
-
Grupos armados ya mataron a 18 uniformados en dos semanas en Colombia, advierte HRW
-
La justicia rechaza el pedido de Neymar para "censurar" un podcast biográfico
-
Liberan a unos exlegisladores opositores de Hong Kong presos por subversión
-
Los beneficios de BP caen un 70% en medio de su cambio de estrategia climática
-
Unas madres deportadas a Honduras con sus tres niños estadounidenses viven un "trauma", según unos activistas
-
Empresarios preocupados y peso colombiano golpeado tras la suspensión de la línea crédito del FMI
-
Groenlandia sufrió un corte de telecomunicaciones e investigan la conexión con España
-
Los republicanos proponen cobrar 1.000 dólares a los solicitantes de asilo en EEUU
-
Malta viola la ley de la UE con sus "pasaportes dorados", afirma la justicia europea
-
El crimen organizado frena el crecimiento económico en América Latina, según el BM
-
Al menos 22 muertos en China al incendiarse un restaurante
-
Los abusos sexuales en la Iglesia, en la agenda del cónclave
-
Al menos 40 muertos en Gaza en bombardeos israelíes, según la agencia de defensa civil
-
IBM anuncia una inversión de 150.000 millones de dólares en EEUU en cinco años
-
El alcalde de Londres aspira a unos cuartos Juegos Olímpicos en 2040
-
Reconocer la soberanía rusa sobre Crimea podría resultar "catastrófico", alertan expertos
-
Venezuela acusa a EEUU de secuestrar a una niña separada de su madre durante su deportación
-
Lo que se sabe del cónclave
-
Cuatro muertos, entre ellos niños, al chocar un automóvil contra un centro infantil en EEUU
-
España y Portugal vuelven progresivamente a la normalidad tras el apagón total
-
El verano de 2024 en Laponia fue el más cálido de los últimos 2.000 años
-
La extrema derecha británica pone a prueba al gobierno laborista en comicios locales
-
El tenista Jannik Sinner lanza una fundación para ayudar a la juventud
-
Varios heridos en un ataque con cuchillo en un colegio de Corea del Sur
-
El director estadounidense Alexander Payne presidirá el jurado del Festival de cine de Venecia
-
La difícil noche en Madrid para los viajeros bloqueados por el apagón masivo
-
El exseleccionador Dorival Júnior, nuevo DT del Corinthians de Depay
-
Aumenta a 65 muertos el saldo de la explosión en Irán, que un ministro atribuye a una "negligencia"
-
Un partidario de la ayuda militar a Ucrania, al frente de la diplomacia alemana
-
El juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
"He decidido obedecer", dice el cardenal convicto tras desistir del cónclave
-
EEUU arresta a más de 100 migrantes en una redada en un club nocturno
-
Japón rescata dos veces en una semana a un hombre que escaló el monte Fuji, reportan medios
-
"He decidido obedecer", dice cardenal convicto tras desistir del cónclave
-
El desempleo en España ascendió al 11,36% en el primer trimestre
-
EEUU ha perdido siete costosos drones desde marzo en la campaña contra los hutíes en Yemen
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian fuego en Cachemira disputada
-
El PIB de España creció un 0,6% en el primer trimestre
-
Siglos de patrimonio cultural destruidos por el terremoto de Birmania
-
Restablecida la electricidad en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Reconocer soberanía rusa sobre Crimea podría resultar "catastrófico", alertan expertos
-
Liberales vencen en elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar "traición" de EEUU
-
Françoise Bettencourt Meyers se prepara para dejar su cargo al frente de L'Oréal
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago y Persad-Bissessar regresa al poder
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago, Persad-Bissessar será primera ministra
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas

El bloqueo político en Libia hace temer un nuevo conflicto
Mientras el mundo tiene la mirada puesta en Ucrania, los mediadores trabajan para evitar que el bloqueo político en Libia degenere en una nueva guerra en este país del norte de África, donde Rusia tiene un papel clave.
Libia, víctima de divisiones entre las instituciones rivales del este y el oeste, tiene dos gobiernos desde principios de marzo, como ocurrió entre 2014 y 2021, cuando estaba en plena guerra civil tras el derrocamiento del régimen de Muamar Gadafi en 2011.
El gobierno del exministro del Interior Fathi Bachagha, aprobado por el parlamento del este, compite con otro gobierno en Trípoli, formado en virtud de acuerdos políticos auspiciados por la ONU y dirigido por Abdelhamid Dbeibah, que se niega a ceder el poder.
Bachagha formó su gobierno gracias a una alianza con el hombre fuerte del este, Jalifa Haftar, principal aliado de Rusia en Libia, donde cuenta con el apoyo militar de mercenarios del grupo Wagner, vinculado al Kremlin.
El 10 de marzo, grupos armados favorables a Bachagha tomaron posiciones cerca de Trípoli contra el ejecutivo en funciones, lo que hizo temer la reanudación de las hostilidades y el fin del alto el fuego que se mantiene a duras penas desde octubre de 2020.
- "Apuesta perdedora" -
"Bachagha apostó por la política de hechos consumados, convencido de que con la confianza del parlamento (...) podría derrocar fácilmente al gobierno apoyado por la comunidad internacional", apunta Khaled al Montaser, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de Trípoli.
"Pero pronto se dio cuenta de que era una apuesta perdedora", agregó.
La enviada del secretario general de la ONU para Libia, Stephanie Williams, y el embajador de Estados Unidos, Richard Norland, tuvieron que desplegar una intensa actividad diplomática para apagar la mecha tras la movilización de los grupos armados pro-Bachagha.
Desde entonces han tratado de promover una salida negociada de la crisis.
La semana pasada, las principales potencias del Consejo de Seguridad se mostraron cautelosas en una reunión de la ONU sobre esta crisis, sin tomar partido. Solo Rusia apoyó abiertamente al nuevo ejecutivo, una actitud rechazada por el gobierno de Trípoli.
"El Ejecutivo libio se enfrenta a una crisis que podría, si no se resuelve, conducir a la inestabilidad y a gobiernos paralelos en el país", advirtió Rosemary DiCarlo, secretaria general Adjunta de la ONU para Asuntos Políticos, en la apertura de la sesión del Consejo de Seguridad.
"La comunidad internacional, y especialmente Estados Unidos, no quieren que se reanude el conflicto en Libia, más en el contexto actual de la guerra ruso-ucraniana", afirmó el analista político Faraj Al-Dali.
Aunque pocos diplomáticos creen que Rusia decida presionar a Haftar para que instale por la fuerza el gobierno de Bachagha en Trípoli, algunos analistas apuntan que Moscú podría intentar perturbar la producción de petróleo en Libia --1,2 millones de barriles diarios-- y mantener el mercado bajo presión.
Los grupos leales a Haftar amenazaron la semana pasada con cerrar las terminales petroleras del este, justo cuando los países industrializados están presionando a los miembros de la OPEP, de la que Libia forma parte, para que aumenten la producción para aliviar el mercado.
"Un bloqueo de este tipo serviría sin duda a los intereses de Rusia, ya que aumentaría aún más los precios del petróleo", dijo Wolfram Lacher, experto en Libia del instituto alemán SWP.
Según Montaser, profesor de relaciones internacionales, el recurso a la opción militar es "teóricamente posible" para Bachagha, ya que puede contar con grupos armados influyentes en el oeste del país.
Pero eso sería como "firmar la sentencia de muerte" de su propio gobierno con "un conflicto armado que podría durar meses o incluso años", advirtió.
Ch.Havering--AMWN