
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump

Jueza negra promete defender democracia si la confirman en Corte Suprema de EEUU
Designada por el presidente Joe Biden para la Corte Suprema de Estados Unidos, Ketanji Brown Jackson prometió este lunes que defendería "la gran experiencia democrática estadounidense" si el Senado la confirma en el cargo y se convierte en la primera magistrada negra en la institución.
Con voz segura, la jueza de 51 años insistió en que es "independiente" y "neutral", en sus primeras palabras ante el comité judicial del Senado encargado de examinar su candidatura. Fueron retransmitidas en directo por las televisiones estadounidenses.
Sin insistir en la dimensión histórica de su nominación, la jueza rindió homenaje a todos los que la ayudaron a llegar a este nivel, empezando por sus padres: "Después de haber vivido personalmente la segregación racial (...) me enseñaron que, a diferencia de ellos, que tuvieron que enfrentar muchos obstáculos, si trabajaba duro, en Estados Unidos, podría convertirme en quien quisiera ser".
También elogió la "integridad, el civismo y la gracia" del juez progresista Stephen Breyer, a quien está llamada a reemplazar y de quien fue asistenta tras graduarse en Harvard. Para él el derecho tiene como objetivo "hacer que personas muy diferentes convivan", recordó, y añadió que si le dan luz verde ella seguirá sus pasos.
La magistrada habló después de los 22 senadores de la comisión que han subrayado el "carácter histórico de su nombramiento". De los 115 jueces que han trabajado en la Corte Suprema, solo ha habido dos hombres negros y cinco mujeres, ninguna de ellas afroestadounidense, recordaron varios de ellos.
"Hoy es un día alegre", dijo el senador demócrata negro Cory Booker: "¡El Senado se dispone a derribar un nuevo techo de cristal!"
Más allá de lo simbólico, su llegada no cambiará el equilibrio de fuerzas dentro del templo de la Ley, donde los jueces conservadores mantendrán una cómoda mayoría de seis puestos sobre nueve.
- "Circo político" -
Como los demócratas controlan el Senado, la magistrada tiene muchas posibilidades de que la confirmen en una votación que probablemente se celebrará a principios de abril.
Y al igual que ha ocurrido cuando fue confirmada en la Corte Federal de Apelaciones en Washington, no se descarta que algunos republicanos voten a favor.
Pero antes tendrá que enfrentarse a un interrogatorio el martes y el miércoles.
En sus declaraciones de apertura este lunes, los republicanos prometieron ser "respetuosos", pero incisivos con las preguntas.
La sesión de preguntas y respuestas "no será un circo político" y "no tratará el tema racial, sino asuntos de fondo", prometió el senador Ted Cruz, quien, como otros miembros de la comisión, podría tener ambiciones presidenciales.
A siete meses de las elecciones legislativas de medio mandato, los senadores republicanos insistirán probablemente en sus temas de campaña, como el aumento de la delincuencia.
Para ello aprovechan la trayectoria profesional singular de la jueza Jackson.
- "La historia juzgará" -
Y es que, en un hecho completamente inusual, la jueza trabajó como abogada de oficio y, como tal, representó a acusados pobres. También formó parte de una comisión encargada de hacer recomendaciones sobre sentencias federales.
"Usted siempre ha querido más libertad para los criminales recalcitrantes", le dijo Marsha Blackburn, mientras que otro sacó a relucir que como abogada defendió a algunos presos de Guantánamo.
El senador Josh Hawley, por su parte, la acusó de haber dictado, como jueza, sentencias bajas en casos de pornografía infantil.
Anticipándose a estos ataques, el senador demócrata Dick Durbin les pidió moderación: "Le pido a cada miembro de esta comisión que piense cómo los juzgará la historia".
"Debido a la dimensión histórica de la foto (...), ¿seríamos racistas si hiciéramos preguntas difíciles?", reaccionó el senador republicano Lindsey Graham. El debate será "respetuoso", "no montaremos un espectáculo, pero haremos preguntas mordaces".
O.M.Souza--AMWN