".
- División entre los detenidos -
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una milicia mayoritariamente kurda, no han confirmado las informaciones de que el EI tiene retenidos a guardianes de la cárcel.
Estas milicias, que operan con el apoyo aéreo de una coalición internacional dirigida por Washington, desplegaron unidades de élite y vehículos blindados en el interior y alrededor de Ghwayran.
Cientos de yihadistas lograron huir. Pero "más de 850 terroristas entre los detenidos que participaron en el motín y los atacantes se han rendido", dijo Farhad Shami, portavoz de las FDS.
El lunes el asalto a la prisión parecía inminente, pero el OSDH explicó que las fuerzas kurdas muestran reticencia debido a los rehenes que quedan dentro de la prisión.
En este punto, las FDS esperan que los yihadistas queden asediados, sin suministros ni municiones, afirmó Rahman.
El experto señaló que hay conversaciones en curso para liberar a algunos miembros de las fuerzas kurdas y guardias retenidos a cambio de entregar insumos médicos para los yihadistas heridos.
Según el OSDH, hay 27 rehenes en la prisión y 40 desaparecidos.
Rahman indicó que los yihadistas extranjeros del EI se niegan a un diálogo pero que numerosos combatientes sirios están a favor de una negociación.
- Bomba de relojería -
Estos enfrentamientos dejaron cerca de 45.000 desplazados por la violencia, según la ONU.
La mayoría de los detenidos de Ghwayran fueron capturados por las milicias kurdas a finales de 2018 y principios de 2019, en los últimos días antes de la derrota del califato autoproclamado por el EI.
La oenegé Save the Children informó que recibió mensajes de audio de un adolescente australiano que fue llevado a Siria por sus padres cuando tenía 11 años.
"No hay médicos para ayudarme", dijo el joven que explicó que estaba herido en la cabeza y en las manos.
"Estoy muy asustado, hay muchos cadáveres", afirmó el menor en la grabación, cuya autenticidad no pudo ser verificada por la AFP.
Los kurdos, que controlan amplias franjas de territorio en el norte y el noreste de Siria, piden en vano que se repatrie a los cerca de 12.000 yihadistas de más de 50 nacionalidades presos en sus cárceles.
Para Nick Heras, investigador del Newlines Institute, el asalto yihadista debería ser "una llamada de atención para Occidente, que demuestre que las FDS no tienen capacidad suficiente para cuidar y retener a decenas de miles de prisioneros del EI por su cuenta de forma indefinida".
"La prisión de Ghwayran era una bomba de relojería", destacó.
L.Mason--AMWN