
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud

Comerciantes rusos en China huelen dinero tras las sanciones por la guerra de Ucrania
Para Marat, un empresario ruso en Shanghái, la guerra de Ucrania puede suponer una oportunidad de negocio en China, restableciendo las cadenas de suministro para las empresas afectadas por las sanciones occidentales contra su país.
El comerciante de 42 años ya ha sido contactado por una compañía de componentes que busca socios en China después de quedarse sin sus proveedores en Europa y Norteamérica.
"Esté preparado", fue el mensaje que recibió de una empresa en Bielorrusia, aliado de Moscú también objeto de sanciones por respaldar la invasión de Ucrania.
"Será una mayor carga de trabajo para mí y, por supuesto, como resultado, mayor recompensa", dijo Marat, que solo facilitó su nombre de pila por lo sensible de hablar sobre la guerra en China.
Desde que el presidente ruso Vladimir Putin lanzara el asalto de Ucrania, los países occidentales tratan de desconectar a Rusia del sistema financiera internacional, provocando el derrumbe de su moneda y situándola al bordo de la quiebra.
Pero China, vieja aliada de Moscú que no ha condenado la invasión, ha rechazado seguir esta senda, ofreciendo al gigante euroasiático una posible vía de asistencia económica.
China ya es el principal socio comercial de Rusia, con un volumen de 147.000 millones de dólares el año pasado, de acuerdo con los datos aduaneros chinos. Es un 30% más que en 2019.
Ya empiezan a percibirse señales de un repunte de la actividad desde el inicio de la guerra y los comerciantes entre ambos países aseguran a la AFP que esperan un crecimiento de la demanda rusa.
"Esta crisis es una oportunidad para las compañías rusas en China", afirma a AFP otro emprendedor ruso en Pekín, que usa el seudónimo de Vladimir.
"China está abierta. Están diciendo: 'Si quieres comprar, lo tenemos'", indica.
- Semanas complicadas -
Aun así, han sido semanas complicadas para los negocios con vínculos rusos en China.
Los comerciantes, ya sea de pesticidas o de componentes automovilísticos, aseguran que las salvajes fluctuaciones en el valor del rublo han llevado a muchos clientes rusos a paralizar nuevos pedidos.
Otros se vieron tratando de abrir apresuradamente cuentas en yuanes chinos después de que la exclusión de los bancos rusos del sistema Swift les impidiera hacer pagos en dólares.
Y los envíos sufren fuertes retrasos dado que la mayoría de grandes compañías de transporte se niegan a aceptar remesas vinculadas a Rusia y que algunas rutas de acceso al enorme país están bloqueadas.
"Todo el mundo aguarda algo más predecible", dijo Vladimir, especializado en importar productos alimentarios rusos a China.
"Todo el mundo piensa (...) que las sanciones (pueden) cancelarse si la guerra termina pronto", indicó.
- "Bueno para China" -
China y Rusia han acercado posiciones en años recientes como demostró la presencia de Putin en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín en febrero, semanas antes de lanzar la invasión.
El mandatario ruso y su homólogo chino Xi Jinping reafirmaron una relación "sin límites", endulzada por un acuerdo para la compra de miles de millones de dólares de petróleo y gas rusos.
En dos centros comerciales rusos en Pekín, los estantes antes repletos de ropas y productos listos para la exportación ahora ofrecen espacios vacíos tras las puertas cerradas con candado.
La guerra y las sanciones afectarán a las distintas industrias de formas diferentes, dice Marat, el empresario en Shanghái.
Los sectores con altos costes operativos y de entrada, como los químicos, aguantarán mejor que los bienes más baratos y con clientes menos estables, opina.
Los propietarios de negocios chinos están divididos sobre lo que depara el futuro. Algunos se preparan para una caída del poder adquisitivo ruso y otros huelen beneficios a largo plazo por el estrechamiento de ambas economías.
Lo mismo ocurre con los empresarios chinos que trabajan dentro de Rusia.
"Es definitivamente bueno para China que Rusia haya caído bajo sanciones occidentales", dice desde Moscú a la AFP Chi Dashuai, operador de una plataforma de comercio en línea de 38 años.
Las firmas chinas pueden preparar plantas de procesamiento para bienes semiterminados en Rusia si el gobierno ruso facilita hacer negocios en China, asegura.
"Los beneficios para China superarán las pérdidas a largo plazo", confía.
O.Norris--AMWN