
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí

Zelenski pide a Italia más sanciones contra los oligarcas rusos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este martes a los parlamentarios italianos sanciones más contundentes contra los oligarcas rusos que pasan sus vacaciones en Italia y advirtió sobre la escasez de alimentos y la crisis migratoria que puede desatar la guerra.
El mandatario ucraniano, que pocas horas antes había hablado con el papa Francisco para pedirle su mediación, fue ovacionado durante su intervención por videoconferencia ante los diputados y senadores del Parlamento italiano.
Se trataba del último de una serie de discursos de Zelenski ante los parlamentos de países occidentales, en un esfuerzo por obtener apoyos tras la invasión rusa de su país, que comenzó el 24 de febrero.
"No sean el lugar de vacaciones para esas personas", lanzó Zelenski a los parlamentarios, al recordar que la península es uno de los destinos de la oligarquía rusa, que posee mansiones de lujo en algunas de las localidades más bellas del país, desde Toscana hasta la isla de Cerdeña.
"Debemos congelar sus propiedades, sus cuentas, sus yates, desde la nave 'Scheherezade' hasta la más pequeña. Debemos congelar los activos de todos aquellos que tienen en Rusia el poder de tomar decisiones", clamó.
El mandatario ucraniano se refería al superyate de lujo 'Scheherazade', entre los más grandes de mundo, que se encuentra atracado frente a las costas toscanas y que, según algunos medios de prensa, podría pertenecer al presidente Vladimir Putin.
Por su parte, el primer ministro Mario Draghi recordó en su intervención que Italia había confiscado hasta ahora más de 800 millones de euros (casi 900 millones de dólares) en activos pertenecientes a oligarcas gracias a las sanciones decididas por la Unión Europea.
Entre ellos figura un yate de 530 millones de euros (580 millones de dólares) y un conjunto residencial en Olbia, en Cerdeña, por valor de 105 millones de euros (115 millones de dólares).
Si la guerra se prolonga, Italia puede enfrentarse también a otra grave emergencia humanitaria, debido al aumento del número de migrantes desde país golpeados por la crisis alimentaria avivada por la guerra en Ucrania, según Zelenski.
"No vamos a poder exportar maíz, aceite, trigo, tantos productos que son absolutamente necesarios para la vida. Y eso también va a afectar a sus vecinos del otro lado del mar (Mediterráneo). Los precios están aumentando, decenas de millones de personas necesitarán ayuda en sus costas", subrayó el presidente ucraniano.
Su país es un gran exportador de granos y cereales y también abastece al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, que compró casi la mitad de sus suministros mundiales de trigo antes de la guerra.
F.Schneider--AMWN