
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear

La justicia británica defiende la protección de las fuentes periodísticas en un caso de atentado
Defendiendo la protección de las fuentes, la justicia británica dio la razón el martes a un periodista al que la policía intentaba obligar a revelar la identidad de un terrorista responsable de uno de los peores atentados cometidos en el Reino Unido.
El periodista Chris Mullin logró impedir que la policía de West Midlands utilizara la legislación antiterrorista para hacerle revelar quién colocó las bombas que destrozaron dos pubs de Birmingham en 1974.
Los atentados, atribuidos al Ejército Republicano Irlandés (IRA), mataron a 21 personas e hirieron a decenas.
Mullin, exdiputado laborista y exministro del gobierno de Tony Blair, escribió un libro que ayudó a conseguir la liberación de seis hombres condenados erróneamente.
Durante la investigación, el verdadero terrorista le hizo una "confesión completa", se estableció durante un juicio celebrado en febrero en Londres. Pero el autor prometió no revelar nunca su identidad.
En su sentencia del martes, el juez Mark Lucraft dio la razón a Mullin, respaldado por el sindicato de periodistas británico NUJ.
El magistrado consideró que no existe "un interés público superior al derecho de protección de la fuente periodística" en virtud del artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos.
"El derecho de un periodista a proteger sus fuentes es fundamental para una prensa libre en una democracia", subrayó después Mullin, de 74 años, que había acusado previamente a la policía de no haber investigado como debía.
Si lo hubieran hecho, argumentó, "podrían haber atrapado a los verdaderos autores en primer lugar".
Esta sentencia es "un hito" para la libertad de expresión, afirmó el abogado de Mullin, Louis Charalambous.
"Si una fuente confidencial no puede confiar en la promesa de protección de por vida de un periodista, estas investigaciones nunca verán la luz", subrayó.
Para la secretaria general del NUJ, Michelle Stanistreet, "este caso amenazaba la libertad de prensa y suponía otro intento de criminalizar las acciones legítimas de los periodistas".
Condenados erróneamente, los llamados "seis de Birmingham" pasaron 17 años en la cárcel y fueron liberados en 1991.
La policía de West Midlands afirmó que "estudiará detenidamente" esta sentencia, sin precisar si contemplaba apelar.
P.Santos--AMWN