
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí

El opositor ruso Navalni, condenado a nueve años de cárcel de "régimen estricto"
Una jueza rusa condenó el martes a Alexéi Navalni a nueve años de internamiento en una colonia penitenciaria de "régimen estricto", intensificando la presión contra el principal opositor del Kremlin, en plena ofensiva de Ucrania.
En paralelo, el gobierno ruso está reforzando su arsenal jurídico para reprimir cualquier crítica al gobierno. El último ejemplo es la aprobación este martes de una ley que prevé importantes sanciones para castigar la "información engañosa" sobre las acciones de las instituciones rusas en el extranjero.
La condena de nueve años contra el opositor anula y sustituye los dos años y medio que ya estaba cumpliendo e incluye el año ya cumplido.
Navalni, que fue encarcelado por fraude a principios de 2021, fue condenado esta vez por "fraude" y "desacato" a un magistrado, unas acusaciones que considera políticas.
Salvo una improbable victoria en la apelación, tendrá que cumplir su condena en una colonia penitenciaria de "régimen estricto", lugares aislados con condiciones mucho más duras que en las denominadas colonias "generales", como la de Pokrov, donde está encarcelado actualmente.
Fue en este campo de prisioneros, a 100 km de Moscú, donde el opositor estaba siendo juzgado desde mediados de febrero en una sala improvisada.
"Putin tiene miedo de la verdad, siempre lo he dicho. La lucha contra la censura, llevando la verdad al pueblo de Rusia, sigue siendo nuestra prioridad", escribió Nalvani en en Twitter tras su condena.
El activista anticorrupción, de 45 años, compareció el martes en la vista con ropa de presidiario y con el rostro demacrado, acompañado por sus abogados.
Tras el veredicto, los letrados fueron detenidos brevemente a la salida de la prisión, constató un periodista de la AFP en el lugar. Su detención se produjo después de que la policía les dijera que abandonaran la calle donde estaban hablando con la prensa.
Un centenar de periodistas pudieron ver la retransmisión en vídeo de la audiencia en una sala instalada en la colonia penitenciaria.
Solo un partidario del opositor acudió a manifestarse fuera de la prisión. "Navalni es un héroe (...) la gente se queda en casa, tiene miedo", dijo Leonid Banionis.
- "Malversación" y "desacato" -
En el caso juzgado el martes, Navalni estaba acusado de malversar millones de rublos en donaciones a sus organizaciones anticorrupción y de "desacato" al tribunal durante un juicio anterior.
El opositor asegura que estos cargos fueron orquestados por el Kremlin para mantenerlo en prisión el mayor tiempo posible.
Conocido por sus investigaciones sobre la corrupción de las élites, Navalni lleva más de dos años siendo objeto de una dura represión por parte de las autoridades.
En agosto de 2020, cayó gravemente enfermo en Siberia, víctima de un envenenamiento con un agente nervioso, ordenado según él por el propio presidente ruso.
El Kremlin lo niega, pero las autoridades rusas nunca han investigado este supuesto intento de asesinato.
A su regreso a Rusia, en enero de 2021, tras cinco meses de convalecencia, fue detenido y condenado a dos años y medio de prisión por un caso de "fraude" de 2014 relacionado con la empresa francesa Yves Rocher.
En junio de 2021, sus organizaciones, que llevaban años haciendo campaña en toda Rusia, fueron calificadas de "extremistas" y prohibidas, lo que llevó a muchos activistas a exiliarse para evitar ser procesados. Otros han sido detenidos y se enfrentan a duras penas de prisión.
La represión en Rusia ha ido acompañada de la prohibición de los últimos medios y oenegés críticos con el Kremlin.
En este sentido, el Tribunal Supremo de Rusia rechazó el martes un pedido de suspensión de la disolución de la oenegé Memorial, confirmando su desmantelamiento.
Desde su colonia penitenciaria, Navalni sigue transmitiendo mensajes contra Vladimir Putin y la ofensiva en Ucrania. También ha seguido convocando manifestaciones contra el conflicto a pesar de los riesgos que conlleva.
Ch.Havering--AMWN